Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

lunes, 25 de febrero de 2008

Rafael Domínguez: el joven que retrató a Castro en Monterrey

“De haber sabido, le habría tomadoalgunas series de fotos”. Foto: Leonel Rocha

Fotógrafo de profesión y fundador del Salón de la Fama del Beisbol profesional de México, no imaginó que en aquella imagen tomada en 1952 está el próximo máximo dirigente cubano.

“Cuando yo tomé la foto no conocía a ese joven, qué iba a saber que con el tiempo se iba a convertir en una persona muy famosa”. Aquel joven de 21 años nunca imaginó que una fotografía que tomó aquella calurosa tarde de 1952 se convertiría en un registro invaluable para la historia regiomontana.

Don Rafael Domínguez García, fotógrafo de profesión y fundador del Salón de la Fama del Beisbol profesional de México, buscó la tan ansiada fotografía hasta la una y media de la mañana, pues entre un mar de imágenes y negativos es imposible detenerse un tiempo para recordar aquellos tiempos.

En sus manos sostiene la imagen de 8 x10 en blanco y negro y tomada con una cámara Speed Graphic que en ese entonces tenía. Nos saluda cordialmente y explica: “Por su puesto que sí, la fotografía es auténtica y éste joven alto, fornido y de gran carácter es Fidel Castro Ruz”, explica con su impecable memoria.

La mítica fotografía es el único registro que se tiene de la presencia del político cubano en Monterrey. Las calles del centro, de la avenida Madero, de las cantinas de Aramberri, han alimentado una serie de rumores que, hasta la fecha, no han corroborado la presencia del que fuera comandante en jefe de la isla por más de 50 años.

“Yo en ese entonces tenía como 21 años y era muy amigo de Lázaro Salazar (pitcher-mánager de los Sultanes de Monterrey). Esa tarde me invitó a la fiesta que hizo porque bautizó a una de sus hijas”. Y prosigue con su excelente memoria: “y ahí estaban los jugadores de Sultanes, Yolanda Montes y todos sus músicos, y ahí me presentaron a ese joven, me dijeron que se llamaba Fidel Castro”.

Según recuerda el fotógrafo, la tarde soleada y calurosa que se vivió en aquel 1952 en la colonia Mitras propició que la fiesta se extendiera hasta altas horas de la noche, “todos querían bailar con Tongolele, recuerda entre risas. Y cómo no, si ésa era la época de mayor esplendor de la actriz y bailarina.

Contraria a la imagen que se ha fabricado el político cubano a través de los 50 años que tomó el poder en Cuba, en aquella ocasión el joven abogado se rió, compartió la cena, bailó e hizo lo que más le apasionaba en esa etapa de su vida: hablar de beisbol.

“No me acuerdo si bailó; yo en ese tiempo no le presté mucha atención porque nadie sabíamos lo que sería Castro en el futuro… si yo hubiera sabido le habría tomado algunas series de fotografías, de retratos, de todo”, recalcó.

La referida imagen fue publicada por MILENIO Diario de Monterrey en su edición del 21 de febrero; ahí aparece al centro don Lázaro Salazar acompañado de su esposa, al costado izquierdo de la gráfica se encuentra la actriz y bailarina Yolanda Montes Tongolele mientras que Fidel Castro Ruz aparece de pie, siendo el tercer joven de pie, si se observa la fotografía de izquierda a derecha.

“Era un joven alto, muy sonriente y un poco cachetón… eso sí, estaba bien fornido, pero no, yo no sabía quién era, sólo era un amigo de Lázaro y se acabó, quién iba a pensar que se convertiría en el sucesor de Batista”, expresó.

Orgulloso de su fotografía



Aunque la imagen ha desatado polémicas entre historiadores, políticos y estudiosos del tema desde hace algunas generaciones, don Rafael Domínguez García asegura que la imagen es verídica y que, en efecto, Castro Ruz visitó la ciudad durante la década de los 50.

El experimentado fotógrafo recordó que la imagen no la tomó para lucrar con ella, “yo la tomé por un favor personal a mi amigo Lázaro Salazar. “Se le entregó una copia a cada uno de los asistentes y nada más”, afirmó.

Algunos dicen que Castro fue financiado por las grandes empresas de aquel Nuevo León, las cuales tenían problemas con las mafias cubanas respaldadas por el gobierno de Fulgencio Batista.

Los mitos urbanos dicen que Castro trabajó de chofer de la ruta 14; que se alojó en una cantina ubicada entre Zuazua y Calzada Madero, conocida como Mingo’s; otros más osados, dicen que Fidel regresó a Monterrey en 1955, junto a Ernesto Che Guevara, vendiendo fotografías.

“La verdad yo no sé nada de eso, sé los mismos rumores que usted me platica, lo único que sé es que esta es la única fotografía que existe de él en Monterrey”, concluyó.

Fuente: Milenio


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera