Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

domingo, 14 de octubre de 2007

Málaga en sepia

El fotógrafo era mujer. Fotografía del estudio de Sabina Muchart, la primera fotógrafa de Málaga, que tenía su trabajo en el número 16 de la plaza de la Constitución. L.O.

Francisco García es uno de los mayores coleccionistas de postales y fotos de Málaga. Tiene unas 6.000, tras más de 40 años de búsqueda en los rastros y anticuarios z A la derecha, en su casa de la capital.

ALFONSO VÁZQUEZ
Estado Español.- Francisco García mira al trasluz un cliché de cristal, en el que aparece el auténtico Búfalo Bill, montado a caballo en una gira europea con su circo. La casa de este malagueño se encuentra llena de tesoros fotográficos como el mencionado, centrados casi todos en Málaga.
"Salvador, mi hermano, las coleccionaba pero falleció y me hice cargo", explica. Pero la herencia familiar ha aumentado con creces gracias a la gran afición de Francisco. Con doce años, acudía al puesto de libros de la calle Mármoles, junto al Cine Avenida. Siguió fiel a esa ilusión por los objetos antiguos, hasta que el puesto se multiplicó y terminó instalándose en la explanada de Martiricos. Francisco García es, junto a un amigo, el cliente más antiguo del popular rastro malagueño, rango que también ostenta en el de Fuengirola, una oferta mucho más reciente.
"Entre postales y fotografías tengo unas seis mil. Algunas las he ido comprando en los rastros, otras adquiridas a coleccionistas y también he encontrado algunas en la basura", explica.
La casa de este aficionado a la historia de Málaga es un pequeño museo, en el que conviven piezas antiguas de cerrajería, viejas cajas fuertes, documentos antiguos y valiosos libros.
Una de las últimas adquisiciones, en el rastro de Fuengirola, ha sido una fotografía que el experto data en 1880, de la banda de música del Convento de la Trinidad. "La he podido identificar por los tejados y la misma puerta que aparece en otra foto que tengo". Prácticamente no hay rincón de Málaga y la provincia o suceso del que el coleccionista no tenga una fotografía.
En una pared cuelga una foto de finales del XIX de la plaza de la Constitución. Francisco señala un edificio, el hoy ocupado por la Fundación Málaga, y destaca el letrero publicitario que exhibía entonces:´S. Muchart´. Al momento, busca entre sus fotografías y saca elegantes instantáneas de ese estudio.
"Lo de la S. era por Sabina Muchart. No ponía el nombre porque en esa época estaba mal visto y era bastante sorprendente que una mujer tuviera esa profesión. De hecho, fue la primera fotógrafa de Málaga. Murió en nuestra ciudad en los años 30".
De Osuna, otro prestigioso fotógrafo, muestra el malagueño fotografías de parejas. "Aunque más bien, Osuna era fotógrafo de vistas y paisajes", apunta. A Francisco le llama la atención otro estudio malagueño con un nombre muy comercial, ´Daguerre´. La foto corresponde a una francesa con su hijo, está fechada en 1913 que la dedica a sus porteros malagueños.
Otro conocido estudio era M.Rey. "Trabajaba con una calidad enorme", explica. Las fotos que muestra de ejemplo parecen hechas con una cámara de nuestros días. El amplio estudio se encontraba en los números 14 al 18 de la calle Comedias y la casa dejaba claro a los clientes que los retratos se podía ampliar "a tamaño natural" porque "los clichés se conservan siempre".
Una de las fotos más curiosas que tiene el malagueño es una romántica visión de la diligencia que unía Málaga con Vélez. También cuenta con numerosas fotos de los Montes de Málaga, con lagares como el del Pajarero. La Málaga burguesa, anterior a la Primera Guerra Mundial, aparece disfrutando de la vida en plena Naturaleza.
El mismo disfrute podemos verlo en otra instantánea que recoge una multitudinaria concentración de público en la desierta playa de La Malagueta, con ´la fábrica de la luz´ sin el acoso de los rascacielos. El público está sentado en sillas, quién sabe si aguardando alguna exhibición aeronáutica o cualquier actividad relacionada con la Feria de Agosto de hace cosa de un siglo.
De la misma época es otra preciosa instantánea en la que unos militares forman en el muelle de Levante, con una ciudad ´desconocida´ para el malagueño actual.
La comparación con varias fotografías de distintas épocas le ha permitido esclarecer fotos ´enigmáticas´, como la de un lustroso comercio de los años 20, que no es otro que ´La casa del abuelo´, en la calle Especerías, 29, que se anunciaba con esta publicidad: ´Artículos especiales a precio de almacén. Departamento de confecciones, sección de hilo, depósitos de pañuelos para bolsillo´
. También tiene Francisco un amplio espacio para las fotografías religiosas. El coleccionista saca como ejemplo "la primera fotografía que se hizo de la Virgen de la Victoria" en la que la Patrona aparece cubierta con un manto, mientras se vislumbra detrás a un sacerdote. También muestra la Piedad realizada por Paco Palma, en un altar de la iglesia de la Merced. También conserva instantáneas muy antiguas de la patrona de Cártama, la Virgen de los Remedios.
Las fotografías del coleccionista también recogen los momentos más importantes de los niños malagueños. Como muestra, la foto de una colegiala de La Asunción de 1927, cuando el colegio se encontraba en Barcenillas, y una curiosa composición, con un grupo de niños de primera comunión vestidos de marineros, cada uno con un uniforme diferente. "Con los barcos que había entonces en Málaga", comenta Francisco.
No faltan en su colección vistas estereoscópicas y el visor para contemplarlas, así como 30 álbumes de postales, que incluyen las postales coloreadas con vistas de Málaga, que salieron de Gibraltar a finales del XIX.
Y como el mundo es una tómbola, Francisco acaba de encontrar en el rastro de Fuengirola una pieza que resume los años más cruentos del siglo XX: el álbum de un soldado alemán, desde sus primeros escarceos con los nazis en 1930, hasta la ocupación de París. Lo que en estas páginas ha mostrado el coleccionista malagueño es sólo una mínima parte. Él mismo confiesa que tiene "muchas sorpresas" relacionadas con Málaga. Al finalizar la entrevista, posa con un álbum de postales y una gran fotografía de la Virgen de la Victoria. Fue la que ganó el concurso fotográfico organizado por el Ayuntamiento en 1943, el año de coronación de la imagen. El autor de la foto fue Subillaga, un plasmador de instantes, conservados gracias al tesón de Francisco.


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera