Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 20 de diciembre de 2007

Félix Curto obtiene el II Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler

La obra ganadora ha sido definida como una imagen de gran valor dentro del género del retrato


De la serie Menonitas, Félix Curto

Un retrato de Félix Curto (Salamanca, 1967) ha sido galardonado con el II Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, dotado con 15.000 euros. La obra premiada ha sido seleccionada entre 206 trabajos presentados a concurso.

El jurado del premio, presidido por Pilar Citoler, estuvo formado por el director general de Museos de la Junta de Andalucía, Pablo Suárez Martín; el director del Centro Andaluz de la Fotografía, Pablo Juliá; el comisario de exposiciones Alfonso de la Torre; el presidente de PHotoEspaña, Alberto Anaut y la artista ganadora de la I edición del Premio, Begoña Zubero.

Han valorado la seriedad de la trayectoria del artista y el valor artístico de la imagen premiada que, según palabras de Citoler, "está fuera de cualquier valoración de modernidad y nos lleva a la seriedad de un clásico". El jurado ha definido la imagen como “una fotografía muy limpia, exenta de todo adorno y de gran valor en sí misma dentro del género del retrato, donde también el paisaje aporta gran energía". Las imágenes de Félix Curto "constituyen fragmentos vitales que reciben una fuerte influencia del cine".

Convivencia con gauchos
La fotografía ganadora forma parte de la serie Menonitas y es fruto de la convivencia de Curto con integrantes de esta comunidad en Guatraché, en La Pampa argentina. Los Menonitas llegaron a Argentina en 1987, procedentes de México y Bolivia. Estos grupos se han dedicado a la labranza de la tierra y a vivir un estilo de vida sencillo, sin automóviles, electricidad ni otros progresos de la vida moderna. Todo ello es expresión de su entendimiento de la fe cristiana, que protege muy celosamente su privacidad, aislándoles del mundo. Actualmente existen comunidades menomitas en 82 países, superando el millón y medio de miembros.

Entre las nueve imágenes finalistas se encuentra la obra Texas-Iraq de Peter Granser, también representado por La Fábrica Galería. El resto de obras que optaron al premio son Sin título de Juan de Sande, Have a break de Bruno Arbesú, Green Car. San Francisco, de Räder Marc, O anarquista de Daniel Blaufuks, El cuarto rosa de Marcos López, Solos de Raúl Belinchón, Oasis de Diana Larrea y Morfho 001 de Aitor Ortiz.

Dichas obras formarán parte de una exposición que se inaugurará el 7 de febrero en la Sala Puerta Nueva de Córdoba. Junto a estas diez fotografías se exhibirá también una muestra de Begoña Zubero, ganadora de la I edición del Premio.

El autor
Félix Curto (Salamanca, 1967) vive y trabaja en México D.F. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, ha realizado cursos de postgrado en Kunsthochschule de Berlin y en la Escuela Nacional Autónoma, México D.F.

Entre sus exposiciones individuales más destacadas cabe citar Nicolo Sprovieri Gallery, Londres y Galería OMR, México D. F. (2006); La Fábrica Galería, Madrid (2005); Centro de Fotografía, Universidad de Salamanca (2003) y Palacio de Abrantes, Universidad de Salamanca (2002). El pasado año fue uno de los diez seleccionados en la primera edición del Premio Pilar Citoler

Fuente: El Cultural.es


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera