Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

martes, 1 de enero de 2008

El color de las profundidades

Arturo Telle, que expone hasta el día 1 de enero en el hotel Fataga, es un vocacional de la fotografía submarina,a la que ha se ha consagrado.

Adolfo Santana

Canarias.- Se considera asimismo más artista que documentalista en el mundo de la fotografía submarina, pero la crítica coincide en señalar a Arturo Telle, nacido en Alemania, pero radicado en Gran Canaria desde que tenía siete años, como uno de los mejores de España en esta difícil disciplina.

Ala edad de ocho años, cuando sólo llevaba uno viviendo en la Isla, empezó a bucear con gafas y tubo en compañía de su madre y su abuelo. Desde entonces descubrió su auténtica vocación por el mar y sus profundidades, lo que le llevaría a convertirse en profesional de esta disciplina.

Arturo Telle construyó su primera carcaza para su cámara fotográfica cuando tenía 15 años, realizando su primera inmersión con botella en el año 1996, en la zona de Pasito Blanco, descendiendo a unos veinte metros.

A partir de ahí, y siempre cámara en ristre, fue participando en concursos locales, nacionales e internacionales, obteniendo numerosos primeros y segundos premios, como en los de Lanzarote, Israel, El Hierro y Tenerife.
En un momento determinado, Telle decide consagrarse a la fotografía submarina y se dedica de forma exclusiva a ella. Su concepción de la fotografía, más artística que documentalista, le aparta un poco de lo que se exige en los campeonatos nacionales y del mundo, pero para él esto no tiene excesiva importancia, porque trabaja en lo que le gusta y dónde le gusta: el fondo del mar.

Sostiene Telle que los mares isleños tienen los mejores paisajes y luz del mundo, aunque no puedan competir en biodiversidad con los de Asia. De las islas prefiere las de Lanzarote y El Hierro. La idea del Cabildo de El Hierro de felicitar estas fiestas con la imagen del mero Pancho, convertido en figura mediática tras el último FotoSub celebrado en esa isla, le parece genial, dado que entiende que «es una idea maravillosa porque, entre cosas, permite que la sociedad tome conciencia del cuidado que debemos tener con el mar y sus profundidades y de lo delicado que es el equilibrio en un ecosistema donde, por ejemplo, podemos apreciar los estragos que el hombre puede causar con la basura y las obras hechas en el litoral».

Fuente: Canarias 7


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera