Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

sábado, 18 de agosto de 2007

Metacrilatos, resinas y fotografía digital, con Klaus Ohnsmann

Ohnsmann, ante una de sus obras
El último ganador del Premio de Pintura Adaja -el nuevo se conocerá en un mes-, Klaus Ohnsmann, llega al Palacio Los Serrano para mostrar sus resinas, sus metacrilatos y sus fotografías.
De origen alemán, aunque afincado en Madrid y Sintra (Portugal), de este artista destacó el coordinador de la Obra Social de Caja de Ávila, Gonzalo Jiménez, su capacidad de investigación con nuevos materiales y nuevas técnicas.Así, a la pintura original ha ido sumando Ohnsmann a lo largo de su trayectoria las nuevas tecnologías y las técnicas innovadoras, de manera que se ha convertido en un experto en mezclar, dentro de su temática, el urbanismo con la naturaleza.

Las frías líneas y diagonales de los edificios se conjugan a la perfección con elementos de la naturaleza -flores, peces, un huevo frito, cáscaras de huevo de codorniz, etc.-, otorgando, de esta manera, el don de la vida a una arquitectura aparentemente fría.También Jiménez destacó la "pulcritud" de su ejecución y el gusto por la perfección y limpieza de líneas que exhalan todas sus obras, en las que se ve, en la muestra del Palacio Los Serrano -hasta el 16 de septiembre- de qué forma se ha ido transformando la pintura de Klaus Ohnsmann.
Desde los muros
Porque, según el mismo autor explicó, la exposición que puede verse ahora en la capital abulense muestra las diferentes etapas por las que ha ido pasando este artista a lo largo de su trayectoria.

Una carrera que se inició con paredes y muros como protagonistas, que, poco a poco, dieron paso a ventanas y puertas a través de las que se iban mostrando elementos de la naturaleza que, al fina, han cobrado protagonismo prácticamente absoluto.Esos elementos se han mezclado con la introducción del artista en la fotografía digital, que mezcla con sus pinturas y cubre de resinas, otorgando mayor profundidad a sus obras y una cierta sensación en el espectador de no saber distinguir a ciencia cierta dónde acaba la fotografía y empieza la pintura, y al revés.Todo ello lo podrá comprobar el público que se acerque al Palacio Los Serrano, el espacio cultural de Caja de Ávila en la capital abulense, en las 25 obras que se exponen hasta el próximo 16 de septiembre.C.T.I.
Fuente: Avila Digital


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera