Retrata Mordzinski la 'realeza' literaria

Mexico.- Las fotografías del artista argentino Daniel Mordzinski son fruto, afirma el fotógrafo, de una noche de amor entre el azar y la necesidad.
Mordzinski (Buenos Aires, 1960) relata en entrevista que cuando tenía 18 años y estudiaba cine en su ciudad natal, pasaba por una adolescencia horrible.
"Soñaba con ser escritor, fotógrafo o director de cine. Y un buen día el cineasta Ricardo Wulicher confió en mí y me dejó hacer un meritorio, era el rodaje del filme Borges para millones. Rodábamos en el barrio porteño de San Telmo, en lo que creo era una antigua pensión, y también allí me acompañó la vieja cámara de fotos nikormat que mi papá me prestaba en ocasiones importantes. y de repente, así sin más, me vi fotografiando al mayor escritor argentino", dice.
El artista asegura que tardó años en comprender que aquella sesión casi fortuita representó una de las piedras fundacionales de lo que desde entonces ha sido su proyecto creativo más importante: el retrato de escritores.
Ahora, tres décadas después de aquel encuentro con Borges, Mordzinski presenta una selección de sus más bellos e inquietantes retratos a escritores, la cual se expone en la Casa de América de Madrid en una muestra titulada Fotógrafo 30 años entre escritores, la cual, confiesa el artista, sueña con exponer en en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Después de Borges, Mordzinski fotografió a Julio Cortázar, otra de las grandísimas figuras literarias que le acompañarán para siempre. Y tras el gran cronopio comenzaron a agolparse en la lente de este espléndido retratista los rostros de autores como Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, José Saramago, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares, Jaime Sabines, Augusto Roa Bastos, Fernando del Paso, Sergio Pitol, Carlos Monsiváis, Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño, Ernesto Cardenal, Camilo José Cela, Rubem Fonseca, Nélida Piñón, Gonzalo Rojas, Fernando Arrabal, Arturo Pérez-Reverte, Enrique Vila-Matas, Juan Villoro, y así hasta cubrir una larguísima nómina que a fecha de hoy cubre casi en su totalidad la historia de la literatura iberoamericana del último cuarto del siglo 20 y lo que llevamos de éste, sin descontar a los jóvenes Jorge Volpi y Alberto Fuguet, Santiago Gamboa, Rodrigo Fresán, Andrés Neuman o Juan Manuel de Prada.
¿Por qué decidió fotografiar escritores y no otro tipo de personajes?
Ahora sería fácil decir que siempre supe que retrataría escritores. Pero la verdad es que eran tres pasiones las que luchaban por mi corazón: la fotografía, el cine y la literatura. Leía, miraba y soñaba a tiempo completo. En el fondo, todo forma parte de lo mismo: de una búsqueda de la verdad invisible, de la maravilla de la narración. Y ese secreto está codificado con palabras/imágenes que igual sirven para hacer películas, fotografías o cartas de amor. Creo que retratar escritores es la mejor manera que encontré para contribuir a ese milagro maravilloso que es la literatura en español. Seguramente hubiera podido ponerme a escribir como un loco, pero me siento más libre, más honesto conmigo mismo, labrando esta "parcelita" de las letras en imágenes.
Tras 30 años fotografiando escritores, ¿cómo entiendes a este grupo de artistas, consideras que hay algo especial en ellos?
En 30 años ha habido de todo y cada caso es distinto. Puedo resumirte que he encontrado grandes amigos y desagradables sorpresas, pero esas son las menos. He aprendido que una cosa es el escritor y otra lo que él escribe, y también que no hay ninguna relación entre la calidad literaria y la fluidez en el retrato. Y además hay días buenos y días malos, para los escritores y para mí. No hay normas. Lo grande es que el balance es positivo y creo que voy consiguiendo algo que a la gente le interesa y le gusta y, mejor aún, resulta útil, en ocasiones, a quienes se acercan al universo de las letras o quieren conocer mejor a un escritor.
ASÍ LO DIJO
"Mordzinski no se sirve de quienes posan para él a fin de exhibir su talento y gratificarse a sí mismo con desplantes llamativos como hacen tantos fotógrafos de moda. Él sirve a quienes retrata esforzándose en aprisionar su verdad profunda y tratando de desaparecer él mismo detrás de su cámara".
Mario Vargas Llosa en el libro 'Daniel Mordzinski. Fotógrafo 30 años entre escritores'
Fuente: Noticias-Oax
0 comentarios:
Publicar un comentario