Exposición rescata la imagen de la mujer venezolana
Una exposición con 200 fotografías inéditas ha rescatado la imagen de la mujer venezolana desde 1850 hasta nuestros días.
Venezuela.-La muestra posee imágenes desde las esposas de los hombres acomodados y sus sirvientas hasta las primeras profesionales, políticas, modelos y misses.
Con el nombre de "Ledas y airosas", tomado de una poesía de Juan de Castellanos considerada como la primera en lengua castellana que describió a la mujer venezolana en el siglo XVI, la muestra reproduce desde daguerrotipos, ferrotipos, fotos estereoscópicas, fotografía sobre vidrio, ambrotipos y postales, hasta portarretratos digitales.
"El hilo conductor de la muestra está ligado al petróleo, que es el principal alimento de la economía en Venezuela, y la exposición permite ver cómo el alza en los precios produjo un impacto en el desarrollo económico, cultural y educativo que se tradujo en una incorporación de la mujer a nuevos ámbitos de la vida en la sociedad", señaló a la AFP el curador de la muestra, Nicomedes Febres.
Para escoger las fotos, Febres revisó más de 4.000 imágenes originales e inéditas. "Queríamos ver qué había pasado con el testimonio de la mujer desde la aparición de la fotografía", explicó.
Así, la exposición, que estará abierta al público en Caracas hasta el 20 de julio, se divide en tres periodos: desde 1850 hasta 1936, cuando muere el dictador Juan Vicente Gómez y se desarrolla la explotación petrolera; de 1936 hasta mediados de los 70, cuando se produce el boom de los precios del petróleo, y desde entonces hasta nuestros días.
"Antes de la explotación petrolera, la mujer era un adorno y eso se ve en una serie de fotos, luego se convierte en protagonista a la par del hombre, y hoy en día hace absolutamente todos los trabajos", indica el curador.
Las primeras imágenes del siglo XIX muestran fiestas, paseos por las plazas, matrimonios y la cosecha del café y del arroz. También hay un aparte de desnudos.
Ya entrado el siglo XX se exponen fotos de las primeras elecciones en que la mujer tuvo el derecho al voto, así como de actrices, vendedoras, obreras, y las primeras oficinistas.
La cronología cierra con fotografías de mujeres soldado, policías y barrenderas.
La muestra reseña igualmente a la primera bióloga, Zoraida Luces, la primera médica, Lya Imber, la primera ministra, Aura Celina Casanova, y la primera presidenta de un partido político, Argelia Laya.
Fuente: Cadena Global
0 comentarios:
Publicar un comentario