Fascinó México al fotógrafo de origen alemán Hugo Brehme.
Por Olga Borobio
Berlín, 13 Julio (Notimex).- El especialista alemán en Ciencias del Arte, Michael Nungesser, manifestó hoy a Notimex en Berlín que al fotógrafo teutón Hugo Brehme, quien después adquirió la nacionalidad mexicana, lo fascinó México en su conjunto.
El experto ofreció este día una conferencia en la Universidad Libre de Berlín titulada "Un Fotógrafo Alemán descubre México" y tras concluida su charla, afirmó en entrevista que Brehme se inclinó por fotografiar la naturaleza, los paisajes y los volcanes.
A ello se añadió el tema de la diversidad de las culturas, desde las pirámides -muestra de la cultura precolombina-, hasta los vestigios coloniales como las iglesias.
El experto dijo que Hugo Brehme se interesó menos por la actualidad que le tocó vivir y sin embargo, tiene fotos de trenes de aquella época en México, de la industria y del personaje histórico Emiliano Zapata.
Brehme, quien provenía del bosque de Turingia, "se inclinó por fotografiar los campos, los bosques y paisajes mexicanos y al mismo tiempo se interesó por captar la vida en las calles, las personas y los indígenas", expresó.
"El ambiente que capta es de un México visto a través del romanticismo, muy pintoresco Y de una gran belleza estética. Editó dos libros con sus fotos, uno de ellos lo sacó en México bajo el título de `México Pintoresco"", mencionó.
El experto señaló con lo sugerente del título, Brehme ofrecía una muestra de cómo veía a México, "en parte idealizado", expuso en la entrevista.
"El estilo del romanticismo era el de esa época y predominaba en Alemania a fines del siglo XIX y principios del XX", que fue cuando Brehme viajó a México por primera vez (1905).
Pero después regresó para establecerse definitivamente en el país en 1908 y años después adquirió la nacionalidad mexicana. Fue sepultado en México por deseo propio.
Michael Nungesser dijo a Notimex que la única figura histórica mexicana que Brehme retrató fue a Emiliano Zapata. Lo fotografió varias veces y lo presentó en forma muy positiva.
Asimismo agregó que no hay informaciones atribuibles a Brehme sobre la razón por la que se interesó en fotografiar a Zapata.
Sigue. Fascinó México. dos. Zapata
"Hay una foto muy importante de Brehme sobre Zapata, en la que se le ve con el rifle al hombro y las carrilleras de balas a la cintura. Zapata estaba posando para Brehme en esa foto. Esa imagen se volvió muy conocida, convirtiéndolo en modelo para pintores", destacó.
En la obra de Brehme no abundan las fotografías sobre la política mexicana de ese tiempo, aunque "hay toda una serie de fotos que hizo durante la Revolución Mexicana".
"En los últimos años han aparecido fotografías hechas por él que se desconocían, y que hizo por encargo de la Agencia Mexicana Casasola de Fotografía", acotó.
Refirió que durante años se creyó que esas fotos las había hecho Casasola, pero ya se identificaron como de Hugo Brehme y sus únicas fotografías políticas fueron hechas para esa agencia.
Declaró que "a veces es difícil determinar con toda exactitud hoy en día quién fue el autor de determinadas fotos porque los mismos fotógrafos compraban los negativos de otros y después los publicaban en obras y en libros, sin nombre o firmándolos con el suyo".
Nungesser expresó que las que más impresión le causan en lo personal "son las fotografías de Hugo Brehme de los volcanes mexicanos, los que escaló en expediciones para las que contrató personas a fin de no hacer sólo tomas a distancia, a pesar de que esas marchas presentaban sus peligros".
Los volcanes mexicanos que Brehme principalmente fotografió fueron el Paricutín, el Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
"En las fotos de Hugo Brehme es como ver México a través de una ventana a México", afirmó. La última gran exposición sobre las fotografías del artista alemán en este país fue en el conocido museo berlinés Martin Gropius en 2004, de la que se publicó un catálogo.
"En la actualidad casi no se lo menciona en libros o para exposiciones. Eso también se debe a que en Alemania apenas si hay fotografías suyas", manifestó.
"En primer lugar están las fotografías de Brehme que hay en el Instituto alemán para Iberoamérica, en Berlín, que por primera vez se mostraron en la exposición del 2004".
Hay también fotos de Hugo Brehme sobre México en la exposición permanente en su casa en Eisenach, ciudad donde nació en 1882. La mayor parte de su material se encuentra en un museo en Pachuca, Hidalgo, México.
Sigue. Fascinó México. tres. México
La conferencia de Michael Nungesser giró principalmente en torno a la difusión de las fotografías de Hugo Brehme en libros desde hace década y en la actualidad, ya que incluso mientras vivía en México se volvió conocido internacionalmente por las fotografías que le publicaban.
Sus fotografías sobre México se dieron a conocer en países europeos y en México principalmente en las décadas de los 20 y 30, así como en libros y periódicos.
"La investigación respecto a la obra de Hugo Brehme sobre México está lejos de haber concluido y hay todavía mucho trabajo por hacer, pero para ello se requiere el apoyo de instituciones", agregó.
El experto consideró que en ese contexto resultarían óptimas para respaldar los trabajos la Fototeca Nacional de México y el Instituto alemán para Iberoamérica en Berlín.
0 comentarios:
Publicar un comentario