'Overview' reúne en Foconorte cuatro miradas urbanas de distintas culturas
La galería santanderina Del Sol St. exhibe desde hoy las fotografías de Miquel Arnal, Balba Camino, Jorge Cembranos y Fawzy Emrany
GUILLERMO BALBONA
Estado Español.- Cuatro miradas muy diversas se incorporan hoy a la exhaustiva oferta de Foconorte en este final de año. La sala santanderina Del Sol St .Art Gallery de Santander reúne en su espacio los contenidos de la exposición 'Overview [4]', que aglutina fotografías de cuatro autores procedentes de distintos espacios geográficos: el catalán Miquel Arnal, la madrileña Balba Camino, el leonés Jorge Cembranos, afincado en Cantabria,y el palestino Fawzy Emrany. La cita, que tendrá lugar a partir de las 19:30 horas de la tarde, se inscribe dentro del programa del II Festival de Fotografía y Vídeo.
Las cuatro miradas, que apuntan hacia otras tantas direcciones de la imagen -fotográfica o en vídeo- de hoy, articulan «una colectiva singular en la que tienen cabida, sobre muy diversos formatos, diferentes poéticas que estos creadores han vertido sobre los paisajes humanos y urbanos de distintas culturas».
El fotógrafo palestino Fawzy Emrany (Gaza, 1968), cuyo trabajo recala por primera vez en Cantabria, propone una reflexión sobre la realidad cultural, social y política de su país a través de una selección de imágenes en fotografía y vídeo, en las que incorpora la perspectiva de género. Las fotografías de la serie 'When she leaves', realizadas en Gaza y El Cairo en 2007, muestran distintas estancias vacías en las que el mobiliario cubierto o la presencia de una mujer oculta bajo un burka le permiten incidir en la noción de ausencia. En 'Face to Face', enfrenta los retratos de seis parejas: los hombres mirando directamente a los ojos del espectador, mientras que las mujeres le dan la espalda de modo que únicamente se visualiza la parte trasera de sus chadores.
Por su parte, Jorge Cembranos (León, 1973) exhibe un cuadríptico de gran formato perteneciente a la serie 'Ciudades', de reciente producción.
El fotógrafo, que destacó en la primera edición de Foconorte con sus imágenes de la serie 'Luz', profundiza de nuevo en los equívocos de la mirada y la percepción, al mostrar unos simples palés de construcción que a los ojos del espectador se transforman en una gran urbe contemporánea, con sus características avenidas y rascacielos. Ha colaborado con el fotógrafo Pablo Hojas Cruz en diversos talleres y seminarios (UIMP, Polientes Foto y Polo Norte Foto) y el pasado verano formó parte de la expedición de la Ruta Quetzal junto al fotógrafo Ángel Colina.
El fotógrafo Miquel Arnal (Barcelona, 1960) expone obras en fotografía y vídeo pertenecientes a distintas series en las que plantea un análisis en torno al cuerpo, que con su objetivo adquiere dimensiones escultóricas, se convierte en soporte de creencias, ritos, símbolos, iconos, fetiches y transformaciones diversas o sirve de metáfora de la masificación y manipulación mass-mediática propia de la aldea global. A mediados de los ochenta abre su propio estudio y comienza a trabajar para las mejores agencias publicitarias y diseñadores de moda de Madrid y Barcelona, publicando en las principales revistas nacionales e internacionales.
Por último, Balba Camino (Madrid, 1971) muestra una selección de fotografías y cajas de luz de gran formato con perspectivas urbanas pertenecientes a la serie 'Nueva York' y fragmentos extraídos del medio natural de la serie 'Río Lobos' en las que, como es habitual en su trabajo, su mirada planea sobre los detalles, enfatizando los colores y las formas.
Fuente: El Diario Montañes
Estado Español.- Cuatro miradas muy diversas se incorporan hoy a la exhaustiva oferta de Foconorte en este final de año. La sala santanderina Del Sol St .Art Gallery de Santander reúne en su espacio los contenidos de la exposición 'Overview [4]', que aglutina fotografías de cuatro autores procedentes de distintos espacios geográficos: el catalán Miquel Arnal, la madrileña Balba Camino, el leonés Jorge Cembranos, afincado en Cantabria,y el palestino Fawzy Emrany. La cita, que tendrá lugar a partir de las 19:30 horas de la tarde, se inscribe dentro del programa del II Festival de Fotografía y Vídeo.
Las cuatro miradas, que apuntan hacia otras tantas direcciones de la imagen -fotográfica o en vídeo- de hoy, articulan «una colectiva singular en la que tienen cabida, sobre muy diversos formatos, diferentes poéticas que estos creadores han vertido sobre los paisajes humanos y urbanos de distintas culturas».
El fotógrafo palestino Fawzy Emrany (Gaza, 1968), cuyo trabajo recala por primera vez en Cantabria, propone una reflexión sobre la realidad cultural, social y política de su país a través de una selección de imágenes en fotografía y vídeo, en las que incorpora la perspectiva de género. Las fotografías de la serie 'When she leaves', realizadas en Gaza y El Cairo en 2007, muestran distintas estancias vacías en las que el mobiliario cubierto o la presencia de una mujer oculta bajo un burka le permiten incidir en la noción de ausencia. En 'Face to Face', enfrenta los retratos de seis parejas: los hombres mirando directamente a los ojos del espectador, mientras que las mujeres le dan la espalda de modo que únicamente se visualiza la parte trasera de sus chadores.
Por su parte, Jorge Cembranos (León, 1973) exhibe un cuadríptico de gran formato perteneciente a la serie 'Ciudades', de reciente producción.
El fotógrafo, que destacó en la primera edición de Foconorte con sus imágenes de la serie 'Luz', profundiza de nuevo en los equívocos de la mirada y la percepción, al mostrar unos simples palés de construcción que a los ojos del espectador se transforman en una gran urbe contemporánea, con sus características avenidas y rascacielos. Ha colaborado con el fotógrafo Pablo Hojas Cruz en diversos talleres y seminarios (UIMP, Polientes Foto y Polo Norte Foto) y el pasado verano formó parte de la expedición de la Ruta Quetzal junto al fotógrafo Ángel Colina.
El fotógrafo Miquel Arnal (Barcelona, 1960) expone obras en fotografía y vídeo pertenecientes a distintas series en las que plantea un análisis en torno al cuerpo, que con su objetivo adquiere dimensiones escultóricas, se convierte en soporte de creencias, ritos, símbolos, iconos, fetiches y transformaciones diversas o sirve de metáfora de la masificación y manipulación mass-mediática propia de la aldea global. A mediados de los ochenta abre su propio estudio y comienza a trabajar para las mejores agencias publicitarias y diseñadores de moda de Madrid y Barcelona, publicando en las principales revistas nacionales e internacionales.
Por último, Balba Camino (Madrid, 1971) muestra una selección de fotografías y cajas de luz de gran formato con perspectivas urbanas pertenecientes a la serie 'Nueva York' y fragmentos extraídos del medio natural de la serie 'Río Lobos' en las que, como es habitual en su trabajo, su mirada planea sobre los detalles, enfatizando los colores y las formas.
Fuente: El Diario Montañes
0 comentarios:
Publicar un comentario