Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)
Mostrando entradas con la etiqueta 8 Curiosidades de la fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 Curiosidades de la fotografia. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2008

Impactante foto de un parto bajo el agua

He querido compartir con vosotros esta preciosa imagen tomada por el famoso fotógrafo y periodista holandés Floris Leeuwenberg.

Ha publicado varios libros, artículos en prestigiosas revistas y ha hecho reportajes sobre diversos temas. Uno de ellos es un reportaje especial sobre el parto bajo el agua que se ha expuesto en 73 países, se ha publicado más de 40 veces y gracias al cual ganó numerosos premios.

Al nacer su primera hija de esta forma, su propia experiencia le ha hecho profundizar en esta particular manera de asomar al mundo, no tan extendida por estos tiempos, y muchos menos hace casi 10 años atrás cuando fue realizado el reportaje.

Leer mas....


miércoles, 26 de noviembre de 2008

La foto que se volvió motivo de estreno gracias al diario ADN

El diario ADN, que pertenece a la casa Editorial El Tiempo, le trajo la Navidad a un reciclador del norte de Cali.

Colombia.- "Oye, 'Obama', saliste en el periódico", le dijeron a un hombre que apareció en la edición de ADN del viernes 31 de octubre pasado.

El hombre, reconocido en el barrio Brisas de Los Andes por dedicarse al reciclaje, apenas podía creer que lo hubieran sacado en esa fotonoticia cuando caminaba cabizbajo por la carrera primera con calle 52, en el nororiente de Cali.

En el fondo de esa imagen se ve una valla que dice: "Todos tenemos derecho a estrenar", del centro comercial Único. La leyenda hace referencia a los contrastes que aparecen en forma cotidiana.

La gráfica fue tomada por Juan Pablo Rueda, un joven que quiere convertir la fotografía en su profesión.

El vecino que le enseñó la publicación al reciclador le dijo: "por qué no vas a buscar un estreno allá".
La respuesta fue: "Yo creo que ni siquiera me dejan entrar". Pero el vecino, cuyo nombre es Fernando Gómez, le dijo que lo acompañaba, aunque antes le recomendó un baño.

Nohemy Cajigas, coordinadora de Mercadeo de Único, dice que la visita los sorprendió pero el servicio de atención al cliente le llevó la petición al gerente David Toledo, quien al principio dudaba de esa aparición, pero al momento le dio el visto bueno para que lo atendieran de la mejor manera.

El almacén Winner dio el primer paso y le donó unos zapatos; Alberto Vo5 entregó la ropa interior.

El centro comercial se encargó del pantálón y la camisa, que fueron escogidos al gusto de Carolina Daza y Olga Gallego.

El vecino, que trajo al reciclador, se fue contento con el gesto.
Y el hombre al que llaman 'Obama', de quien nadie supo dar su identidad real ni su historia de vida, también salió sonriendo porque pudo cambiar la única pinta que tenía por una nueva.

Fuente: El tiempo

Leer mas....


martes, 11 de noviembre de 2008

La primera cámara digital de la historia

Según leo, fue diseñada por Steve Sasson. Este ingeniero de Kodak, la construyó usando piezas sobrantes de cámaras de video Super 8, una buena provisión de baterías, un CCD y un convertidor analógico-digital.

El tamaño de las fotografías era de 100 pixeles de alto y otros tantos de ancho, con lo cual se conseguían fotos de 0.01 megapixeles de resolución.

Tras capturar la imagen, ésta era grabada en un cassette, proceso que llevaba más o menos 23 segundos. Por supuesto que la cámara no tenía pantalla LCD para ver la fotos una vez capturadas, así que tenían que recurrir a una pantalla de televisor y, además, tenían que hacer un “resampling” de la imagen interpolando los pixeles existentes hasta conseguir que tuviera 400 de alto para que coincidiera con la resolución del televisor.

Le llamaron “Fotografía sin Película“. Vaya nombre.

Por supuesto, las cosas han cambiado mucho desde entonces. Hay CCDs de miles de megapixeles y una cámara común y corriente con una resolución de 300 ó 400 veces la de este prototipo se puede conseguir por menos de 100 dólares. La fotografía digital le debe mucho a este ingeniero, pues sin duda su invento ha cambiado radicalmente nuestras vidas.

Fuente: DERF

Leer mas....


martes, 30 de septiembre de 2008

Médico ayuda a enfrentar cáncer tomando fotografías

Experto invita a pacientes a captar imágenes durante tratamiento

Gráficas permiten a personas expresar temores y mantener la identidad

Mónica Cordero S.

Costa rica.- Captar imágenes con una cámara fotográfica resulta una buena terapia para aquellas personas que sufren de cáncer y deben enfrentar un proceso de quimioterapia.

Este dispositivo, que algunos celulares incluyen hoy, permite a los pacientes expresar sus emociones y miedos y comunicarse de una manera más efectiva con las personas a su alrededor.


Así lo sugiere el médico español Carlos Canal, quien aplica la fotografía como terapia en personas que sufren leucemia.

Canal visita Costa Rica esta semana para impartir un curso sobre esta técnica a 25 especialistas en salud y arte.

La actividad se inició ayer y es parte del programa de formación del Centro Cultural de España.

Carlos Canal emplea la fotografía como terapia desde el año 2000, cuando laboraba en el área de hematología del Hospital Carlos Haya, en Málaga, España.

Él, quien también es fotógrafo, quiso brindar un tratamiento complementario e individual a sus pacientes, con el objetivo de ayudarlos a enfrentar el cáncer y el proceso de quimioterapia.

“Muchos pacientes no saben manejar las emociones y se sabe que esta incapacidad puede afectar el sistema inmunológico del individuo.

“La fotografía sirve para explorar el subconsciente y expresar emociones, temores, estrés y amor”, señaló el especialista.

Un complemento. Según explicó Canal, la terapia invita a los pacientes a dejarse retratar en cada visita médica, desde que se diagnostica la enfermedad.

Estas imágenes captan la trasformación física de las personas durante el proceso de quimioterapia, en un período de seis meses.

“Esto permite al paciente identificar sus cambios físicos producto del tratamiento, como la caída del cabello, y no perder la identidad”, señaló Canal.

Además, cada participante en la terapia toma fotografías que muestran sus sentimientos e ideas. Estas deben acompañarse de un título y un pequeño texto.

“La captura de imágenes es un acto mágico. Son emociones e impresiones internas que muchas veces no pueden salir”, dijo.

El médico indicó que la experiencia facilita a los pacientes entender mejor qué les ocurre, ya que identifican cómo la enfermedad impacta su interior, más allá de los cambios físicos visibles.

“Para un médico es una manera también de conocer, sin palabras, qué piensa su paciente. Una situación similar ocurre con las familias”, añadió el médico.

Carlos Canal recogió la experiencia en el uso de la fotografía como terapia en el libro llamado Recuperar la luz, el cual publicó junto con una de sus pacientes, quien también es médica

Fuente: Nacion

Leer mas....


domingo, 28 de septiembre de 2008

´Cuarto milenio´ analiza la fotografía ´post mortem´ y los sueños premonitorios

Estado Español.- Una semana más, "Cuarto Milenio" presenta hoy tres historias llenas de intriga en las que el misterio y lo sobrenatural son los denominadores comunes. Sueños premonitorios, fotos de cadáveres y las leyendas de la Isla de Pascua componen el programa.
"Sueños: huyendo de la luz" es la nueva sección de la Nave del Misterio en la que los espectadores son los auténticos protagonistas y que arranca con una sobrecogedora pesadilla sobre la estrecha relación entre dos amigas. Desde los albores las diferentes culturas, se han dado diversos significados a los sueños. Esa vida paralela, que nuestro subconsciente nos brinda, puede ser premonitorio de algo que va a ocurrir. La periodista Clara Tahoces y el psicólogo Manuel Almendro, aportarán luz a ese oscuro mundo onírico en el que nos sumergimos cada noche.
En "Fotografías post mortem", el programa analiza una antigua tradición que queda patente en numerosas muestras fotográficas en las que los difuntos eran los protagonistas. Imágenes macabras de otra época destinadas a rendir homenaje al fallecido. ¿Cómo se realizaban estas fotos? ¿Por qué razón se hacían?
Además, el espacio hablará de la isla de los Aku Aku, en la Isla de Pascua, que encierra secretos y leyendas que los propios nativos temen desvelar. Extrañas escrituras que hablan de misteriosos espíritus que recorren este mágico lugar que ha sido visitado por Iker Jiménez y Carmen Porter.

Fuente: Informacion

Leer mas....


jueves, 11 de septiembre de 2008

Subastan en 900 mil dólares foto de Cindy Sherman

Untitled Film Still · 13 muestra a Sherman tomando un libro de un estante y su venta significa el segundo precio más alto pagado por alguna obra de la artista

Una fotografía de la estadounidense Cindy Sherman se vendió por 902 mil 500 dólares (626.999 euros), el segundo precio más alto que se ha pagado en una puja por una obra de esta artista, informó hoy la casa de subastas Christie`s.

El precio de martillo alcanzado por la fotografía de Sherman "Untitled Film Still · 13", que muestra a la propia artista tomando un libro de una estantería, superó incluso las previsiones de Christie`s, que había calculado que se vendería por una suma entre 300 mil y 500 mil dólares.

En conjunto, la firma adjudicó en una única velada dedicada al arte de postguerra y contemporáneos, una selección de obras de artistas de la talla de Robert Rauscheberg, Yves Klein, David Salle, Chris Ofili y Jeff Koons por un total de 6.5 millones de dólares (4,6 millones de euros).

Entre las ventas destacó la adjudicación, por 242 mil 500 dólares (171 mil 209 euros), del óleo "Nous" del artista estadounidense David Salle, formado por 24 elementos de brillantes colores que combinados "crean un diálogo dinámico de imágenes y color", según Christie`s.

También se vendió por la misma cantidad la obra "Per`s Art Garden" del estadounidense Robert Rauschenberg.

"Afro Muses: Harem 6" de Chris Ofili alcanzó 134 mil 500 dólares (94.959 euros) y "Flower", una flor de acero inoxidable creada por Jeff Koons, fue adjudica por 116 mil 500 dólares (82 mil 251 euros), precisó la casa de subastas.

cvtp/ mzr

Fuente: El Universal

Leer mas....


domingo, 10 de agosto de 2008

Gomosos de la fotografía recopilan letreros graciosos en grupo de Facebook con casi 6.500 miembros

Hay de todo: tiendas misceláneas que terminan su nombre con ".com", advertencias de "perros bravos, neuróticos y paranoicos" y cientos de imitaciones insólitas de reconocidas pollerías.

También se pueden ver pasacalles que confunden más de lo que informan.

"¿Cómo carajos se escribe sandwich?", se devanan los sesos los participantes en un foro. La duda la sembró una galería de carteles en los que se exponen impunemente 'sangüche', 'sandwis', 'sanwish', 'sandwche', 'sanduis'...

"¡Se dice 'emparedado'!", sentencia alguno con desespero. Y ya tranquilos, todos pasan a desmenuzar la siguiente de las 2.750 fotos colgadas en la Galería de carteles populares, uno de los grupos colombianos más exitosos en la red social Facebook.

Pero no se trata solo de debates litográficos, sino que además cazan logos y dibujos extraídos de la imaginación más descabellada, como en el caso de 'Superjesús' o el 'Torigallo', un letrero de un asadero que, en medio de la 'tomadura de pelo', despertó toda una discusión mitológica.

Aunque diseñadores y publicistas se pueden sentir allí como en un 'foro romano virtual', las charlas suelen ser respetuosas: "Es un ratico de distracción, que la gente se ría; no es el típico grupo de 'odio' a alguien", dice uno de sus creadores, el fotógrafo Mauricio Arana.

El grupo no es solo para fotógrafos. A la galería puede ingresar cualquier usuario de Facebook, sin distinción, para comentar y aportar imágenes. Por lo general, se trata de fotografías capturadas con cámaras de teléfonos celulares o sencillas cámaras digitales.

'Superjesús' apareció, por supuesto, como una revelación divina: "La tomé en Sanandresito de San José un día que iba de paso -explica Mauricio García, el autor de la foto-. No sé si el dueño del carro se dio cuenta. Igual estaba en la calle y no le vi inconveniente".

Para reírse sanamente

Arana y Pedro Díaz, comunicador social, crearon el grupo hace un año, pero vienen tomando fotos de letreros desde hace 10.

Ya habían publicado algunas en el portal argentino Cartele Online, que es prácticamente la misma iniciativa, pero a nivel latinoamericano y sin las herramientas participativas de la famosa red social.

Antes de lanzarse, averiguaron si estaban haciendo algo ilegal. Se trata de un ejercicio de fotografía callejera en el que la idea no es despotricar de un negocio sino reírse sanamente de la imaginación del colombiano.

Incluso no descartan la posibilidad de editar un libro, tal como lo hizo Carteles Online, pero eso tiene mayores implicaciones legales: "Sería un libro hecho participativamente, con las mejores fotos de todos".

Todos ponen fotos

La broma se volvió seria para Arana y Díaz cuando el grupo comenzó a crecer. Los dos moderadores debían estar pendientes de que las fotos que subiera la gente no fueran ofensivas o desviaran la idea. "Deben ser fotos que aporten al tema, pero a veces alguien ponía una foto de un desnudo porque sí, como un sabotaje", explica Arana.

Un día, los moderadores retiraron un amplio número de fotografías sin sentido que había puesto un usuario y se lo ganaron de enemigo. Comenzó una racha de peleas porque los señalaron de censores y de ofender a los habitantes de una región del país.

Luego de una serie de amenazas, los dos fundadores tuvieron que retirarse del grupo por un tiempo y cederle la administración a un tercer usuario, Jean Carlo Rodríguez.

Fuente: El Tiempo.com

Leer mas....


martes, 10 de junio de 2008

Una campaña contra el uso de pieles de animales impacta a los porteños

Aquí está el resto de tu abrigo de piel”, dice la gráfica que la organización AnimaNaturalis ubicó en varios puntos de la ciudad de Buenos Aires.La joven actriz de la fotografía es Marcela Kloosterboer.

Argentina.- La joven actriz Marcela Kloosterboerse convirtió esta semana en la protagonista de una impactante campaña de la ONG AnimaNaturalis contra el uso de pieles de animales en indumentaria.

En la imagen, que apareció en varios puntos neurálgicos de la ciudad de Buenos Aires, se ve a Klosterbooer sosteniendo a un zorro despellejado. “Aquí está el resto de tu abrigo de piel”, dice la gráfica.

AnimaNaturalis es una ONG internacional, con sede en España, que tiene como objetivo difundir y proteger los derechos de los animales. Según la organización, se sacrifican alrededor de 384 mil animales por día para peletería

Fuente: Tucuman Noticias

Leer mas....


martes, 3 de junio de 2008

15 millones de dólares podría llegar a costar la primera fotografía de las gemelas Pitt - Jolie

Según fuentes, la primera fotografía de las gemelas de Angelina y Brad, esta por las nubes, ya que el monto estimado podría alcanzar los 15 millones de dólares. La disputa por las fotos de las niñas más aguardadas de Hollywood, ya está considerada como la más cara de la historia de las exclusividades.´

De acuerdo con la pareja, la intención es lograr la mejor oferta por las imágenes, y por supuesto, todo el dinero recaudado será donado a obras de caridad, así como los actores hicieron con los 4 millones de dólares que la revista "People" pagó por las fotos de Shiloh hace dos años.

Diferentes publicaciones en Estados Unidos e Inglaterra ya están peleando la primicia, aunque aún no se conoce quien será el mejor postor.

Fuente: El Observador

Leer mas....


lunes, 26 de mayo de 2008

Mundo queer

La serie Las cosas son queer, del americano Duane Michals (genial pionero de la fotografía homeorótica), demuestra en nueve imágenes que el mundo entero es queer. Depende de cómo se lo mire, qué parte, desde dónde y con quién...

La primera foto muestra un baño “normal” y bien burgués que se vuelve “raro” en la foto 2 a causa de esas piernas gigantes. La foto 3 vuelve extraño todo lo anterior: no eran piernas gigantes, el baño es ínfimo. Las siguientes fotos siguen complicando las cosas hasta que al final debemos volver al baño.

Michals propone una mirada queer que, si en la primera imagen podría sugerir alguna pulsión voyeurista, luego deja de lado toda connotación sexual esperable en una propuesta del estilo. No sólo todo es queer: lo queer se vuelve un ideal estético donde nada permanece igual durante mucho tiempo. Claro, salvo que te quedes quieto y con los ojos bien cerrados.

