Herbello y Puch contribuyen a crear una cultura de la imagen en Fotoencuentros 2008
Celebrado en Murcia, pretende acercar a los ciudadanos los autores contemporáneos
|
Fran Herbello. S-T. 2005. |
ELCULTURAL.ES
Estado Español.- El Festival Internacional de Fotografía, Fotoencuentros 2008, acoge a partir de mañana Mal de corpo, del artista Fran Herbello, y comisariada por Paco Salinas. Con la muerte como eje de su obra, el gallego se deja llevar por la obsesión del cuerpo y lo relaciona con el castigo. "En el deambular entre lo rural y lo urbano veo los cuerpos objetos en las vallas publicitarias, inertes, que venden una eternidad terrenal", señala el artista al referirse a su propia obra. La muestra de Herbello es una de las 14 exposiciones, enmarcadas en las 40 actividades -habrá mesas redondas, videoproyecciones, talleres o fotomaratones-, que podrán verse hasta el 17 de febrero en Cartagena y Murcia dentro de Fotoencuentros.
Además, entre otros muchos artistas que están presentes en la Sección Oficial, forman parte de la programación el mexicano Fernando Montiel Klint, que muestra Espacios confinados; el gallego Vari Caramés, que muestra en Escenarios su personal mundo de espejismos; o el sevillano Gonzalo Puch, que inaugura pasado mañana Espacios, transeúntes…cosas inútiles. Éste, considerado uno de los más singulares creadores conceptuales españoles, y el resto de sus compañeros de programación constituyen un hilo conductor en esta edición de la 8ª edición de Fotoencuentros. Una edición que tiene como objetivo acercar la fotografía contemporánea, actual y sólida, a los ciudadanos a través de autores que por diferentes caminos construyen sus propias realidades. La escenificación, la manipulación por medios analógicos o digitales, la ruptura del formato… son las herramientas que utilizan estos fotógrafos para realizar sus obras que se pueden situar dentro de los territorios del arte conceptual, el surrealismo, el deconstructivismo o el pop.
También se incluye en la programación las videoproyecciones El monte perdido de Javier Codesal donde el autor aborda el sentimiento de ausencia; e Historias cortas de Manuel Muñoz Zielinski una ficción tendente a la abstracción, fuertemente connotada por el color, compuesta de varias piezas.
Más actividades
En el ciclo de cine, que se organiza con la Filmoteca Regional de Murcia, se proyectarán cinco películas de Shahar Cohen, Hafil Efrat, Joan López Lloret, Paul Cohen, Martjin van Haalen, Andrés di Tella y Carlos Belmonte.
Hay dos mesas redondas, cuatro conferencias, donde participarán los autores que forman parte del cartel de esta edición del festival. Y cuatro talleres que dirigirán Jesús Mico, Gonzalo Puch, Mira Bernabeu y Óscar Molina. La edición del catálogo fotoencuentros 08 se complementa con otras dos publicaciones: Photolatente de Oscar Molina y Espacios, transeúntes… cosas inútiles de Gonzalo Puch.
Además se realizará el fotomaratón, y la exposición correspondiente, que tiene como premios viajes para ver los desiertos de cactus y las ballenas grises en la península mexicana de Baja California. Con este viaje se dará por finalizada la octava edición de fotoencuentros.
Fuente: El Cultural.es
Estado Español.- El Festival Internacional de Fotografía, Fotoencuentros 2008, acoge a partir de mañana Mal de corpo, del artista Fran Herbello, y comisariada por Paco Salinas. Con la muerte como eje de su obra, el gallego se deja llevar por la obsesión del cuerpo y lo relaciona con el castigo. "En el deambular entre lo rural y lo urbano veo los cuerpos objetos en las vallas publicitarias, inertes, que venden una eternidad terrenal", señala el artista al referirse a su propia obra. La muestra de Herbello es una de las 14 exposiciones, enmarcadas en las 40 actividades -habrá mesas redondas, videoproyecciones, talleres o fotomaratones-, que podrán verse hasta el 17 de febrero en Cartagena y Murcia dentro de Fotoencuentros.
Además, entre otros muchos artistas que están presentes en la Sección Oficial, forman parte de la programación el mexicano Fernando Montiel Klint, que muestra Espacios confinados; el gallego Vari Caramés, que muestra en Escenarios su personal mundo de espejismos; o el sevillano Gonzalo Puch, que inaugura pasado mañana Espacios, transeúntes…cosas inútiles. Éste, considerado uno de los más singulares creadores conceptuales españoles, y el resto de sus compañeros de programación constituyen un hilo conductor en esta edición de la 8ª edición de Fotoencuentros. Una edición que tiene como objetivo acercar la fotografía contemporánea, actual y sólida, a los ciudadanos a través de autores que por diferentes caminos construyen sus propias realidades. La escenificación, la manipulación por medios analógicos o digitales, la ruptura del formato… son las herramientas que utilizan estos fotógrafos para realizar sus obras que se pueden situar dentro de los territorios del arte conceptual, el surrealismo, el deconstructivismo o el pop.
También se incluye en la programación las videoproyecciones El monte perdido de Javier Codesal donde el autor aborda el sentimiento de ausencia; e Historias cortas de Manuel Muñoz Zielinski una ficción tendente a la abstracción, fuertemente connotada por el color, compuesta de varias piezas.
Más actividades
En el ciclo de cine, que se organiza con la Filmoteca Regional de Murcia, se proyectarán cinco películas de Shahar Cohen, Hafil Efrat, Joan López Lloret, Paul Cohen, Martjin van Haalen, Andrés di Tella y Carlos Belmonte.
Hay dos mesas redondas, cuatro conferencias, donde participarán los autores que forman parte del cartel de esta edición del festival. Y cuatro talleres que dirigirán Jesús Mico, Gonzalo Puch, Mira Bernabeu y Óscar Molina. La edición del catálogo fotoencuentros 08 se complementa con otras dos publicaciones: Photolatente de Oscar Molina y Espacios, transeúntes… cosas inútiles de Gonzalo Puch.
Además se realizará el fotomaratón, y la exposición correspondiente, que tiene como premios viajes para ver los desiertos de cactus y las ballenas grises en la península mexicana de Baja California. Con este viaje se dará por finalizada la octava edición de fotoencuentros.
Fuente: El Cultural.es
0 comentarios:
Publicar un comentario