Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 16 de agosto de 2007

Imágenes inquietantes que estimulan a pensar

PENSAMIENTO. Las imágenes de Cottone proponen motivar la reflexión en el espectador

Argentina.- El reconocido fotógrafo santafesino presentará mañana en Paraná, su más reciente trabajo en el que propone una visión estimulante e inquietante. El acto, organizado por la Asociación Civil Foto Club Paraná, tendrá lugar a las 20.30 en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez.

¿Por qué seguir haciendo cosas que tengan que ver con lo ya conocido? La pregunta impactó de modo especial en Raúl Cottone. De repente, y como fruto de una profunda necesidad expresiva, este reconocido fotógrafo santafesino se halló realizando imágenes inquietantes, atravesadas por la contemporaneidad, con hambre de reflejar el presente de manera profunda.
Así, a lo largo de cuatro años tomaron forma las imágenes de Eternidad y tránsito de la creación título del más reciente libro editado de Cottone que se presentará este viernes, a las 20.30, en el Museo Provincial de Bellas Artes (Buenos Aires 255).
En las páginas de esta obra -que son el reflejo de un cambio interior en el fotógrafo- se propone un encuentro inquietante y estimulante a la vez, entre imágenes tomadas por este reconocido fotógrafo y textos, redactados por un “compañero de ruta”, tal como el santafesino reconoce a Ricardo Ahumada, profesor de Letras y Filosofía.
El trabajo, recoge tres series y está dedicado a la memoria de Ahumada quien trabajó en la misma línea conceptual que Cottone durante años, sin saber uno del trabajo del otro.
A mediados de 2004, un amigo en común posibilitó el primer encuentro que desencadenó una colaboración que concluyó en este producto. Ahumada, definido por Cottone como “una mente muy lúcida que tuvo la zona”, escribió los textos incluidos en las páginas a partir de las imágenes realizadas por Cottone.
DESPOJAMIENTO Y PROFUNDIDAD. El trabajo, editado por el Centro de Publicaciones de la UNL y el Museo de Arte Contemporáneo, presentado en Buenos Aires el año pasado en agosto, está dividido en tres partes dedicadas a la evolución, al hombre y la globalización que el autor tituló Eternidad y tránsito de la creación; Tournée a mi mismo y Cuerpos distantes, respectivamente.“Cuanto más me preocupo por la expresión, menos cosas me faltan para poder decir lo que quiero”, explica Cottone, quien actualmente se halla embarcado en un salto teórico y conceptual que proyecte su producción fotográfica otorgándole otro vuelo. Para ello apela a la formación interdisciplinaria abrevando en el psicoanálisis, la historia, el teatro, la literatura.
De este esfuerzo surgió su serie Cuerpos sin alma -posterior a la edición del libro- y actualmente, trabaja sobre una idea basada en La torre de Babel.
“Curiosamente las imágenes de Eternidad y tránsito de la creación las hice luego de que me robaran la cámara que más apreciaba. Eso cambió mi manera de ver las cosas y de hacer fotografía. Antes si no salía con una valija de equipo quizás no hubiese podido tomar uno. Salía con la idea que la realidad me sorprenda. Ahora cambié el concepto y soy yo el que genero los temas previamente en mi cabeza y luego los llevo a la práctica. A decir verdad, me falta el tiempo para fotografiar todo lo que se me ocurre”, confía Cottone, que en el libro que presentará, trabajó apelando a distintos materiales y técnicas acuciado por la necesidad y la inquietud que se tradujeron en pasar al acto creativo cuyo resultado podrá verse este viernes. Es que, ese día, además del libro se inaugurará una muestra con sus fotografías.
Trayectoria
Raúl Cottone: nació en Santa Fe en 1956. Al llegar a la adolescencia descubrió a partir de su padre - también fotógrafo - las posibilidades de la imagen.A partir de allí estudió fotografía en la escuela Leandro Alem, donde luego ejerció la docencia hasta 1993. Asistió asimismo a talleres y seminarios en los XXVI Encuentros Fotográficos de Arles, Francia, 1995. Durante la década de 1990, realizó talleres junto a los fotógrafos Daniel Martelotti, Raúl Beceyro, Daniel Barraco, Marcos López y Juan Travnik.
Realizó también cursos de Historia del Arte en los museos santafesinos, entre ellos “El Arte del Siglo XX” dictado por Osvaldo Svanazzini y “Panorama del Arte en Latinoamérica” con Ana María Rico.
Recientemente, ha concretado exposiciones en el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas; el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez; el Museo Internazionale de Ceramiche, Faenza, Italia; el Centro Cultural Recoleta; el Centro Cultural del Sur (Ciudad de Buenos Aires) y el Museo Provincial de Bellas Artes Octavio de la Colina (La Rioja
Fuente: El Diario


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera