Fotoencuentros acogerá los ‘mundos creados’ por Puch, Caramés y Micó
Por María Astilleros
La octava edición del festival internacional de fotografía, que se celebrará en Murcia y Cartagena durante los meses de enero y febrero, reunirá los universos propios de las jóvenes promesas y los más prestigiosos autores contemporáneos
MURCIA. Cerca de 40 actividades conforman la octava edición de Fotoencuentros, el consolidado festival internacional de fotografía presentado ayer y patrocinado por la Fundación Cajamurcia que, bajo la coordinación de Paco Salinas, tendrá lugar del 9 de enero al 17 de febrero en Murcia y Cartagena, con el principal objetivo de acercar la mirada plural sobre el arte fotográfico que siempre ha caracterizado al evento.
Además, los participantes tendrán la oportunidad única de entrar en contacto directo con autores contemporáneos de sólida trayectoria, así como con jóvenes valores, en una edición que tiene como tema los ‘mundos creados’ por estos artistas, de los que se muestran sus cosmogonías.
“La escenificación, la manipulación analógica o digital y la ruptura del formato”, explicó Salinas, “son las herramientas que les llevan a obras ubicables en los territorios del arte conceptual, el surrealismo, el deconstructivismo o el pop”.
Las fronteras ya no existen, y estos nuevos caminos dan lugar a los extraños universos conformados en las actividades de la programación, y que contienen las creaciones de 16 autores contemporáneos.
El programa de exposiciones está compuesto por 14 muestras, ocho en la Sección Oficial y seis en la Sección Galerías. A la primera corresponde la muestra ‘Espacios, transeúntes... cosas inútiles’, del sevillano Gonzalo Puch, uno de los más singulares creadores conceptuales españoles.
Óscar Molina presentará ‘Photolatente’, un proyecto conceptual para el que ha contado con centenares de participantes anónimos. El mexicano Fernando Montiel Klint, por su parte, mostrará en ‘Espacios confinados’ escenificaciones a modo de los ‘tableaux vivants’ del siglo XIX, mientras que el gallego Vari Caramés aporta en ‘Escenarios’ un mágico mundo sembrado de poesía y misterio. Mira Bernabéu explora en su ‘Compendio: 1994-2007’ la forma en que el ser humano se desarrolla con los demás, y Jesús Micó muestra cinco piezas de su proyecto ‘Natura Hominis’, vertebradas en torno a su mundo familiar.
El murciano Saturnino Espín, hito de los años 70 gracias a sus composiciones ‘Collage’, regresa a la fotografía con la surrealista ‘Fotografía inventada’, y el gallego Fran Herbello cierra la sección oficial con ‘Mal de corpo’. La Sección Galerías la componen Rosa Muñoz con ‘El paisaje desintegrado’, Ricardo Echevarría con ‘Oro puro’; ‘Las mil y una hora’, de Rafael Perezcortés; ‘Espacios defensivos’, de Virginia Bernal; ‘The next best thing’, de Pablo Sola, y ‘IX Troyas’, de Tato.
Actividades complementarias
El festival se completa con dos videoproyecciones monocanal de Javier Codesal y Manuel Muñoz Zielinski. Además, en el ciclo de cine que con motivo de Fotoencuentros se organiza en la Filmoteca, se proyectarán cinco interesantes películas relacionadas con la fotografía. También habrá dos mesas redondas, cuatro conferencias donde participarán los autores y cuatro talleres, así como tres nuevas publicaciones y el esperado Fotomaratón.
Fuente: El Faro de Murcia
Además, los participantes tendrán la oportunidad única de entrar en contacto directo con autores contemporáneos de sólida trayectoria, así como con jóvenes valores, en una edición que tiene como tema los ‘mundos creados’ por estos artistas, de los que se muestran sus cosmogonías.
“La escenificación, la manipulación analógica o digital y la ruptura del formato”, explicó Salinas, “son las herramientas que les llevan a obras ubicables en los territorios del arte conceptual, el surrealismo, el deconstructivismo o el pop”.
Las fronteras ya no existen, y estos nuevos caminos dan lugar a los extraños universos conformados en las actividades de la programación, y que contienen las creaciones de 16 autores contemporáneos.
El programa de exposiciones está compuesto por 14 muestras, ocho en la Sección Oficial y seis en la Sección Galerías. A la primera corresponde la muestra ‘Espacios, transeúntes... cosas inútiles’, del sevillano Gonzalo Puch, uno de los más singulares creadores conceptuales españoles.
Óscar Molina presentará ‘Photolatente’, un proyecto conceptual para el que ha contado con centenares de participantes anónimos. El mexicano Fernando Montiel Klint, por su parte, mostrará en ‘Espacios confinados’ escenificaciones a modo de los ‘tableaux vivants’ del siglo XIX, mientras que el gallego Vari Caramés aporta en ‘Escenarios’ un mágico mundo sembrado de poesía y misterio. Mira Bernabéu explora en su ‘Compendio: 1994-2007’ la forma en que el ser humano se desarrolla con los demás, y Jesús Micó muestra cinco piezas de su proyecto ‘Natura Hominis’, vertebradas en torno a su mundo familiar.
El murciano Saturnino Espín, hito de los años 70 gracias a sus composiciones ‘Collage’, regresa a la fotografía con la surrealista ‘Fotografía inventada’, y el gallego Fran Herbello cierra la sección oficial con ‘Mal de corpo’. La Sección Galerías la componen Rosa Muñoz con ‘El paisaje desintegrado’, Ricardo Echevarría con ‘Oro puro’; ‘Las mil y una hora’, de Rafael Perezcortés; ‘Espacios defensivos’, de Virginia Bernal; ‘The next best thing’, de Pablo Sola, y ‘IX Troyas’, de Tato.
Actividades complementarias
El festival se completa con dos videoproyecciones monocanal de Javier Codesal y Manuel Muñoz Zielinski. Además, en el ciclo de cine que con motivo de Fotoencuentros se organiza en la Filmoteca, se proyectarán cinco interesantes películas relacionadas con la fotografía. También habrá dos mesas redondas, cuatro conferencias donde participarán los autores y cuatro talleres, así como tres nuevas publicaciones y el esperado Fotomaratón.
Fuente: El Faro de Murcia
0 comentarios:
Publicar un comentario