Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 16 de agosto de 2007

Vida ensayando la vida

Ángeles Pino Villela


Mexico.- Fotógrafa documentalista interesada en temas como el tiempo, el abandono, la soledad y la vida de la mujer, Vida Ivánovich se encuentra en esta ciudad capital impartiendo un taller bajo el nombre de «El documental del yo», donde hace una reflexión sobre la fotografía y la sensibilidad que se debe tener al trabajar con la imagen.
Ivánovich es una fotógrafa que empezó desde muy pequeña. «Sin darme cuenta empecé con la foto, mi padre me había regalado una cámara, yo lo tenía olvidado, pero después de su muerte, estaba haciendo limpieza y me topé con una pequeña foto donde estaba yo sentada con la cámara sobre las piernas, tenía ocho años y la banca donde estaba sentada tenía grabada en la piedra la palabra justicia, lo cual fue un descubrimiento muy emotivo y lindo que me hizo continuar con lo que empecé siendo tan pequeña».
A principios de su carrera, Vida trabajó la fotografía publicitaria principalmente lo que es la moda de niños, pero después de que su segundo hijo nació se empezó a cuestionar sí realmente estaba haciendo lo que quería, fue ahí cuando se encontró con el Consejo Nacional de Fotografía y le dio un vuelco total a su carrera, «cuando nació mi segundo hijo empecé a cuestionarme cómo sería mi línea de trabajo si cambiara a una más personal y di por casualidad con el Consejo Mexicano de Fotografía, en un momento en el que se estaba analizando el ensayo fotográfico, que es lo que he hecho a través de los años».
Ensayos donde se ha preocupado por plasmar el tiempo, la soledad, el abandono y el rechazo porque, «son temas que me hacen vibrar y sentir compasión y ternura por las demás mujeres», aseguró, ya que la mayoría de sus trabajos se enfocan en retratos de mujeres, sin embargo ella no se considera feminista pero cree que «el trabajo de uno, es uno mismo y ese ha sido mi interés, mi preocupación y el querer expresar tal vez mis miedos, mis temores y mis mismas vivencias».
Carriles fue el nombre del primer trabajo que Vida realizó cuando decidió darle un giro a su carrera, «era un ensayo sobre estaciones de tren y ferrocarriles, y desde ahí se pueden notar estas constantes con las que trabajo», después siguió tomando fotografías de muñecas abandonadas y las muñecas se convirtieron en niñas, las niñas en mujeres jóvenes y las mujeres jóvenes en ancianas.
Actualmente está presentando un proyecto que considera es la continuación de los abandonos y rechazos, se trata de mujeres que están en reclusión y no son sólo sus fotografías, sino que éstas vienen acompañadas por varias historias que las mismas reclusas le han regalado a Ivánovich, «este proyecto lleva el nombre de Soledades sonoras, es una presentación auditiva y visual, donde escuchas las historias de vida que las reclusas me cuentan, y yo a su vez las comparto para que los que estamos afuera las podamos entender, crear conciencia de lo que es la vida de la mujer en reclusión, y cómo es castigada severamente y de principio por su familia inmediata».
Así como este trabajo, otros ensayos de la fotógrafa y los mismos talleres que imparte tienen en común el querer sensibilizar, como ella misma lo comentó, «sensibilizarte no es más que sentir, poder ver algo y sentirlo, si eres fotógrafo sentir lo que estás fotografiando y si no lo eres simplemente mirarlo y poder sentir lo que el autor te está tratando de transmitir, pero para poder lograrlo tienes que quitarte tus barreras, es por eso que en los talleres hacemos un ejercicio que se llama autorretrato, donde se trata de poder tener la capacidad de voltear la cámara y tomarnos una foto de lo que hay dentro de nosotros, el arte es verte reflejado».
Vida considera que el avance de la tecnología ha hecho que la sensibilidad se esté olvidando no perdiendo, por lo que considera necesario para toda persona el poder detenerse un momento en su vida, reflexionar, voltear a ver lo que hay dentro de uno mismo y cuestionarse si lo que estás viviendo y haciendo es lo que realmente quieres hacer, tal como ella lo hizo alguna vez.


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera