Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Un modelo en cada esquina

IMAGINACIÓN. Cada participante seleccionó dos imágenes.,

Los ciudadanos que paseaban por el Centro histórico se convirtieron en los mejores maniquíes para los participantes en esta iniciativa.

Estado Español.- La vergüenza a la hora de ponerse delante de una cámara parece una leyenda urbana en las calles de Málaga. Esta es la conclusión a la que han llegado los estudiantes del taller FotografiARTE, que han recorrido, cámara en mano, el centro durante dos días buscando la mejor instantánea.

Los paseantes se convirtieron en modelos que, sin ningún tapujo y con mucho humor, han accedido a las peticiones más extrañas que quizás les hayan hecho en los últimos meses: retratos con las caras tapadas, hacer de maniquí en un escaparate, tumbarse en la calle Larios o ponerse una cinta métrica alrededor de la cabeza. Esos eran algunos de los reportajes de los estudiantes.

En concreto, este último proyecto fue el realizado por Ernesto Rodríguez, quien pretendía retratar la exageración malagueña envolviendo en cinta métrica a los personajes más característicos de la ciudad.

FotografiARTE ha sido para algunos un taller en el que han podido conocer nuevas tendencias fotográficas; para otros, una primera toma de contacto con la fotografía artística y para todos, unas jornadas en las que divertirse explorando Málaga a través del objetivo de una cámara.

La ciudad y sus gentes ha sido el tema central del taller. Para situar a los estudiantes en el concepto de fotografía urbana a lo largo de la historia, el profesor Ramón Esparza ofreció una conferencia titulada 'Theatrum Mundi. Fotografía y espacio urbano' que fue de especial utilidad para el grupo de Jaime Domech y Miguel Rocker y sus reportajes acerca de la 'no ciudad'.

Tumbado en la carretera

En la segunda jornada de trabajo, los estudiantes se reunieron en grupos con sus fotógrafos y empezaron a trabajar sobre el concepto de fotografía que iban a desarrollar. Carlos Aires propuso a su grupo interaccionar con la gente para darle una nueva funcionalidad del entorno. La figura de fotógrafo que él esperaba no era la del 'paparazzi' que 'caza' imágenes, sino el fotógrafo que participa de la acción.

Y es que el primero que se atrevía a transgredir la normalidad era Aires, quien no dudó ni un momento en tumbarse en la carretera para incentivar a los participantes a romper las reglas sociales. Una acción que inspiró las fotografías de otros tres estudiantes en las que aparecía una chica tumbada en un paso de peatones y con un ramo de flores sobre el pecho.

Además de las recomendaciones técnicas, Carlos Aires incidía en que todos disfrutaran fotografiando. «Lo importante no es que en este taller creéis una obra maestra, sino que os divirtáis. Si cuando acabe el taller borráramos todas las fotografías aún nos quedaría el placer que sentimos al hacerlas», subrayaba Aires.

Con una sonrisa

Aunque no todos los ciudadanos sintieron el mismo placer cuando una de las estudiantes les pedía que se quitaran los zapatos y se tumbaran alzando las piernas en medio de la calle. Solo el buen humor y una sonrisa conseguían que la mayoría accedieran a sus peticiones.

«La experiencia de trabajar a pie de calle con estos fotógrafos tan reconocidos corrigiéndote los fallos y dándote consejos es una oportunidad inigualable», afirmaba Alba Castillo, aunque también era el comentario generalizado entre los asistentes. A su vez, la queja más repetida era la rapidez con la que se han pasado los cuatro días de taller.

La parte más complicada para los alumnos fue elegir las dos imágenes que cada uno debían presentar para la selección del jurado. En el Laboratorio Diseño de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, los expertos aconsejaban a los indecisos y ayudaban a darle las últimas pinceladas técnicas a las instantáneas.

En la última jornada, estudiantes, profesores y fotógrafos visionaron las fotografías y compartieron sus experiencias. Al final, un jurado universitario premió las dos mejores fotografías, y concedió ocho menciones de honor. Alejandro Martínez recibió el primer galardón y el segundo fue para David Alonso. Los alumnos reconocidos con una mención de honor fueron Ignacio Mollano, Ernesto Rodríguez, Sara Gómez, Lena Leubushph, Susana Urquiza, Alba Castillo, Francisco Álvarez, Fernando Camacho y Daniel Toré.

Fuente: Diario Sur


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera