Fotos virtuales
Sobre estas lineas, el retrato que el fotógrafo profesional Derrits Mapp me hizo hace unos días para inmortalizar mi cambio de imagen. Dos reporteros de EL PERIÓDICO, a través de sus personajes, se zambullen en Second Life, un mundo virtual en internet, para contar sus experiencias en la otra vida.
• Captar imágenes es una de las aficiones más extendidas en Second Life
MÒNICA TUDELA / Noemí Etchegaray
Este magnífico retrato mío que ilustra estas líneas es obra de Derrits Mapp, uno de los muchos fotógrafos profesionales que se mueven en SL. He salido muy favorecida (en la vida real nunca diría todo esto). Creo que Mapp ha sabido captar mi espíritu virtual y que ha dejado constancia para la posteridad de mi reciente cambio de imagen. Estoy muy contenta con su trabajo. De verdad. Y todo por solo 300 dólares Linden. Y es que, clic por aquí, clic por allá, hacer fotos es una de las aficiones más extendidas entre los residentes de SL. Y algunos, incluso, han hecho de ello su modo de vida virtual. Mapp, por ejemplo, empezó a hacer fotos en diciembre. "Aunque a cobrar empecé más tarde, porque necesitaba pagar el alquiler con dólares Linden", explica este fotógrafo, que en la vida real se dedica a la instalación de calefacción y aire acondicionado.
Este magnífico retrato mío que ilustra estas líneas es obra de Derrits Mapp, uno de los muchos fotógrafos profesionales que se mueven en SL. He salido muy favorecida (en la vida real nunca diría todo esto). Creo que Mapp ha sabido captar mi espíritu virtual y que ha dejado constancia para la posteridad de mi reciente cambio de imagen. Estoy muy contenta con su trabajo. De verdad. Y todo por solo 300 dólares Linden. Y es que, clic por aquí, clic por allá, hacer fotos es una de las aficiones más extendidas entre los residentes de SL. Y algunos, incluso, han hecho de ello su modo de vida virtual. Mapp, por ejemplo, empezó a hacer fotos en diciembre. "Aunque a cobrar empecé más tarde, porque necesitaba pagar el alquiler con dólares Linden", explica este fotógrafo, que en la vida real se dedica a la instalación de calefacción y aire acondicionado.
Otra muestra de la pujanza de la imagen en SL son las numerosas galerías de fotos que hay. Citaré solo dos ejemplos, pero podrían ser centenares. Uno es Alesia Schuman Photo Gallery (en Dobinson, 33, 205, 21), donde están a la venta bonitas fotos de ciudades y monumentos europeos a precios muy asequibles. En algunas ocasiones, la galería virtual va pareja a exposiciones en el mundo real, como es el caso de la muestra del fotógrafo francés Jean Marc Henry, organizada por Bluepill Group, y que se celebra simultáneamente en Bruselas y en la dirección de SL Bluepill (59, 82, 68). Las fotos se venden en ambos mundos, pero en SL, además, hay 50 fotos que no se exponen en la realidad.
Para pasar un buen ratito, en Second Life hay también varios estudios fotográficos donde el personaje virtual puede hacer fotos posadas en distintos tipos de fondos, encargar álbumes de fotos o elaborar porfolios de imágenes. Son ejemplos Free Photo Studios (Rogla, 214, 235, 253) o Picture Perfect (Calla, 111, 73, 22). Otro indicio curioso de que la fotografía es muy popular en SL es que muchos personajes se llaman photo. O photoboy. O photocard. Y son también numerosos los grupos de amantes de la fotografía, como Art and Photo Lovers o Photo Art.
Precisamente, para los amantes de la imagen, hasta el 2 de septiembre está activo un concurso de fotografía en SL, organizado por Foto.com, para el cual el fotógrafo Yann Mip ha creado un Libro Blanco de la Fotografía en SL. Entre otros premios, se pueden ganar 10.000 dólares Linden. Más información en http://secondlife.foto.com o en Riviera (211, 141, 26)
Fuente: El periodico.com































ir cabecera
0 comentarios:
Publicar un comentario