Fuente: Pagina 12

Leer mas....


viernes, 2 de mayo de 2008

¿Sabía que BIC vendía, además de bolis, cuchillas de afeitar? De ahí este genial anuncio

Fuente: Periodista Digital

Leer mas....


martes, 15 de abril de 2008

Un pediatra suizo rechaza recibir una donación proveniente de la subasta de la foto de Bruni

Un pediatra suizo que dirige varios hospitales infantiles en Camboya rechazó los 91. 000 dólares obtenidos por la venta en una subasta de una fotografía de la primera dama de Francia, Carla Bruni, en la que posa desnuda, por "respeto" hacia sus pacientes, según la prensa.
Así lo afirmó el domingo el semanario suizo Le Matin Dimanche, que asegura que el médico Beat Richner recibió el dinero tras la subasta, el jueves pasado en Nueva York, de una fotografía, hecha en 1993, de la que se ha convertido en esposa del presidente francés Nicolas Sarkozy. La imagen es obra del fotógrafo suizo Michel Comte.
El fotógrafo había convencido al vendedor de la obra, el coleccionista alemán Gert Elfering, de que donara el dinero para una acción humanitaria, según el semanario.
Richner explicó a la citada revista que se niega a que su institución "sea mezclada con el uso mediático del desnudo de la señora Bruni". En Camboya "la desnudez no es entendida como en Occidente", explicó.
"Mi decisión fue adoptada por respeto hacia nuestros pacientes y sus madres (. . . ) Aceptar dinero proveniente de la explotación del cuerpo femenino se vería como un insulto", aseguró.
Los ingresos obtenidos por la venta de la foto permanecerán, no obstante, en Suiza y serán destinados a un proyecto gubernamental para suministrar a los países pobres un método potabilizador del agua, indicó Le Matin.

Fuente: ABC

Leer mas....


sábado, 12 de abril de 2008

Técnicas para fotografiar espíritus

Un estudio acerca de cómo se manifiestan los espíritus en esta centuria: fotografía espiritual (posible incluso en cámaras digitales)


fantasmas, sicofonías

¿Cómo se captura un espíritu?

Algunos dirían que es como quitarle un caramelo a un niño. Los cazadores de espíritus y los científicos tienen sus propias técnicas. La mayoría de las fotografías se toman por azar, pero los investigadores y los fanáticos del ectoplasma suelen viajar a lugares “encantados” para buscar pruebas. La fotografía más famosa tomada a un espíritu es la conocida como “The Brown Lady of Raynham Hall”. Aún no existe explicación alguna para ella.

“The Brown Lady” se ha aparecido varias veces desde 1890, pero hasta 1936 su imagen nunca se había capturado con éxito en una película fotográfica. Ese año, dos fotógrafos de renombre decidieron ver el fantasma con sus propios ojos. Su técnica debió ser la acertada, ya que “The Brown Lady” sigue siendo la fotografía de espíritus más famosa de todos los tiempos.

Los cazadores de espíritus modernos

Desde entonces los dispositivos se han modernizado y a su vez han aumentado las posibilidades de capturar la imagen de un espíritu.

Las cámaras digitales pueden tomar fotografías de espíritus. Una simple búsqueda en Internet puede desvelar la aparición de nuevas imágenes de este tipo todos los días. ¿Se trata de fantasmas o de simples orbes de luz? Los científicos están estudiando estas cuestiones. La fotografía reciente de un fantasma más famosa se tomó con la cámara de un teléfono móvil. Muestra a dos amigos posando en la calle. En la parte derecha de la instantánea se puede observar una figura fantasmal tomando del brazo a una de las muchachas fotografiadas. ¿Se trata de un montaje fotográfico? Esta instantánea es particularmente controvertida.

Cuando una cámara CCTV hace un gran trabajo

El siete de octubre de 2005, en Inglaterra, las cámaras de seguridad de la Mansión Woodchester filmaron sucesos extraños. Un equipo de investigación paranormal decidió investigar la casa que todos consideran embrujada. Como cazadores de espíritus serios, llevaron consigo cámaras de vigilancia como parte de su equipo. Tras pasar una noche a la espera, se fueron con las manos vacías (o al menos eso creían). Al revisar el metraje observaron una figura blanca de aspecto humano deslizándose a través de una puerta que permanecía entreabierta. ¿Es real? La BBC dedicó un programa a este asombroso hecho, pero el enigma sigue sin resolver.

Las técnicas destinadas a la captura fotográfica de espíritus así como las empleadas para demostrar la veracidad de estos fenómenos están enteramente fundamentadas en la física y la química, y evolucionan constantemente. Sin embargo, hasta ahora y desde que la primera fotografía fuera tomada en 1861, algunas de estas instantáneas siguen rodeadas de un halo de misterio.

Fuente: Ocio Joven

Leer mas....


miércoles, 26 de marzo de 2008

Blog reúne las mejores fotos trucadas con el Photoshop`

La herramienta de Adobe se ha convertido en todo un clásico para conseguir mejorar las imágenes.

Aunque a veces al fotógrafo o al editor se le va la mano y no solo se mejora la fotografía sino que sencillamente se manipula la información que se quiere transmitir.

En Photoshop Disasters podemos ver una gran colección de fotos que han sido retocadas y manipuladas con esta herramienta de Adobe.

Para muestra, un botón

Imagen

Fuente: Noticias Dot

Leer mas....


lunes, 10 de marzo de 2008

Hollywood enseña las fotos de sus estrellas

Quincy Jones, en esta foto de Brett Ratner para Jimmy Choo.
B. RATNER / A. BRODY / V. MORTENSEN / A. ECKART

Una revista especializada exhibe las dotes de los famosos como retratistas y paisajistas.

ÁNGELA GARCÍA

En Hollywood hay actores y cineastas con dotes extraordinarias. Muchas de estas estrellas tienen talentos ocultos que, a menudo, se ven eclipsados por el séptimo arte. Por esto, el último número de la revista especializada American Photo incluye un tributo al séptimo arte desde un original punto de vista: el de estos artistas tras el objetivo de una cámara. El reportaje, The star as artist (La estrella como artista), descubre que muchos de ellos son consumados fotógrafos.

Así, por ejemplo, se sabe que el protagonista de Alatriste y El señor de los anillos, Viggo Mortensen, no solo es actor, músico y escritor. Tiene su propio sello editorial a través del cual ha publicado nueve libros con sus imágenes. O que a Tim Roth, uno de los fetiches de Quentin Tarantino, le invitaron como fotógrafo oficial a una boda en Rumanía.

Adrien Brody, protagonista de El pianista, también tiene un vínculo curioso y, sobre todo, emocional con la fotografía. Su madre fue una conocida retratista y paisajista de Nueva York y su familia es una fuente de inspiración: el famoso beso a Halle Berry en la ceremonia de los Oscar en el 2003 imitaba una instantánea de sus padres abrazándose. De los nueve famosos que aparecen en el reportaje, algunos son solo aficionados, como Colm Feore, Aaron Eckhart, Julie Delpy y Eva Mendes.

LA INFLUENCIA El director de X-Men 3: La decisión final, Brett Ratner, mantiene una relación más profesional con este arte, en el que se introdujo a través de un homenaje a Helmut Newton, cuando la noche anterior a la muerte del mítico fotógrafo, en el 2004, le tomó varias instantáneas que Vanity Fair publicó. Desde entonces, Ratner ha retratado a Al Pacino, Edward Norton, Mariah Carey y Kirk Douglas, y ha colaborado con revistas de moda. También ha realizado campañas para la firma de zapatos Jimmy Choo.

Jeff Bridges, cuya esposa también es fotógrafa, empezó a interesarse por los retratos en el rodaje de King Kong. Sus fotos de los rodajes y los actores se caracterizan por un encuadre panorámico y una teatralidad que sorprenden. El actor publicó en el 2003 un recopilatorio de imágenes bajo el título Pictures.

Fuente: Mediterraneo

Leer mas....


Una foto de Pulitzer firmada para los bomberos de Ceuta


  • El bombero José Mata ha tardado 20 años en tener esa fotografía de Pulitzer firmada.
  • La imagen cuelga ya de una pared en el Parque de Bomberos de Ceuta.
  • La foto refleja un rescate de una niña sucedido en 1989 en Saint Louis.

  • El Parque de Bomberos de Ceuta alberga, desde el pasado fin de semana, una foto con mucha historia. La vivida por el bombero José Mata durante casi 20 años, el tiempo que ha permanecido buscando la imagen de un compañero de Saint Louis que fue premiada con el Pulitzer y que quería que adornara, para siempre, la sede ceutí.
    El sueño de Mata se cumplió al recibir un e-mail con los datos buscados

    Desde que, esperando en la consulta de un dentista, Mata viera en una revista la fotografía del bombero Adam rescatando a una niña de un incendio mientras le practicaba el boca a boca, no ha parado hasta conseguir no sólo disponer de una copia sino, también, de tenerla firmada tanto por el fotógrafo como por el protagonista.

