Se fallan los premios del concurso de fotografía “Cómo percibes la enfermedad mental”
El concurso pretende mostrar todos los ángulos de la enfermedad mental, a través de la visión de los propios enfermos y de profesionales de la fotografía.
La Fundación AstraZeneca junto con AMAFE (Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia), EFTI Escuela de Fotografía Centro de Imagen y el reconocido fotógrafo Ciuco Gutiérrez han dado a conocer los ganadores del concurso de fotografía “Cómo percibes la enfermedad mental”, en la categoría de pacientes y en la de profesionales. Este concurso se engloba dentro de las actividades que está realizando la Fundación AstraZeneca en el marco de la III Campaña de Concienciación Social sobre Enfermedad Mental.
Tras la deliberación del jurado, el premio en la categoría de profesionales ha recaído en José Manuel Romero Fernández, con su obra presentada bajo el pseudónimo de Manuromo.
En cuanto a la categoría de pacientes, el primer premio ha recaído en la obra “Amelie” realizada por el autor con pseudónimo “Amelia”; la segunda fotografía ganadora ha sido la titulada “Alter Ego” del autor “Grifo” y el tercer premio ha recaído en la obra “Aislamiento y tormento” realizada por “Gusskywalker”.
Los premios en la categoría de pacientes consisten en 600 euros para el primer galardonado, 300 euros para el segundo y un tercer premio de 200 euros. En la categoría de profesionales se otorga un único premio de 600 euros.
Las obras premiadas, junto con una selección de las recibidas, formarán parte de una exposición con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Para Carmen González, representante de la Fundación AstraZeneca: “El objetivo de este concurso es dar a conocer la enfermedad mental a través de la visión y la experiencia, tanto de las personas que la padecen, como de los profesionales de la fotografía. La exposición que realizaremos con las fotografías seleccionadas, como forma de concienciación y reconocimiento, será una muestra de la sensibilidad y la riqueza que contienen.”
Miguel Canellada, que ha formado parte del jurado en representación de AMAFE, considera que “este tipo de acciones facilitan la integración de las personas que padecen alguna enfermedad mental y permiten que la sociedad pueda ver a través de sus ojos, cómo perciben el mundo. La fotografía es una herramienta muy expresiva para transmitir cuáles son sus miedos, anhelos e ilusiones.”
José Luis Amores, director general de la escuela de fotografía EFTI reconoce que: “la calidad y expresividad de algunas de las fotografías realizadas por pacientes, podrían considerarse dignas de auténticos profesionales. Son imágenes que transmiten mucha fuerza y reflejan el profundo mundo interior que poseen estas personas. Potenciar desde el arte la concienciación social acerca de la enfermedad mental supone un compromiso que no podemos eludir”
Para Ciuco Gutiérrez, fotógrafo profesional: “El nivel de las imágenes ha sido alto en las dos modalidades y el fallo ha sido reñido. Realmente ha sido muy interesante ver cómo han visualizado los enfermos y familiares los problemas psíquicos. En algunos casos han llegado a hacer metáforas visuales de un alto nivel"
Fuente: AZPrensa
La Fundación AstraZeneca junto con AMAFE (Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia), EFTI Escuela de Fotografía Centro de Imagen y el reconocido fotógrafo Ciuco Gutiérrez han dado a conocer los ganadores del concurso de fotografía “Cómo percibes la enfermedad mental”, en la categoría de pacientes y en la de profesionales. Este concurso se engloba dentro de las actividades que está realizando la Fundación AstraZeneca en el marco de la III Campaña de Concienciación Social sobre Enfermedad Mental.
Tras la deliberación del jurado, el premio en la categoría de profesionales ha recaído en José Manuel Romero Fernández, con su obra presentada bajo el pseudónimo de Manuromo.
En cuanto a la categoría de pacientes, el primer premio ha recaído en la obra “Amelie” realizada por el autor con pseudónimo “Amelia”; la segunda fotografía ganadora ha sido la titulada “Alter Ego” del autor “Grifo” y el tercer premio ha recaído en la obra “Aislamiento y tormento” realizada por “Gusskywalker”.
Los premios en la categoría de pacientes consisten en 600 euros para el primer galardonado, 300 euros para el segundo y un tercer premio de 200 euros. En la categoría de profesionales se otorga un único premio de 600 euros.
Las obras premiadas, junto con una selección de las recibidas, formarán parte de una exposición con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Para Carmen González, representante de la Fundación AstraZeneca: “El objetivo de este concurso es dar a conocer la enfermedad mental a través de la visión y la experiencia, tanto de las personas que la padecen, como de los profesionales de la fotografía. La exposición que realizaremos con las fotografías seleccionadas, como forma de concienciación y reconocimiento, será una muestra de la sensibilidad y la riqueza que contienen.”
Miguel Canellada, que ha formado parte del jurado en representación de AMAFE, considera que “este tipo de acciones facilitan la integración de las personas que padecen alguna enfermedad mental y permiten que la sociedad pueda ver a través de sus ojos, cómo perciben el mundo. La fotografía es una herramienta muy expresiva para transmitir cuáles son sus miedos, anhelos e ilusiones.”
José Luis Amores, director general de la escuela de fotografía EFTI reconoce que: “la calidad y expresividad de algunas de las fotografías realizadas por pacientes, podrían considerarse dignas de auténticos profesionales. Son imágenes que transmiten mucha fuerza y reflejan el profundo mundo interior que poseen estas personas. Potenciar desde el arte la concienciación social acerca de la enfermedad mental supone un compromiso que no podemos eludir”
Para Ciuco Gutiérrez, fotógrafo profesional: “El nivel de las imágenes ha sido alto en las dos modalidades y el fallo ha sido reñido. Realmente ha sido muy interesante ver cómo han visualizado los enfermos y familiares los problemas psíquicos. En algunos casos han llegado a hacer metáforas visuales de un alto nivel"
Fuente: AZPrensa
0 comentarios:
Publicar un comentario