Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 20 de diciembre de 2007

Un fotógrafo malasio expone en Kuala Lumpur su visión del legado andalusí en España tras visitar Córdoba y Granada entre otros lugares

La huella y el impacto dejado por la cultura andalusí en España es el tema central de la exposición del fotógrafo malasio Alex Moh, que hasta el 11 de enero presenta en Kuala Lumpur su personal visión de ese legado.

Bajo el título "España a través de las lentes de un fotógrafo malasio: Una mirada a la herencia islámica en España", la exposición, que tiene lugar en la Galería Petronas, consta de 43 fotografías que invitan a sumergirse en el paisaje y la arquitectura de lo que fue Al-Andalus.

El trabajo es el resultado de un viaje de 30 días por las ciudades de Toledo, Córdoba y Granada, así como por pueblos del sur de España como Lucena, Baena, Alcalá la Real, Zuheros y la Alpujarra granadina. "No puedo describir lo que sentí cuando me enfrenté a la belleza de la arquitectura de edificios en los que se podía leer la historia del Islám, el Judaísmo y el Cristianismo y cómo se habían fusionado", declaró a Efe el fotógrafo. En cuanto a la obra en sí, Moh explicó que "en mis fotografías recojo los pueblos y sus casas encaladas de blanco, los balcones y las flores, el campo andaluz, su sierra y, cómo no, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada". Destacó además "la serenidad y la grandeza" de los arcos y las columnas en la Mezquita-Catedral cordobesa y la "atracción" y la "sensación de orgullo" de la Alhambra, que calificó como "joya" de la arquitectura. "Andalucía supuso una lección de historia para mí. Aprendí que no se pueden entender los elementos por separado porque su significado histórico mezcla la herencia islámica, cristiana y judía, que son permeables a través de la arquitectura", indicó el artista. Moh reconoció también la generosidad y la amabilidad de la gente que se encontró durante su periplo, pese a la barrera idiomática que les separaba. Fue el caso de un médico cordobés que, aún no hablando inglés, le ofreció una copa de fino tras invitarle a disfrutar de su casa, un edificio con patio, columnas encaladas, azulejos y geranios de claro sabor andaluz. El proyecto de Moh estuvo patrocinado por la Oficina de Turismo y el Instituto Cervantes.EFE grc/jm/cat (con fotografía)

Fuente: Granada Digital


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera