La fotografía se renueva en una muestra colectiva
Esta obra es de la serie de Isadora Romero, que recrea con la fotografía obras maestras del arte visual.
Foto:Archivo particular
Su presencia durante ya más de dos décadas se consolida con la graduación, la segunda en la historia del Centro, de un Nivel Superior. A fines de los ochenta se graduó un grupo, coordinado por el actual director del CIAF, Marcelo Bahamonde. En esta ocasión, la maestra de los 12 noveles expositores es Wendy Rivadeneira.
Entre los trabajos hay tres que se destacan sobre los demás. Uno de ellos es la serie Tianguez, de Juan Plazarte: tomas de los vendedores de los mercados populares de San Roque y La Merced en tránsito por la plaza de San Francisco. Otro es Reconstrucción. En esta serie, Lola Parreño narra la recreación de la identidad que acontece frente al espejo en un baño de mujeres.
Entre todos los trabajos, por concepto y por factura, por la idea y por cómo está realizada, son de ‘otro lote’ las Traducciones de Isadora Romero. Se trata de una creación fotográfica que cita a grandes obras maestras del arte universa. Son, todos, retratos de mujer que se han vuelto a hacer, pero con modelos y cámaras fotográficas en lugar de lienzos y óleos.
El acertado manejo de la luz genera, sobre el papel fotográfico, la sensación visual de pintura. Parecen (no lo son cuando se las ve de cerca) esas antiguas fotografías ‘iluminadas’: imágenes en blanco y negro que recibían pigmentos con pincel o lápiz de color. El juego paradójico entre obra de arte y fotografía, entre pieza artesanal y obra técnica, queda abierto para el vuelo del espectador.
Las obras de Isadora Romero tienen una sorprendente madurez. La autora es una joven quiteña de menos de 30 años, que viene explorando caminos diversos en el arte. Por lo visto, los va hallando.
Fuente: El Comercio
0 comentarios:
Publicar un comentario