Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Una muestra homenajea a Anatole Saderman, maestro de la fotografía

Anatole Saderman Foto: R. Sanguinetti

AJN.- Más de sesenta trabajos recorren medio siglo de su actividad artística. Se exhiben hasta el 7 de diciembre en el Foto Club Buenos Aires, institución que fundó en 1945.

Argentina.- Una muestra en homenaje a Anatole Saderman, considerado uno de los maestros de la fotografía argentina, podrá verse hasta el 7 de diciembre en el Foto Club Buenos Aires.
Saderman nació en Moscú en 1904 en el seno de una familia judía acomodada que, como consecuencia de la revolución de 1917, debió radicarse en Berlín primero y luego, ante el auge del nacionalismo antisemita, en Paraguay.
Aficionado a la fotografía desde muy joven, Saderman ingresó en uno de los más importantes estudios fotográficos de Asunción.
Allí conoció los primeros secretos de la profesión y perfeccionó su labor hasta que tiempo después decidió poner en marcha su propio proyecto, el estudio “Electra”.
Tras varios años en Paraguay viajó a Formosa, Buenos Aires y Montevideo, donde colaboró como laboratorista junto a Nicolás Yarovoff, emigrante ruso.
En 1932 se casó y decidió volver a Buenos Aires; primero ingresó en el famoso estudio Van Dick y años después abrió su propio lugar, donde se especializó en retratos de intelectuales y artistas.
En poco tiempo se convirtió en uno de los fotógrafos “rebeldes” de la época. En 1945, junto a otros colegas, fundó el Foto Club Buenos Aires; allí formó innumerables discípulos.
Tras un breve paso por Europa, regresó al país hasta que abandonó la actividad a fines de los años 70.
Sin embargo, su pasión por la fotografía lo llevó a trabajar como un reportero de la “nueva vida del viejo mundo” en varios países europeos. Falleció el 1 de noviembre de 1993.
Saderman fue un verdadero maestro del retrato, poseía un estilo inconfundible y una capacidad especial para encontrar el momento oportuno y el gesto exacto que expresase la personalidad de las personas a las que fotografiaba.
La muestra “Homenaje al maestro”, curada por Juan Gómez, está compuesta por más de 60 trabajos realizados durante medio siglo. Puede recorrerse hasta el 7 de diciembre, de lunes a viernes de 10 a 21 y sábados de 9 a 17, en San José 181 de la Capital Federal. La entrada es libre y gratuita.

Fuente: Agencia Judia de Noticias


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera