Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

domingo, 14 de octubre de 2007

“La foto mexicana goza de uno de los mejores momentos”

Foto: Rafael del Río


Es uno de los autores contemporáneos más destacados en México y se ha dedicado al estudio y análisis de los movimientos del arte fotográfico.

Gerardo Montiel Klint (ciudad de México, 1968) visitó recientemente la ciudad para impartir un curso sobre producción fotográfica en Casa Escorza, donde también dictó la conferencia 1992-2007: los fotógrafos del México de entresiglos. A la par de su trabajo fotográfico de autor, Montiel Klint se ha dedicado al estudio de los movimientos actuales de la fotografía mexicana. Realizó estudios de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y el Centro de la Imagen. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores y entre otros reconocimientos ha obtenido el Premio de Adquisición de la XI Bienal de Fotografía del 2004. Sus imágenes han sido publicadas en Letras Libres, Artes de México, Luna Córnea, Generación y La Tempestad, por citar algunas revistas, y ha expuesto en La Mar de Arte, en Cartagena, en el Festival Huesca de la Imagen y el Centro de la Imagen de la ciudad de México.
¿Cuál es el estado de la fotografía contemporánea mexicana?
La fotografía mexicana goza de uno de los mejores momentos. Hay mucha gente joven generando propuestas muy interesantes. Están apareciendo lugares especializados en fotografía. Están las becas para los jóvenes creadores que son todo un andamiaje que está haciendo decantar en propuestas muy interesantes. Donde todavía hay serios problemas es en la difusión, con lo que me refiero a publicaciones sistemáticas, que se haga un análisis serio de lo que ha pasado en los últimos 20 años en la fotografía mexicana.
En un panorama tan amplio como el de la fotografía mexicana, ¿cómo marcar las líneas de los autores que destacan?
Es la gente que está ganando premios no sólo a nivel nacional, que está siendo referencia de las jóvenes generaciones. Esos son los fotógrafos significativos, emblemáticos, y en los últimos diez años han surgido varios que son referencia obligada: la continuidad de Gerardo Suter, la revalorización del nuevo documentalismo con Ivonne Venegas, Federico Gamma, Maya Goded. También Teresa Margolles, que ha desarrollado gran parte de trabajo teniendo como soporte la fotografía, y Mauricio Alejo que está muy instalado en circuitos internacionales de galerías.
¿Consideras que la fotografía es una de las expresiones artísticas más sólidas dentro de la historia del arte mexicano?
Siento que estuvo relegada hasta los setenta, pero estoy convencido de que ahora es una de las partes más interesantes dentro de la producción nacional. Hablamos de nuevos valores, de presencia internacional de los autores; lo cual es bastante ventajoso si se habla de que la pintura, que se encuentra en una especie de impasse, ya no tiene tanta vitalidad como hace 40 años, cosa que sí sucede con la fotografía.
¿Existe una identidad de la fotografía mexicana?
Lo que se pensaba antes, y todavía en varias partes del extranjero, es que la fotografía mexicana tiene que tener los elementos de lo mexicano: el maguey, el burrito, el indio. Estamos muy lejos de eso. La mexicana es una fotografía muy madura, desde mi punto de vista, de avanzada, con los estándares para estar en cualquier colección del mundo.
Se exhiben mundos completamente diferentes, ¿qué es lo que podría unificar a la fotografía mexicana?
Creo que no existe un punto que pueda unificarla. Son autores que nacieron en México o que se han afincado en este país. Algo que unifique es muy complicado, porque México es muchos Méxicos: desde el trabajo de Daniela Rossell de Ricas y famosas hasta el trabajo de Mauricio Alejo que se desencadena en galerías del extranjero. Es tan disímbolo que no se puede unificar.
¿Cuáles son los puntos débiles?
Las publicaciones sistemáticas y un aparato especializado en crítica, análisis y difusión; de eso adolece y es grave. Vemos propuestas jóvenes, pero no vemos curadores jóvenes especializados en fotografía.
¿Hacía qué rumbo se dirige?
Hacía una revalorización de sí misma, a exigir publicaciones especializadas, espacios de difusión; porque ahora curiosamente es muy difícil exponer. Encontrar lugares donde se abran las puertas es cada vez más complicado. Vamos a ver mucha fotografía mexicana fuera.

Karla Bañuelos Sáenz
Fuente: Milenio.com


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera