Fotografía se toma las carteleras en su día nacional
El festejo abarca una semana de actividades en torno a la fotografía, que incluyen exposiciones, documentales, diaporamas, charlas y conferencias, entre el 18 y el 26 de agosto. Visita Diversión y K-rrete.Con más de un centenar de actividades gratuitas en todo el país, desde la "foto de cajón" a las últimas tecnologías, el 19 de agosto se celebra el Día Nacional de la Fotografía, cuya ceremonia central se efectuará en el Centro Cultural Estación Mapocho, el sábado 18.
Organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto a los Consejos Regionales de Cultura, Sociedad Chilena de Fotografía, CENFOTO, Galería AFA, Artistas Independientes, universidades y centros culturales, este festejo abarca una semana de actividades en torno a la fotografía, que incluyen exposiciones, documentales, diaporamas, charlas y conferencias, entre el 18 y el 16 de agosto.
El objetivo fundamental es incrementar el acceso participativo de los ciudadanos a la fotografía, para contribuir a la formación de un público que aprecie esta disciplina.
El acto central, en el Centro Cultural Estación Mapocho, se efectuará el 18 de agosto, a las 12 horas, con asistencia de la ministra de Cultura Paulina Urrutia.
Se entregará el Reconocimiento a la Fotografía Joven, "Rodrigo Rojas De Negri", que recayó en Tomás Munita, joven fotógrafo de 33 años, quien ha hecho carrera de reportero gráfico en el Medio Oriente, para medios como New York Times y Associated Press. Ha ganado galardones internacionales como el Oscar Barnack, World Press Photo y Young Photographer Award. Munita ha desarrollado además un trabajo que se inserta en una prestigiosa carrera de fotografía autoral.
Hitos
En el Centro Cultural Estación Mapocho se inaugura el 18 una exposición de Tomás Munita, en el primer nivel de la Sala de las Artes y una muestra colectiva convocada por Jorge Aceituno, Presidente de la Sociedad Chilena de Fotografía.
En la Sala Camilo Mori habrá una serie de muestras de diaporamas de autores nacionales y en la Plaza Alta del centro cultural se realizará una exposición de gigantografías de imágenes patrimoniales de estudio y exteriores, perteneciente al Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico, con el fin de acercar a la comunidad dando la posibilidad de fotografiarse y aproximarse a los orígenes de la fotografía.
Esta actividad es organizada por el Consejo de la Cultura, CENFOTO (Ilonka Scillag) y Linterna Mágica (Jaime Morera).
En la Sala de Fotografía del mismo recinto se presentará "Reminiscencia", de Andrés Aravena, un sutil trabajo fotográfico sobre la sensualidad femenina, que mezcla lo análogo y digital. (17 de agosto al 30 de septiembre; martes a domingo de 10:30 a 14 y de 15 a 18 horas)
Una de las actividades de mayor importancia es un mural fotográfico, a cargo de 99 autores nacionales del medio, bajo el eje temático "Yo Fotografía". Este proyecto, encabezado por Rodrigo Gómez Rovira, termina en una realización in situ, paralelo al acto central.
En Valparaíso
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en colaboración con Galería AFA, inauguran la muestra "Chile (Sobre) Vive", de los curadores Mario Fonseca y Andrea Josch, el 21 de agosto a las 19 horas en la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión del CNCA de Valparaíso.
Son más de diez autores pertenecientes a la fotografía contemporánea chilena: Fernando Melo, Zaida González, Fabiola Narváez, Paola Caroca, Andrea De Simone, Enrique Zamudio, Bernardo Oyarzún, Mariana Matthews, Jorge Aceituno, entre otros. Paralelamente habrá proyecciones de fotógrafos regionales y nacionales en las fachadas de los edificios de la Plaza Sotomayor de Valparaíso.
Fuente: Universia































ir cabecera
0 comentarios:
Publicar un comentario