Gabriele Basilico, ganador del Premio Astroc de Fotografía de Arquitectura
La obra del italiano Gabriel Basilico ha obtenido el primer Premio Astroc de Fotografía de Arquitectura fallado este fin de semana en Madrid. Un jurado internacional compuesto por Vicente Todolí, Director del Tate Modern; Luiz Augusto Teixeira de Freitas, coleccionista; Chen Chieh-Jen, fotógrafo y vídeoartista; María de Corral, crítico de arte y comisaria independiente; Carlos Lamela, arquitecto; y Leticia Espinosa de los Monteros, directora de la Fundación Astroc, eligió entre siete finalistas la trayectoria del fotógrafo italiano como trabajo premiado.
'Su obra, articulada por series sobre diferentes ciudades, muestra su metamorfosis y su reconstrucción, su historia y su evolución, que no es más que un retrato sobre la identidad de la propia ciudad', subrayó el jurado.
El premio, dotado con 50.000 euros en compra de obra y que se entregará cada dos años, tiene como objetivo destacar y poner de relieve la estrecha relación entre la fotografía y la arquitectura. El Premio Astroc de Fotografía de Arquitectura se entrega a un artista vivo cuya trayectoria haya alcanzado reconocimiento internacional y esté influyendo en el discurso artístico actual.
A principios de 2008 se entregará el premio en la sede de la Fundación Astroc en Madrid coincidiendo con la inauguración de una exposición del artista premiado así como la publicación de un libro-catálogo.
APUNTES BIOGRÁFICOS
El fotógrafo y arquitecto Gabriele Basilico (Milán, 1944) es uno de los creadores más reconocidos a escala internacional por sus investigaciones en el paisaje urbano. Desde hace más de 20 años realiza proyectos personales de investigación y encargos públicos e institucionales.
Su primer proyecto es 'Milano, ritratti di fabbriche' (un trabajo llevado a cabo en la antigua periferia industrial de Milán, entre 1978 y 1980). Posteriormente, es el único italiano al que se le invita a participar en Mission Photographique de la D.A.T.A.R. (Délégation a l'Aménagement du Territoire et à l'Action Regionale), la campaña fotográfica más amplia y la más estructurada realizada en Europa durante todo el siglo XX, organizada por el gobierno francés desde 1983 hasta 1988. En el mismo periodo, realiza 'Porti di mare' (1982-88) y en 1991 la campaña fotográfica sobre Beirut.
En la década de los 90, retoma la investigación sobre el territorio italiano y, en concreto, sobre las transformaciones del paisaje urbano, empezando en Milán, con 'The Interrupted City' (1996), y luego en seis zonas diferentes de Italia, con 'Sezioni del paesaggio italiano' (1996), un proyecto dividido en seis recorridos paralelos de una ciudad a otra, concebido con Stefano Boeri.
En 1996, el jurado internacional de la VI Mostra Internazionale di Architettura de la Bienal de Venecia le otorga el premio Osella d'Oro de fotografía de arquitectura contemporánea. El tema de la identidad de la ciudad entre pre-existencia histórica y desarrollocontemporáneo, entre destrucción y reconstrucción posbélica, entre utopía urbana y lugar de obra para el futuro, está bien representado, entre otros, por el trabajo sobre la ciudad de Berlín del 2000, realizado tras recibir una invitación de la DAAD (DeutscherAkademischer Austausch Dienst).
En el año 2000, Basilico es galardonado con el premio del I.N.U., Istituto Nazionale di Urbanistica por su contribución a la documentación fotográfica del espacio urbano contemporáneo.
Terra Actualidad - Europa Press
0 comentarios:
Publicar un comentario