Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

miércoles, 18 de junio de 2008

Bancaja realiza un recorrido por la fotografía actual en el mundo

El Centro Cultural Rambla de Alicante presenta mañana la exposición "Las partes y el todo", que cuenta con 44 imágenes vanguardistas

SERGIO ILLESCAS

Estado Español.- Miembro de la Factoría de Andy Warhol y uno de los grandes impulsores de la fotografía en color. Hablamos del neoyorquino Stephen Shore, que en los años 70 emprendió una serie de viajes por Estados Unidos buscando la realidad del país y cuyas fotografías demuestran su proximidad con la pintura.

"Hago arte para encontrar respuestas", asegura con frecuencia la fotógrafa iraní Shirin Neshat. Vivir entre dos mundos completamente diferentes, fuera de su tierra natal, le ha permitido abordar el drama de las mujeres musulmanas, en especial las de Irán.

Dos maneras de concebir el arte fotográfico a través de dos artitas cuyas vivencias distan en espacio y en tiempo, pero con obras que tienen una misma finalidad: la reflexión sobre la realidad. Ambos pertenecen al conjunto de más de 80 artistas de todo el mundo que componen la colección de arte contemporáneo "H+F", del holandés Han Nefkens. "Me atraen las imágenes que no son claras a primera vista, que dejan un espacio para la interpretación en tu mente, para complementarlas", dice Nefkens para definir "H+F", que contiene más de 450 obras. El artista catalán Ignasi Aballí ha realizado una selección de esta colección que ha desembocado en la exposición "Las partes y el todo", que se presenta mañana en el Centro Cultural Rambla de Bancaja en Alicante. La muestra cuenta con un conjunto de 44 fotografías de creadores actuales tan importantes como el alemán Jörg Sasse, el americano Roni Horn, la sueca Annika von Hausswolff, los japoneses Rinko Kawaichi y Naoya Hatakeyama, el holandés Gerald Van der Kaap o el neoyorquino Robert Longo, así como Stephen Shore y Shirin Neshat. La exposición está organizada por Bancaja y la Fundación Foto Colectania en colaboración con los museos de Holanda, Francia y Alemania. Las obras, además de reflejar lo mejor de los artistas fotográficos de los últimos tiempos, abordan temáticas como la relación entre el espacio público y privado del ser humano, el agua o la realidad y la abstracción.

Fuente: informacion.es


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera