Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 31 de julio de 2008

Recuerdos de Álava

El Archivo foral propone un viaje por momentos, lugares y personajes

La exposición de esta pequeña parte de los fondos del centro permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre

Estado español (Vitoria).- En los fondos del Archivo del Territorio Histórico de Álava hay 467.000 fotografías, imágenes de la historia, la vida, las costumbres, los personajes y los cambios de una sociedad retratada en una y mil ocasiones. Mientras el centro sigue con el proceso de digitalización de muchas de estas instantáneas (ya lo ha hecho con más de 50.000, que en breve se podrán ver también por Internet), a lo largo del mes de agosto y hasta el 20 se septiembre acoge la exposición Recuerdos de lo vivo lejano .

Nombres como los de Schommer, Lorenzo Elorza, Gerardo López de Guereñu o Gonzalo Busto se encuentran al otro lado del objetivo, captando a través del obturador una historia, un pasado que ha construido el hoy. En esta ocasión, el Archivo sólo muestra 46 fotografías de sus fondos, un repaso general por todo el territorio que podrá ser visitado a lo largo de estos casi dos meses en horario de mañana.

Un viaje entre finales del XIX y gran parte del XX en el que aparecen ante el visitante el particular dibujo de las calles de Laguardia, la presencia de Antoñana, la nueva construcción de Errekaleor, las estructuras de sal de Salinas de Añana, la antigua plaza de abastos instalada en la plaza de los Fueros de Gasteiz, pero también nombres propios como Fernando de Amárica o Jesús Guridi, así como algún que otro momento histórico y escenas construmbistas.

Pero además de ofrecer un recorrido por instantes del pasado alavés, la exposición también es una oportunidad para comprobar la evolución de la fotografía con el paso de las décadas y la labor de autores cuyos nombres no deben ser olvidados pues por sus objetivos han pasado muchos de los hechos y personajes que hoy son parte de la historia del territorio. Un objetivo que se completa con la proyección en el mismo lugar de un vídeo en el que se pueden ver otras cien imágenes.

Además, la muestra sirve para recuperar la sala de exposiciones del Archivo, un tanto olvidada de un tiempo a esta parte, pero con ganas de volver a hacerse un hueco en la agenda cultural.

"Estas fotografías son memoria viva de lo que fuimos", afirmó ayer Marimar Masedo, responsable de la exposición, quien además quiso hacer especial hincapié en que acciones de este tipo deben servir también para que el Archivo no sea visto como un lugar sólo para investigadores, ya que está abierto a toda la sociedad.

Por su parte, el director foral de Euskera, Cultura y Deporte, Agustín Otsoa, recordó que tanto Recuerdos de lo vivo lejano como la muestra abierta hace unos días en la Casa de Cultura (con imágenes sobre las fiestas de La Blanca) "son un instrumento de mucho interés a la hora de suministrar información sobre el camino que hemos recorrido como colectividad para llegar hasta aquí".

Pero ambas no están concebidas sólo para los habitantes de Gasteiz o del territorio, también para aquellos que durante la época estival se acerquen hasta aquí y quieran conocer un poco más sobre el lugar en el que se encuentran. Para todos se presentan estos testimonios visuales, recuerdos de siempre.

Fuente: Diario- Noticias de Alava


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera