Inauguran una exposición fotográfica de la historia de la cárcel de Carabanchel
Estado Español.- La asociación vecinal de Aluche inaugurará a las 19.30 horas de hoy una exposición fotográfica colectiva sobre la historia de la prisión de Carabanchel, ya en desuso.
La muestra, que lleva por título 'Cárcel de Carabanchel, de la represión al olvido', se compone de más de sesenta instantáneas captadas por 18 fotógrafos, algunos de ellos profesionales y otros noveles, informó hoy la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
La exposición, que se exhibirá entre el 18 y 26 de enero en la Sala Latinarte (Avenida General Fanjul, 2), recorre la historia de la prisión, deteniéndose principalmente en la situación de abandono y progresivo deterioro que vive actualmente la cárcel debido a los grafitis de las paredes, a presencia de indigentes y al desmantelamiento de la misma por parte de chatarreros.
Junto a las fotos, también se mostrará documentación histórica y se enseñarán diversos materiales de la prisión para ilustrar "el importante papel de la cárcel durante la represión franquista". Según los organizadores, esta exposición es más que "una simple reivindicación" y se convierte en un acto que "combina la acción vecinal, el arte fotográfico y la antropología social", señalan. Los vecinos exigen que los terrenos del penal se utilicen para construir un hospital público que "demandan y que necesitan los ciudadanos de los distritos de Latina y Carabanchel".
La exposición reúne a artistas consagrados como el periodista gráfico Uly Martin y a fotógrafos noveles, muchos de los cuales fueron contactados por la organización a través del portal de fotografía digital de licencia libre www.flickr.com.
Además de la muestra la asociación vecinal tiene previsto realizar dos conferencias y el pase de una película. El 19 de enero a las 18.30 horas se proyectarán los vídeos 'Usos simbólicos de la cárcel' y 'La cárcel de Carabanchel: un espacio para la represión', que ha sido elaborado por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el 26 de enero a las 18.30 horas, 'Los terrenos de la Cárcel de Carabanchel, presente y futuro'.
El horario de apertura es de lunes a jueves de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; los viernes la muestra permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 22.00 horas, y los sábados, de 10.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas.
Fuente: Terra

La muestra, que lleva por título 'Cárcel de Carabanchel, de la represión al olvido', se compone de más de sesenta instantáneas captadas por 18 fotógrafos, algunos de ellos profesionales y otros noveles, informó hoy la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
La exposición, que se exhibirá entre el 18 y 26 de enero en la Sala Latinarte (Avenida General Fanjul, 2), recorre la historia de la prisión, deteniéndose principalmente en la situación de abandono y progresivo deterioro que vive actualmente la cárcel debido a los grafitis de las paredes, a presencia de indigentes y al desmantelamiento de la misma por parte de chatarreros.
Junto a las fotos, también se mostrará documentación histórica y se enseñarán diversos materiales de la prisión para ilustrar "el importante papel de la cárcel durante la represión franquista". Según los organizadores, esta exposición es más que "una simple reivindicación" y se convierte en un acto que "combina la acción vecinal, el arte fotográfico y la antropología social", señalan. Los vecinos exigen que los terrenos del penal se utilicen para construir un hospital público que "demandan y que necesitan los ciudadanos de los distritos de Latina y Carabanchel".
La exposición reúne a artistas consagrados como el periodista gráfico Uly Martin y a fotógrafos noveles, muchos de los cuales fueron contactados por la organización a través del portal de fotografía digital de licencia libre www.flickr.com.
Además de la muestra la asociación vecinal tiene previsto realizar dos conferencias y el pase de una película. El 19 de enero a las 18.30 horas se proyectarán los vídeos 'Usos simbólicos de la cárcel' y 'La cárcel de Carabanchel: un espacio para la represión', que ha sido elaborado por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el 26 de enero a las 18.30 horas, 'Los terrenos de la Cárcel de Carabanchel, presente y futuro'.
El horario de apertura es de lunes a jueves de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; los viernes la muestra permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 22.00 horas, y los sábados, de 10.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas.
Fuente: Terra
0 comentarios:
Publicar un comentario