Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 19 de junio de 2008

'Reconnoiter' reconoce cinco estilos diferentes

EE.UU ( Miami).- Bertha Díaz se dedica a representar artistas y a curar exposiciones. Trabajó en Londres para una galería y allá estudió historia del arte. Ahora en Miami tiene una consultoría de arte, DZ Fine Arts. Su socia en el proyecto Reconnoiter, una exposición colectiva es Nancy Kipnis, relacionista pública y especialista en mercadeo.

Uno de los cinco artistas invitados a exponer es Felipe Cuevas un fotógrafo chileno que vive en Miami desde 1974 y ha viajado el mundo entero. ''Sus fotos captan la estética del momento, en una composición limpia y exacta. Tiene el ojo para saber qué es lo que va a ser plásticamente atractivo, con una sensibilidad única para absorber la esencia de la gente y los lugares'', explica Díaz, que le atribuye influencia del famoso fotógrafo neoyorquino Richard Avedon.

Otro de los participantes es el cubano Guillermo Portieles. Vive en Tampa donde ha tenido mucho éxito. En el 2007 ganó el renombrado premio Gasparilla y ha recibido varias becas de arte. ''Portieles traduce en su pintura recuerdos, vivencias y experiencias de su vida en Cuba. Yo veo en su obra influencia del artista italiano De Chirico y del mundo alucinante de Salvador Dalí'', afirma Díaz.

Wendy Boucher, la única mujer del grupo, nació en Oregón y actualmente vive en Miami. Estudió leyes y ha viajado extensamente. En su trabajo se notan las influencias impresionista y asiática. Usa también la fotografía como punto de referencia. Después, en su estudio, empieza a enriquecer su obra con papeles que colecciona. ''Son obras laboriosas porque implica cortar y pegar muchos papeles para darles forma y textura. Va dibujando con el papel como si fuera óleo sobre lienzo. A las imágenes que capta con la cámara les pone siempre algo de ella''. Díaz opina que Boucher es una persona muy cálida y alegre y esos sentimientos se sienten en su obra. ''No sólo gusta y atrae recuerdos sino interesa plásticamente'', analiza.

Manolo Cocho nació en Europa, de padre español y madre italiana, pero se radicó en México desde los cinco años. Siempre ha estudiado y dibujado. Según Díaz ''es ecléctico a morir''. Trabaja todos los medios y se ha destacado en pintura, escultura y fotografía. ''En esta exposición escogí poner sus dibujos, que es un medio muy espontáneo e instantáneo. El artista no puede equivocarse; sale en el momento y es como es'', dice Díaz, agregando que Cocho es un gran observador de los instantes, las cosas y lo cósmico. El artista vive en el desierto de San Luis Potosí, llamado Real de Catorce. Fue un lugar minero durante el Porfiriato y luego quedó como un pueblo fantasma, donde actualmente viven europeos retirados y donde se han filmado varias películas. ''A Cocho le gusta hacer meditación caminando solo por el desierto, donde ha vivido muchas experiencias especiales con la naturaleza. Sus dibujos son abstractos, pero están basados en cosas que él ha visto, como las pirámides'', relata Díaz.

Edgar Sánchez Cumbas nació en Puerto Rico y se crió en Nueva York, pero según la curadora, se ha movido mucho. Estuvo en la República Dominicana y actualmente vive en Tampa. ''Sánchez Cumbas trata de capturar el cambio constante representado en la abstracción. En sus cuadros se siente que algo está moviéndose. Aunque las obras de esta exposición son abstractas, él ha tenido una gran habilidad siempre para el dibujo'', explica Díaz. El pintor tuvo un período figurativo y trabajó mucho en ilustración y con graffiti, pues estuvo muy interesado en el arte urbano. Ha hecho murales monumentales en Nueva York. En otras de sus obras, muestra influencia de Francis Bacon, el artista inglés figurativo, y del italiano Francesco Clemente. Sánchez Cumbas está también muy interesado en el pensamiento humano. ''Quizás sus abstracciones representan la mente llena de cosas, que en un momento dado enmudece. Veo sus abstracciones como música, con notas y períodos de silencio'', concluye Díaz.

''Reconnoiter'', exposición de cinco artistas, 'lobby' del Edificio One Brickell Square, 801 Brickell Ave. (786) 488-8739. Hasta el 30 de junio.

Fuente: New Herald


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera