Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

martes, 8 de enero de 2008

Camero, obligado con la enseñanza fotográfica

Convencido de que la educación romperá el desinterés que existe por las artes en Tampico, Miguel Ángel Camero ha combinado sus actividades artísticas con la enseñanza de la disciplina fotográfica.

Miguel Ángel Camero ha impartido diversos talleres de fotografía Foto: CARLOS JUÁREZ








Mexico.- El fotógrafo maderense Miguel Ángel Camero, durante sus años de formación en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México, recibió una importante encomienda: pasar el dato.

“Uno de mis maestros Carlos López Campos, era muy incisivo en ese detalle. Me decía que estaba obligado a enseñar porque así fue como yo recibí el conocimiento, por lo tanto debía compartirlo”, relata.

Son pocos los fotógrafos de la zona los que se han preocupado por la formación de personas interesadas por la fotografía. Camero está convencido que la educación romperá “el círculo vicioso que tiene atrapado a la comunidad en esta ignorancia y desinterés por las artes”.

Combinando sus servicios de fotografía profesional con sus trabajos artísticos, así como la supervisión del portal web Tampico Cultural, Camero, desde 1994, realiza periódicamente talleres cuyo principal objetivo es asumir la fotografía como una actividad creativa y como una expresión personal. “De momento no me interesa asumir la fotografía desde otro punto de vista”.

No obstante, en repetidas ocasiones ha expresado que su intención no es formar más fotógrafos en Tampico.

“Creo que mi intención es formar una mayor cantidad de gente que sepa leer y ver fotografías, y apreciarlas. Así la comunidad pueda empezar a comprender a la foto de manera distinta a como lo han entendido hasta la fecha”.

Camero comenta que actualmente la sociedad no comprende del todo el ejercicio fotográfico, “muchas personas no lo consideran meritorio ni siquiera de llamarse trabajo; ven tan sencillo apachurrar un botón”.

“Ahora, con la inmediatez de la cámara digital, persiste este sentimiento y se agrava. Ahora ya todo es tan sencillo –aparentemente- que con mayor razón se menosprecia la labor de un fotógrafo”.

Aunque admite que no han sido muchos los alumnos que han asumido a la fotografía “con responsabilidad”, no considera que se trate un mal promedio ya que “por algo se tiene que empezar”.

“La educación es un asunto a largo plazo”, dice Camero, por lo que expresa que incluso fotógrafos de la zona que ya se encuentran realizando exposiciones de sus trabajos, todavía dan muestras de carencia y son “frágiles en consistencia”.

“Por lo mismo, porque hace falta educación visual, el ojo tiene que estimularse en ese sentido, a nivel intelectual y a nivel cromático, intuitivo. Su intención es buena, qué bueno que expongan, no es un llamado a que dejen de hacer lo que hacen, sino a que su preparación sea continua”.

Durante el taller de fotografía digital impartido a mediados del 2007, Camero comenta que el grupo se integró de una forma muy efectiva, por lo que se encuentran preparando material para exponer durante el Festival Fotoseptiembre, mes dedicado a la fotografía en el puerto.

Camero, que inició impartiendo en su casa los talleres que ahora realiza en su estudio fotográfico, indica que ha enfocado sus talleres al aprendizaje elemental de la fotografía, así como al análisis de la obra de diversos autores.

“Yo he asumido con seriedad y como una preocupación real mi compromiso con la enseñanza y con la promoción de la foto, espero que en cierto momento llegue a repercutir dentro de la comunidad”, concluye.



Roberto González
Fuente: Milenio


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera