Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 20 de diciembre de 2007

El paisaje de Cabo de Gata abrirá las exposiciones de 2008 en el CAF

MIRADA PERSONAL. Reproducción de 'LLano de Doña Francisca', de Margarita González. /IDEAL

Margarita González presentará la muestra 'Más allá de la realidad' con.las fotografías que ha realizado en la zona entre los años 1977 y 2007

I-F. A

Estado Español.- Paisaje más singular que el ofrecido por Cabo de Gata resulta casi imposible encontrar a la hora de empezar no solamente una serie de exposiciones sino toda la labor de una institución como es el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF). Su director, Pablo Juliá, no ha perdido ocasión para confirmar que el paisaje será el hilo conductor y el fundamento del propio CAF. Y los rinconces de esa zona son los que protagonizan la exposición 'Más allá de la realidad', de Margarita González.

Ya se puede adelantar que será la que abra el nuevo año expositivo del Liceo, y primero tras su rehabilitación para sede del Centro. Incluso puede considerarse también la primera exposición de las temporadas normales. Las dos actuales -'Afganistán/Palestina', de Emilio Morenatti, y 'Human', de Jorge Rueda,- tienen la consideración de excepcionales por haber sido las que han servido para inaugurar la sede. La respuesta de los ciudadanos -mucho más masiva que la determinada por la mayor de las ilusiones- podría hacer tambalear el programa previsto y atrasar la fecha de inauguración de 'Más allá de la realidad'. Llegará, en principio, en la segunda quincena de enero.

Personales

'Cabo de Gata. Más allá de la realidad' recoge los trabajos que Margarita González ha realizado por los distintos lugares que ha visitado en las sucesivas estancias que ha tenido en Almería. La fotógrafa explica que ha tomado ese espacio como un lugar virtual y, a través de la esquina como metáfora, entra en el otro lado de la realidad donde el paisaje es un estado mental para la reflexión. «Mi discurso transcurre entre fotografías y poemas por tres esquinas imaginarias. Tras la primera aparecen nubes, luces y sombras, ventanas y puertas», sostiene.

«En la siguiente esquina se produce el encuentro con el viento y el desierto. Al doblar la última mis pasos se dirigen hacia las rocas, la arena y el agua», sigue para añadir: «al unir la mirada interior con la mirada exterior concibo el paisaje como 'espejo del alma'. Desde el silencio y la luz el paisaje trasciende a su propia apariencia creando un estado propicio para la comunicación con uno mismo y con el mundo».

Isleta del Moro, Campohermoso (fotos de ruinas, en contradicción con su título), Carboneras, Cabo de Gata, Las Salinas, San José, Ruescas, Níjar, Llano de Doña Francisca, Los Genoveses, Rambla Morales, Camino de la Polacra, Mirador de la Amatista, Rodalquilar, Playa del Arco, Cala de Enmedio, Cala del Plomo, Los Escullos. Ningún rincón ha dejado sin eternizar con su mirada a través de una cámara de tal modo que son los mismos para cualquiera, pero los únicos y personales de Margarita González.

Precisamente como «extrañas y cercanas» califica estas fotografías Pablo Juliá, para quien, lejos de crípticas, «quieren que la sencillez de su mirada se deje acariciar en una fuga galopante que atrapa fuerza a sentir lo imposible, a entender una mano perdida -fuera de cuadro- en una dunas o la sombra de un tronco de palmera cruzando la diagonal de un suelo asfaltado. Creo lenguaje sin aspavientos dejándose llevar por una suave ola que acompasa el ritmo de la penetrante mirada que ilumina el mundo».

Fuente: El Ideal


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera