Artium exhibirá la colección de Esposito y reflexionará sobre la comida y la guerra
Nueve artistas de todo el mundo crearán murales 'in situ' y Patti Smith expondrá su obra en octubre
BEATRIZ CORRAL
El mundo está en continuo y vertiginoso movimiento y el arte intenta no irle a la zaga, a la par que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la sociedad contemporánea. Fruto de este análisis son varias de las ocho exposiciones que componen la programación del centro-museo Artium, de Vitoria, para este año, entre las que brilla con luz propia la de la rockera, poeta y pintora Patti Smith.
Una artista multidisciplinar que el 30 de octubre aterrizará en Vitoria con una muestra de dibujos y fotografías, aderezada por la música y la poesía. El novelista y poeta Benjamín Prado seleccionará los poemas y escritos más significativos de la polémica, luchadora y comprometida cantante y escritora.
Además, el responsable del centro de arte contemporáneo, Javiwer González de Durana, confirmó ayer que Smith dará un recital poético y un concierto acústico. «Queremos que haga otro más multitudinario, y ella también parece dispuesta, pero estamos negociando los patrocinadores y el lugar; lo cerraremos en los próximos meses», matizó.
Lo abyecto y lo sublime
No habrá que esperar tanto para la primera muestra temporal, que bajo el nombre de 'Gravity', acogerá una selección de piezas de la colección privada del moderno diseñador italiano Ernesto Esposito, una de las mayores del mundo en número, con más de 800 obras, que tratan sobre «la recuperación de las utopías individuales y el equilibro entre la tragedia vivida y la fingida». Será el 1 de febrero en la Sala Norte.
La originalidad tendrá su hueco desde el 6 de marzo hasta el 8 de junio. Será el plazo para disfrutar de creaciones efímeras, ya que nueve autores trabajarán 'in situ' en el mismo espacio de exposiciones. El objetivo, transmitir una apariencia fresca y transgresora que revele al arte «como vehículo transmisor de ideas y generador de una actitud crítica».
Similar objetivo es el que buscará en junio Antoni Miralda con 'Power food', una reflexión sobre las conexiones entre la nutrición, la ciencia y la cultura popular. De lo abyecto a lo sublime, fuente de placer y guerras, la comida concentra todas las miradas, rodeada de materiales y objetos de diversos continentes, con un apartado especial del País Vasco.
Memoria histórica
La muy presente ahora memoria histórica y las consecuencias de la guerra centran 'Oscura es la habitación donde dormimos', de Francesc Torres. El autor conceptual catalán presentará en octubre una instalación en torno a la localización y recuperación de los cadáveres enterrados en una fosa común. Concretamente, 46 civiles ejecutados en 1936 en la población burgalesa de Villamayor de los Montes y que en 2004 fueron desenterrados.
El artista documentó todo el proceso y el resultado se traduce en 29 fotografías, varios murales y un reloj de bolsillo encontrado en uno de los cadáveres. La exposición se se exhibirá antes en el International Center of Photography de Nueva York y en Vitoria se presentará acompañada por la obra 'Memorial', del propio Torres, y que hasta la fecha aún no se ha mostrado.
Además, la apertura de los fondos de la colección propia del museo se mantiene este año con dos exposiciones. Una versará sobre las 'Adquisiciones recientes' y la otra, denominada 'No más héroes', abordará un análisis sobre la heroicidad. La tercera edición en julio de 'Entornos próximos' dará la oportunidad, una vez más, a los artistas locales de descubrir una mirada actual hacia el futuro.
Fuente: El Correo Digital
Una artista multidisciplinar que el 30 de octubre aterrizará en Vitoria con una muestra de dibujos y fotografías, aderezada por la música y la poesía. El novelista y poeta Benjamín Prado seleccionará los poemas y escritos más significativos de la polémica, luchadora y comprometida cantante y escritora.
Además, el responsable del centro de arte contemporáneo, Javiwer González de Durana, confirmó ayer que Smith dará un recital poético y un concierto acústico. «Queremos que haga otro más multitudinario, y ella también parece dispuesta, pero estamos negociando los patrocinadores y el lugar; lo cerraremos en los próximos meses», matizó.
Lo abyecto y lo sublime
No habrá que esperar tanto para la primera muestra temporal, que bajo el nombre de 'Gravity', acogerá una selección de piezas de la colección privada del moderno diseñador italiano Ernesto Esposito, una de las mayores del mundo en número, con más de 800 obras, que tratan sobre «la recuperación de las utopías individuales y el equilibro entre la tragedia vivida y la fingida». Será el 1 de febrero en la Sala Norte.
La originalidad tendrá su hueco desde el 6 de marzo hasta el 8 de junio. Será el plazo para disfrutar de creaciones efímeras, ya que nueve autores trabajarán 'in situ' en el mismo espacio de exposiciones. El objetivo, transmitir una apariencia fresca y transgresora que revele al arte «como vehículo transmisor de ideas y generador de una actitud crítica».
Similar objetivo es el que buscará en junio Antoni Miralda con 'Power food', una reflexión sobre las conexiones entre la nutrición, la ciencia y la cultura popular. De lo abyecto a lo sublime, fuente de placer y guerras, la comida concentra todas las miradas, rodeada de materiales y objetos de diversos continentes, con un apartado especial del País Vasco.
Memoria histórica
La muy presente ahora memoria histórica y las consecuencias de la guerra centran 'Oscura es la habitación donde dormimos', de Francesc Torres. El autor conceptual catalán presentará en octubre una instalación en torno a la localización y recuperación de los cadáveres enterrados en una fosa común. Concretamente, 46 civiles ejecutados en 1936 en la población burgalesa de Villamayor de los Montes y que en 2004 fueron desenterrados.
El artista documentó todo el proceso y el resultado se traduce en 29 fotografías, varios murales y un reloj de bolsillo encontrado en uno de los cadáveres. La exposición se se exhibirá antes en el International Center of Photography de Nueva York y en Vitoria se presentará acompañada por la obra 'Memorial', del propio Torres, y que hasta la fecha aún no se ha mostrado.
Además, la apertura de los fondos de la colección propia del museo se mantiene este año con dos exposiciones. Una versará sobre las 'Adquisiciones recientes' y la otra, denominada 'No más héroes', abordará un análisis sobre la heroicidad. La tercera edición en julio de 'Entornos próximos' dará la oportunidad, una vez más, a los artistas locales de descubrir una mirada actual hacia el futuro.
Fuente: El Correo Digital
0 comentarios:
Publicar un comentario