Exposición `eucalipto´ de Cathy Suárez

Canarias.- Cathy Suarez nace en Dakar, Senegal en 1967. Tras haber tenido una carrera de empresarial, decide, dedicarse profesionalmente a la fotografía.
En el 2002, estudia el arte fotográfico en Paris y en 2003, el fotoperiodismo en Barcelona.
Se dedica más bién a los retratos y a reportajes sobre gente. Le gusta estudiar las tradiciones y las culturas de los países que visita y fotografiar las miradas de los niños. Sin embargo desde hace poco, intenta sacar paisajes y fotografías en macro.
El por qué de los eucalyptus
Cathy vivió en Senegal la mayor parte de su vida. Su padre es canario y su madre francesa. Desde pequeña, fue acostumbrada a viajar, y mucho por África del Oeste, que conoce bien. En el 2004, decide vivir en Gran Canaria, en la casa de vacaciones de sus padres, en Moya. Vive en medio de un bosque de eucalyptus, y se enamora de esos árboles que presentan tantos colores y facetas desconocidas por el gran público. Decide aprovechar el tema para trabajar colores y luces a través de ese árbol mágico.
Sus exposiciones
Su relación con Moya es particular, consecuencia de veranos felices juntos a su familia. Con el fin de presentar por primera vez su trabajo de fotógrafa, había eligido la villa de Moya. Aunque haya crecido en Dakar, solía pasar las vacaciones en la pension LA FONDA y desde entonces, guardó en su corazón unos recuerdos felices de aquella época.
La siguiente exposición hubo lugar en julio del 2005 en la ciudad de su niñez, o sea Dakar. Para los 30 años de independencia de las islas de Cabo Verde, el embajador de ese país le pidió que exponiera su trabajo durante la fiesta de cumpleaño y a continuación, siguió exponiendo en el museo del IFAN. El tema fue : « vida y tradiciones en Cabo Verde ».
Del 16 al 29 de octubre 2006, expone en el centro comercial de la Ballena, en Las Palmas de Gran Canaria, junto a otros artistas. El tema es « El precio de los cayucos », según un reportaje publicado en Canarias7. Defenderá también la idea que las numerosas salidas de los cayucos hacia Canarias influye sobre la deforestación en Casamance, como lo explica en la emisión de JorgeRiesner, el callejón de la luna.
El 19 de diciembre 2006, expone un tema completamente diferente, pero que sigue hablando de las personas. « La vida en Moya » en blanco y negro explica lo poco que han cambiado los hábitos de los moyenses en unos 30 años. La gente se sorprende al ver belleza en su modo de vida.
Sus experiencias
Cathy colabora tanto con sus fotos que en la maquetación de la revista GRANAZUL MAGAZINE, que trata de deportes relacionados con el mar y con la Agencia de Prensa ACFI PRESS, lo que le permitió aprender mucho sobre las relaciones entre famosos, políticos y la prensa.
También en colaboradora free-lance de CANARIAS7 en su edición del domingo. Ahí escribe y muestra fotos de personajes que tienen una historia que contar.
Fuente: Fotografia en Canarias
0 comentarios:
Publicar un comentario