    "Me fijé en esta foto por deformación profesional porque refleja los auténticos valores de un bombero. Desde aquel momento no paré de buscarla, se me quedó grabada en la mente, han sido años y años de búsqueda hasta que el pasado 3 de enero recibí un sobre en mi casa con esta fotografía, el mejor regalo de Reyes", cuenta Mata.

    Para conseguirla tuvo que localizar primero el nombre del fotógrafo que consiguió captar al bombero Adam con la pequeña Patricia Pettus, de cuatro años, en brazos, mientras la rescataba de un incendio registrado en el interior de su vivienda.

    La niña de la foto falleció cuatro días después

    Se trataba de Ron Olshwanger , trabajador del Saint Louis Post Dispatch. Después llegaría el momento de la aventura, el momento de enviar correos electrónicos a todos los sitios habidos y por haber de Saint Louis. El Ayuntamiento, el Parque de Bomberos, las instituciones... todo ello con tal de localizar al autor de la fotografía, "porque mi ilusión era conseguirla y colocarla en el Parque de Bomberos".

    Aquella búsqueda, transformada en obsesión, vino marcada por la fortuna cuando Mata recibió un correo de "un tal Scot Williams, quien me informó de la dirección del fotógrafo para obtener la fotografía". El sueño de Mata se cumplió cuando a los pocos días recibía un e-mail del protagonista de la foto, el propio Adam, quien, "de compañero a compañero" le contó la historia de la fotografía y consiguió que el autor de la misma y él como protagonista le firmaran y dedicaran aquella imagen.

    "Aquel 30 de diciembre de 1988 hubo dos salidas importantes y el bombero que aparece en la imagen, Adam, estaba saliente, pero se tuvo que quedar en el parque. Entonces les avisaron de un incendio en una vivienda. Adam acudió con otros compañeros, entraron en una vivienda, había tanto humo y la temperatura era tan elevada que tuvieron que salir".

    La historia de la fotografía

    ."Entonces, según me contó el propio Adam se topó con una mujer que, llorando, le indicó que su hija estaba dentro. Adam fue el único que entró en la vivienda, arrastrándose por el suelo llegó a una habitación en donde palpó el cuerpo de la pequeña, que estaba desnuda y herida. Cuando la sacó al exterior le iba haciendo el boca a boca y fue cuando le fotografiaron. A los cuatro días la niña, que se llamaba Patricia Pettus, murió", cuenta Mata.

    Aquella fotografía impactó tanto que provocó que se triplicaran la venta de detectores de humo en Saint Louis. El dinero del premio fue donado a la familia de la pequeña. Aquella muerte, tal y como el bombero Adam le contó a Mata, no fue en vano, pues sirvió para una mayor concienciación.

    Esa imagen es la que ahora permanece colgada en el Parque de Bomberos de Ceuta como reflejo de los valores de estos agentes. Al final este ceutí ha conseguido que lo que comenzó como un impacto visual, se transformó después en una obsesión, sea hoy una realidad.

    Fuente: 20 Minutos

    Leer mas....


    viernes, 7 de marzo de 2008

    “La última cena” en máximo detalle

    Escrito por Paulina Araya





    La obra más famosa de Da Vinci puede ser apreciada hasta en el más mínimo detalle desde su casa.

    Pocos son los privilegiados que tienen la oportunidad de ver una de las obras mas famosas de Leonardo Da Vinci: la ultima cena, pintura que en los últimos tiempos ha impactado al mundo entero gracias al libro de Dan Brown “El Código Da Vinci”.

    El óleo que esta en la Sacristía del Bramante, podía ser visto solo por tour dentro de ese lugar por visitas guiadas en las que podían asistir solo 20 personas. Hoy esa realidad cambió, ya que si usted quiere no solo ver, sino que observar en su máximo detalle esta genialidad de Da Vinci, solo debe ingresar a haltadefinizione.
    y hacer click sobre la pintura, inmediatamente podrá acceder a los mas insólitos detalles que quizás muchos han pasado por alto.

    “La calidad de la fotografía del Cenáculo, 16.000 millones de pixels, permite a los internautas penetrar hasta las entrañas del fresco y gozar de todos sus detalles” según señala elpais.com; en la obra se han podido observar lo que estaban comiendo, los detalles de las paredes, un campanario de dos centímetros, vasos, trozo de pastel, entre otros.

