´La fotografía es como un condón entre la realidad y tú´
Ramón Masats (Montbui, Barcelona, 1931) es, con Miserachs, Terrés y Maspons, parte fundamental de la fotografía del siglo XX. Su imagen del cura parando un gol en un partido de fútbol se ha repetido hasta la saciedad. Transformó el concepto de reportaje documental en los años sesenta.ISABEL BUGALLAL | LA CORUÑA
-¿Cuántas veces se reprodujo esa imagen del cura?
-Infinitas. Es la que todo el mundo me pide. Estoy hasta el gorro de ella, parece que no haya hecho otra foto en mi vida. A lo mejor es verdad, pero no gusta que se lo digan a uno, es muy triste.
-¿Ya puede hacer lo que le da la gana?
-Ya no trabajo y hago sólo lo que me apetece. Ya sólo soy un vago reconocido y vivo con mis dos gatitos y mi mujer. Todos mis amigos saben que soy un gandul. Y mis hijos vienen de vez en cuando a verme, sobre todo cuando hay Fórmula 1, y comemos viendo la carrera.
-¿Es forofo de la F1?
-Siempre me ha gustado y ahora, con Fernando Alonso, más. Y las carreras de motos. En cambio, el fútbol, poco, veo a veces el Barça, pero sin mucha ilusión.
-¿Tuvo comienzos duros?
-Empecé amateur, como todo el mundo. Yo trabajaba con mi padre y las cosas no iban muy allá, pero ya había hecho exposiciones con Miserachs y Maspons y la serie de los Sanfermines. La enseñé a amigos profesionales y vi la posibilidad de dedicarme a ello. Vivía en Tarrasa y me fui a Madrid con 26 años a trabajar a La Gaceta Ilustrada y empecé haciendo de todo: reportajes, retratos, reproducciones de cuadros... Ahora puedo hacer lo que quiero, pero para ser profesional entonces tenías que hacer de todo.
-Incluso sortear la censura...
-La autocensura venía implícita. Lo fotografiábamos pero nos lo guardábamos. A mis amigos de El Paso les hacía retratos, pero no creaba problemas, si no bien vistos eran tolerados por el régimen, como hacían pintura abstracta...
-¿Su relación con la pintura?
-A través de Antonio y Carlos Saura entré en el grupo y me aceptaron muy bien, me dieron su amistad, pero no pasó de ahí.
-¿Y ojo plástico?
-No, el ojo, bueno o malo, ya lo había traído definido de casa.
-¿Cada vez se despoja de más cosas?
-Cada vez hago una fotografía más desnuda, pero esto ya lo hice al principio en blanco y negro.
-¿Retoca?
-Les quito las manchas, pero retocar no es lo mío, lo que se ve es tal cual.
-¿Sería un fraude?
-No, no, cada uno puede hacer lo que quiere, pero en mi tipo de fotografía sería mentir.
-¿Qué dice del photoshop?
-Depende, lo uso para positivar el color, pero no utilizo el photoshop que quita arrugas en los retratos o que pone figuras donde no las hay; este me parece terrible, es falsear y no tiene nada que ver con que quieras obtener un cielo más marcado.
-¿Tiene cámara digital?
-No tengo.
-¿Ni curiosidad?
-Ni curiosidad, ningún interés. De todos modos si empezara hoy lo haría con digital.
-¿Hay buenos fotógrafos?
-España es un país de grandes fotógrafos, es un país muy visual. No diré que haya tan buenos fotógrafos como pintores, pero hay una generación sensacional y desconocida debido a la desidia.
-¿Echa en falta un museo de la fotografía?
-Es una verguenza que en España no haya un museo nacional de la fotografía. El problema es que cada autonomía quiere hacer el suyo, pero luego no hacen nada, o son museos de las artes visuales y todo es vídeo y casi no hay fotografía. Hasta Portugal lo tiene.
-¿Quiénes han sido los más grandes para usted?
-Para mí, el maestro de todos es Cartier-Bresson.
-¿Autor o fotógrafo?
-Me considero un fotógrafo profesional, siempre fui un artesano; lo de artista lo ven otros, y también por el premio nacional de fotografía.
-¿Lleva la cámara allí donde va?
- No, ya no hago nada; además,
creo que ya perdí bastante la afición. Ahora me dedico a ser vago, que es lo que me gusta.
-Parece poco creíble.
-Sí, sí, acabo de estar una semana en Sicilia, llevé la cámara e hice dos fotos. Ahora disfruto de una segunda vida, viviendo y leyendo. La foto es como un condón entre la realidad y tú, no te permite disfrutar de la realidad. Si eres fotógrafo y vas a una fiesta no disfrutas de la fiesta porque tienes que hacer fotos, y haces fotos con mucha satisfacción. Para decir lo que quieres tienes que estar fuera: fuera de la fiesta, del Rocío, de la Semana Santa, de los Sanfermines y de tantas cosas en las que me hubiera gustado estar. Siempre había una cosa entre la realidad y yo que ahora ya no existe y estoy muy bien.
-¿Ni fotos a los nietos?
-Afortunadamente, no tengo, mis tres hijos no me dan nietos. Y a los gatos los fotografía mi mujer con la digital que le regalé.
-¿Para hacer fotos en Sicilia?
-Se la regalé antes. Hace fotos de todo, las hace correctamente, yo le digo que están muy bien, ella se queda muy satisfecha y yo muy descansado.
-¿Un poco cínico?
-Sí.
Fuente: La Opinion































ir cabecera
0 comentarios:
Publicar un comentario