Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

domingo, 24 de febrero de 2008

Ricky Dávila y su visión subjetiva

Ricky Dávila, izquierda, Felipa Jove y Gonzalo Porrat Mato, ayer
FOTO: Fundación María José Jove

El prestigioso fotógrafo R­icky Dávila inauguró ayer en A Coruña la segunda edición del Foro María José Jove con una conferencia titulada La fotografía como visión personal. Moderada por Gonzalo Porrat Mato, director de la Escuela de Artes Pablo Picasso de A Coruña, la ponencia se vertebró en torno a las imágenes de Dávila, a través de las que fue desgranando su experiencia de más de quince años como fotodocumentalista.

El autor del álbum Manila (Premio PhotoEspaña al Mejor Libro de 2006), defendió una visión subjetiva de la fotografía frente a la concepción puramente periodística. "A veces nos olvidamos de nuestra capacidad para mostrar una aportación personal. Yo concibo una foto en la que el fotógrafo se exprese como autor; es decir, como un ejercicio de expresión personal".

Asimismo, Dávila, considerado uno de los mejores creadores documentalistas del mundo, explicó que en toda disciplina es vital mantener la inocencia para así alimentar una curiosidad crucial en todo proceso creativo: "El tiempo me ha enseñado a tratar de mantener la inocencia infantil que con el tiempo tiende a erosionarse. Todos estamos obligados a alimentar a ese niño que llevamos dentro".

El fotógrafo se centró en el exceso de imágenes al que los espectadores están sometidos hoy en día: "Vivimos un momento de explosión mediática y asistimos a un tren de imágenes desmedida. Sin embargo, falta reflexión y conocimiento", consideró.

En este sentido, abogó por un cambio de concepción cultural en la que "se enseñe a la gente a hacerse las preguntas adecuadas". En este sentido, Dávila entiende "el encuentro como algo sustancia en la fotografía, ya que la cultura la tejen las personas".

Con multitud de galardones como el II Premio de reportaje World Press Photo 94, Fotopress 95, Ortega y Gasset y del Fotogranprix 93, en los últimos años ha exhibido su trabajo en el Museo Reina Sofía, Musac, Bienal de Venecia, Photoespaña, Arles pHoto, entre otros lugares. Autor de tres libros (Retratos, Alakrana y Manila), ultima la publicación de Ibérica, que acompañará a una exposición internacional este año y en 2009.

De forma paralela a esta ponencia, se celebró el taller infantil Leyendo imágenes, dirigido exclusivamente a niños de 4 a 10 años, en donde tuvieron la oportunidad de crear historias a partir de una imagen, y analizaron las diferentes lecturas realizadas en función de la mirada, haciendo hincapié en que cada mirada aporta una visión diferente.

Padres e hijos

La presidenta la Fundación María José Jove, Felipa Jove, hizo hincapié en la gran acogida que tuvo la primera edición del foro "con el que pretendemos sensibilizar a la sociedad ante problemáticas que muchas veces pasan desapercibidas, con la infancia como protagonista, así como crear un espacio de reflexión común". Hay que destacar la fórmula de este ciclo que sitúa a padres e hijos en un mismo contexto, lo que permite fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral.

Fuente: El Correo Gallego


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera