Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Qué son las imágenes HDR y cómo conseguirlas

La llegada de la fotografía digital no sólo ha supuesto la muerte de los carretes, sino la aparición de técnicas fotográficas con las que conseguir resultados espectaculares. Conoce qué es el HDR.

HDR significa "High Dynamic Range", y lo que quiere decir, para los que no sabemos mucho de fotografía, es que gracias a una técnica de procesado fotográfico digital podemos conseguir imágenes en las que los colores son más intensos, y no se pierde información en las zonas claras u oscuras de la imagen.

Dicho esto, vamos a ver cómo conseguirlo con nuestra cámara digital convencional y qué tipo de resultados podemos obtener.

La técnica HDR se basa en realizar una serie de instantáneas idénticas en encuadre en las que lo único que variamos es la cantidad de luz que dejamos que llegue al sensor de nuestra cámara, exactamente igual que con la opción "bracket" de las cámaras SLR, que hacen 3 fotos a diferentes intensidades para que escojamos la que queda mejor.

El objetivo es que cada foto destaque una intensidad de luz dentro de la imagen. Por un lado las zonas más iluminadas, que quedan sobreexpuestas cuando intentamos tener todo el detalle de las de sombra, y viceversa, intentando imitar la capacidad de adaptación del ojo humano.

Dado que estamos realizando versiones de la misma fotografía, es importante que el sujeto no se mueva, ya que cualquier movimiento (nubes, olas, personas) distorsionaría el resultado final. Si dispones de una cámara capaz de guardar las imágenes en RAW, esto no es tan problemático, ya que puedes obtener varias imágenes a diferentes exposiciones a partir de una sola foto.
Una vez que tenemos los archivos digitales, tenemos que formar con ellos una sola foto. Y no es tarea fácil, ya que tenemos que quedarnos sólo con parte de la información contenida en cada foto. Para ello, se realiza una técnica conocida como "tone mapping", que básicamente consiste en comprimir una gran cantidad de información visual en un rango limitado, como el de una imagen JPEG de 8 bits.

En la práctica, existen diferentes programas, entre los cuales está el conocidísimo Adobe Photoshop (a partir de la versión CS2), con los que realizar el proceso de combinación de las diferentes imágenes. Dependiendo de la diferencia de iluminación en las zonas de la imagen, de los materiales (los metálicos funcionan muy bien), y el efecto que queramos conseguir (realista o exagerado), podremos jugar con los diferentes parámetros de las aplicaciones.

Fuente: Terra.es


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera