Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

martes, 26 de febrero de 2008

Fotografía: luz en el taller de Raúl Ahumada


La fotografía expresa su compromiso social. Refleja seres en comunión con la tierra. El artista abre sus puertas a MDZ para dejar ver su universo de luces, sombras, texturas y color. Hay cosas que no se pueden explicar con palabras, mirá la galería de fotos.

por Yamyla Marañón

Fotografía con sensibilidad y un diálogo equilibrado con la técnica, culminan en la exquisita alquimia del artista, sombras, texturas y la creatividad en todas las fases de creación de una imagen. Raúl Ahumada espera detrás del lente poder alinearse con el tiempo exacto y disparar un destello de realidad, para luego transformarlo en algo que podría ser un espacio sin tiempo.
Paisajes, retratos detalles de una porción del todo, su fotografía cargada de símbolos nos invita a plenos momentos de contemplación en la pasividad de su obra.

- Tus obras están cargadas de una fuerte identidad temática, ¿En qué se basan los fundamentos de tu trabajo?

- Trabajo con dos ejes principales lo social y la armonía con la naturaleza, la integración de estos dos elementos temáticos, generan el símbolo, es este proceso el que confluye en la imagen. Con una raíz social y ecológica, que genere cambio en las cosas que nos están pasando a los seres humanos.

- ¿Cómo interpretas el arte desde tu lugar?

- Desde mi punto de vista el arte es la mejor manera de tratar el símbolo y poderlo comunicar.
Es factible a través de la potencia del arte, llegar a la gente y modificarla, generar un cuestionamiento y así un cambio desde el propio poder individual, porque si cada uno de nosotros nos diéramos cuenta de la potencialidad, de las enormes capacidades, las infinitas posibilidades, las libertades y pudiéramos ser concientes de esto, caminaríamos responsablemente y cuidaríamos de nosotros, de nuestros hermanos, de nuestra ecología y nuestra aldea.

- ¿Cómo es tu proceso creativo al momento de capturar un instante en el tiempo para lograr la imagen?

- Para ponerme a trabajar antes me purifico, en el sentido de relajar mi mente y también el cuerpo, una vez que me he alineado conmigo mismo, mi mundo interior se convierte en una herramienta, esto es lo que siento, que me llevo una imagen conmigo, que me conecto con mis propios ritmos y con el devenir de las cosas, salgo en la búsqueda, voy siguiendo un hilo y sin esfuerzo me lleva a una temática de trabajo. Generalmente a sido así mi proceso creativo, este momento inicial, el de apretar el disparador, es solo una parte entre otras que conforman el proceso fotográfico. Luego la fase de copiado y revelado son perlas en cada una de sus etapas.

- ¿El alcance que tenemos hoy en día a la realización fotografía es un factor que ha modificado el concepto del oficio, cómo ves esta transformación?

- En buena hora que tenemos magníficas posibilidades fotográficas, la imagen esta instaurada en nuestro cotidiano. Las cámaras son recursos expresivos que nos brindan múltiples posibilidades, utilizar máquinas antiguas o modernas generan distintos climas en la obra. El riesgo creo que reside en que ya estamos tan saturados de imagen que debemos tener criterio para que la tecnología no se vuelva a hacia nosotros. Esta globalización que nos hirió, y ojalá no de muerte, ha desvirtuado nuestros valores y verdaderas necesidades, alejándonos los unos de los otros. Creo que podemos hacer el rescate para volver a sensibilizarnos y lograr revalorizar el oficio, rescatarlo. La fotografía no solo es el hecho de apretar el obturador, la primera impronta es la imagen que tengo enfrente, claro que es un momento primordial, esencial pero el proceso continúa en la magia alquímica del laboratorio para lograr sombras, granos y sutilezas que hacen de este sea un verdadero proceso creativo.

- ¿Cómo llegaste a la fotografía y qué es lo que te apasiona y te hace continuar?

- Me sedujo como elemento de expresión artística, la posibilidad de algunas transformaciones con procesos alquímicos y descubrir que cada fase de realización tiene su lado expresivo. Este proceso vivenciado en cada una de sus etapas me ha dado la posibilidad de una forma de plantear una manera visual. Lo experimento desde lo instantáneo, al momento de detener el tiempo en una porción, pero ese tiempo sigue evolucionando en cada fase. Después, desde otro ángulo, estoy en la copiadora con otro ánimo, desde otro punto de vista, luego en el revelado busco el carácter, el dramatismo, el grano. En esta suma de cosas descubro que la fotografía tiene una magia básica a cada momento del proceso. El fotógrafo está de la mano con el azar, la cámara, el fotógrafo y el azar forman una trilogía perfecta para crear. Ese mismo azar me genera adrenalina y me doy cuenta que no está todo dicho, me doy cuenta de que en ese momento estoy creando.

- ¿En este momento estás trabajando en un proyecto específico?

- Si, estoy preparando una muestra a color, digital. Se titulará “A Través de la Imagen”
Es un Homenaje a Lewis Carroll en su obra de “Alicia en el país de las maravillas”, que me impulsa una pregunta; ¿Qué pasaría si pudiéramos traspasar el umbral, animarnos a ver que pasa del otro lado de una realidad aparente. Ir más allá de la imagen que vemos e imaginar la fotografía como una puerta a otra dimensión de la existencia?

- ¿Cuándo será inaugurada la exposición?

- Esta muestra estará terminada para agosto y será expuesta en la “Fotogalería Arcidiácono
Entrará dentro del marco de un evento que se realizará simultáneamente en todo el país que se denomina “Encuentro De La Luz” Es un encuentro fotográfico en el cual se realizarán exposiciones en diferentes galerías y espacios culturales del territorio Argentino, yo estaré representando a nuestra provincia.

- ¿Cuál es la problemática de trabajar la fotografía color?

- Yo trabajo generalmente en blanco y negro, es en lo que me inicié y me apasiona.
La problemática de trabajar en color, es que estas supeditado al laboratorio que revela la foto.
Igualmente eso ahora es diferente ya que con la tecnología digital podés disponer de tu propio laboratorio color en la computadora, antes dependías de la casa de revelado y estabas entregado a no tener el control final del trabajo.

- ¿Cuál pensás que es tu aporte a la cultura de nuestra provincia y cómo sentís que tu arte puede enriquecer a la comunidad?

- Me he preocupado por incentivar en recuperar nuestro propio poder, desde la etimología de la palabra y desde mi expresión artística. En nuestra aldea creo que hay un poco de desesperanza, una decadencia de creer en nosotros mismos y en nuestra riqueza cultural. El arte me da la satisfacción de resolver el reconocimiento de uno mismo respecto a cómo generar algún cambio, con su potencia simbólica poder aportar ideas. La posición pasiva y crítica solamente, creo que no es una manera de resolver las cosas y cambiarlas. Si estamos criticando la televisión, con ésta encendida, entonces seguimos colaborando, la respuesta al cambio esta en la acción, en apagar la televisión, la televisión como un ejemplo entre tantas otras cosas. El punto, para mi está en poder alinearse con las verdaderas necesidades y con lo que pensamos, ser consecuentes y manifestarlo en nuestros actos cotidianos. Este es un poco el llamado de mi arte en el trabajo de todos los días, un compromiso con la naturaleza, con mis pares y así reconocer el verdadero poder. Para lograr cambiar desde el individuo hacia un compromiso con uno mismo y con el mundo.

Hay cosas que no se pueden explicar con palabras, mirá la galería de fotos para descubrir el talento del artista.

Contacto: raulahumadafotos@gmail.com / www.raulahumadafotos.com.ar

Fuente: MDZL on line


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera