El noveno Festival Internacional de Fotografía de Tenerife se clausura hoy
Las sesenta y tres exposiciones que conforman la IX Bienal de Fotonoviembre cerrarán sus puertas esta noche a las 21:00 horas.
Fotonoviembre, organizado por el Organismo Autónomo de Museos y el Centro de Fotografía Isla de Tenerife, se ha consolidado como el segundo certamen fotográfico más importante dentro de su género en España, tras PhotoEspaña. Se celebra, cada dos años, desde 1991, y se ha convertido en uno de los impulsores de la imagen como medio cultural, de expresión y de comunicación. Además, este año la bienal también se ha desarrollado en Barcelona.
Asimismo se ha registrado el récord de participantes, cifrado en 450 proyectos de profesionales de la fotografía, de los cuales se seleccionaron 200 autores foráneos y locales.
Sección oficial
Apartado que recoge la oferta de diversas instituciones, comisarios independientes y autores que por su trayectoria son invitados por la propia organización. En total han sido 25 muestras.
El fotógrafo más renombrado que ha participado en esta edición ha sido el siempre provocativo David LaChapelle. Su exposición, titulada "Awakened" y ubicada en la galería Leyendecker (clausurada ayer), estaba integrada por instantáneas de personas representando personajes bíblicos (Moisés, Abraham, Judith o Jacob) en estado de levitación.
Las imágenes cotidianas sobre la guerra de Irak de Franco Pagetti, expuestas en la sala de arte Juan Cas de La Laguna, se han convertido en una de las muestras más excelsas. La originalidad de sus fotos radica en el hecho de que muestra el conflicto bélico desde otra perspectiva. En ellas no se aprecia dolor ni desgarro, sólo personas anónimas a las que dignifica.
Por su parte, el noruego Jonas Bendiksen retrata, de forma fidedigna, la realidad de seis repúblicas ex soviéticas, entre las que concita la atención Transnitia, una región de Moldavia que funciona como un país independiente. "Satellites" se expone en el Círculo de Bellas Artes hasta las nueve de esta noche.
Cabe destacar también la colectiva "Sol naciente", expuesta hasta ayer en el instituto Cabrera Pinto, en la que seis fotógrafos nipones daban rienda suelta a paisajes naturales. En las imágenes de Rinko Kawauchi la naturaleza aparece en retratos fragmentarios, son sucesos minúsculos y frágiles retratados con una intensidad infrecuente, en las que se sugiere que la vida es el nexo que une las diferentes manifestaciones de la naturaleza.
Asimismo, ayer de desarrolló la última actividad vinculada a Fotonoviembre, el taller infantil de fotografía La Caja Mágica, en Guía de Isora, que abordaba de forma lúdica una aproximación a la fotografía para los más pequeños.
A lo largo de noviembre y diciembre se han desarrollado diversos talleres y mesas redondas centradas en el invento que alumbraron Niepce y Daguerre.
Fuente: El Dia
0 comentarios:
Publicar un comentario