    La herramienta de búsqueda para el visitante es el mouse de su computador. Con el cursor se pueden observar las pequeñas grietas de la pintura de Leonardo, causadas por el paso del tiempo y por su intención de realizar un fresco pintado a seco.

    Fuente: El Observatodo

    Leer mas....


    domingo, 24 de febrero de 2008

    Los PIXELES son importantes

    Los fabricantes de maquinas fotograficas cada dia estan mas imposibles para acaparar el mercado de las camaras.

    Lo mas sorprendente es que un fabricante chino (PECHAN), que se ha incorporado hace poco a este mercado tan competitivo, ha puesto a la venta una camara con 5´5 Terapixeles, si, no me he equivocado 5 millones y medio de megapixeles, y no solamente ha conseguido este record en una camara de consumo, sino que los precios estan bastante asequibles, vendiendose hasta en supermercados (eso es apostar por la popularizacion de la fotografia), consiguiendo este recorte, por los materiales utilizados, ultima generacion y minimo costo (no sabemos si son reciclables).

    El diseño no esta muy acertado, pero hay que darle tiempo a que conozca nuestros gusto y nos sorprenda con nuevas novedades.

    Tendremos que seguirle de cerca.

    Informacion desde: Tu Experto

    Leer mas....


    miércoles, 20 de febrero de 2008

    No es Marilyn... ¡es Madonna!

    Madonna ha imitado a Marilyn Monroe en repetidas oportunidades.

    Una pareja y un experto en Los Ángeles enfrentaron una situación embarazosa pues asumieron que la mujer que aparecía desnuda en una foto era la actriz estadounidense Marilyn Monroe pero ésta resultó ser nada más y nada menos que la cantante Madonna.

    Lawrence Nicastro, de 73 años de edad, dijo que encontró la fotografía tamaño afiche en su casa y pensó que era una rara imagen de Monroe donde aparecía posando como una autoestopista desnuda.

    Tras el hallazgo, tanto él como su esposa Phyllis se dedicaron por cuatro meses a investigar sobre la fotografía.

    Nicastro sospechó que la fotografía había sido dejada por un cliente en su estación de servicio ubicada en la ciudad de Nueva York en 1962.

    La pareja ubicó entonces a Chris Harris, experto en Marilyn Monroe, quien confirmó que la fotografía era genuina.

    Así que Harris organizó una conferencia de prensa para revelar la imagen pero a algunos periodistas se les permitió acceder a ellas con antelación.

    ¡Sorpresa!

    Éstos sugirieron que el tesoro fotográfico era, de hecho, una fotografía de Madonna incluida en su libro gráfico "Sex" que salió a la venta en 1992.

    Marilyn Monroe y Madonna (Foto: Archivo)
    Harris asegura que en la fotografía se parece muchísimo a Monroe.

    En la publicación aparece la cantante con sólo unos zapatos de tacón alto, una cartera y un cigarrillo en su boca.

    Harris se dio cuenta del error: "Creo que estás en lo cierto; es Madonna", admitió.

    Sin embargo, la conferencia de prensa no ha sido suspendida.

    "¿Quién sale ganando en todo esto? Madonna por supuesto. Realmente se parece a Marilyn Monroe", insistió Harris.

    Aún se desconoce cuál es el origen de la fotografía, pero Harris indicó que él pensaba que alguien había dejado el afiche dentro de las pertenencias de Nicastro para hacer una broma.

    Fuente: BBC mundo

    Leer mas....


    viernes, 1 de febrero de 2008

    En la fotografía aparece Albert Einstein con una pipa y un penacho de plumas. Junto a él, varios indios Hopis posan sonrientes frente a la cámara. La

    En la fotografía aparece Albert Einstein con una pipa y un penacho de plumas. Junto a él, varios indios Hopis posan sonrientes frente a la cámara. La instantánea está tomada entre 1930 y 1931 durante el viaje del científico a Estados Unidos. Actualmente se encuentra en un pequeño museo de Arizona. Tal y como desvela Mezvan en su blog, sobre la fotografía no se sabe mucho más. Ni el penacho de plumas ni la pipa pertenecen a la cultura Hopi, así que es muy posible que la instantánea fuera tomada medio en broma. Y hoy la contemplamos como una rareza más del viejo sabio.

    Fuente: ADN

    Leer mas....


    Template Design | Elque 2007

    ir cabecerair cabecera