Comparten imágenes en “Foto Perfomance”
Por: Ricardo Harden Cooper,
La valentía editorial es un fenómeno que afecta al periodismo, pero también al foto periodismo, ya que cierra espacios de opinión.
La valentía editorial es un fenómeno que afecta al periodismo, pero también al foto periodismo, ya que cierra espacios de opinión, y Nuevo León, como México, tiene un problema muy serio en este sentido, comenta Roberto Maldonado, fotógrafo de la localidad que participa hoy en “Foto Performance”
Una misma visión, una imagen compartida, filtrada a través de la lente de cada uno de los 16 fotógrafos que participan, contando su perspectiva personal, es el ejercicio visual que presenta “Foto performance”, exposición fotográfica que se presenta hoy 12 de julio en la Galería “Espacio de Alto Riesgo”.
Esta es una exposición efímera, de modo que solo estará disponible por unas cuantas horas.
“Se desarrolló en dos etapas, el 28 de junio pasado se llevó a cabo en el mismo espacio un performance realizado por tres artistas, en donde un grupo de fotógrafos participó libremente recorriendo el espacio y tomando fotos en los diferentes salones”, señala Rubén Marcos, fotógrafo participante.
Participarán fotógrafos como Carlos Limas, quien es además dueño del espacio, Erasto Carranza, Daniel Torres, Tere González, Juan José Ceron, Celene Velásquez, Juan José Herrera y Joaquín González, entre otros.
“Nos hicieron un performance, y la idea es que los fotógrafos no conociéramos el performance y así capturáramos la esencia de la idea”, señala Roberto Maldonado Espejo, “A mí se me ocurrió que debíamos asustarnos, se me ocurrió que era una casa así grandota que debía haber fantasmas y que nosotros debíamos ser los intrusos”.
Roberto Maldonado es un fotógrafo que ha trabajado en importantes diarios y publicaciones, tanto locales como nacionales e internacionales, por lo que conoce el poco valor que se le da a la fotografía aquí en la región.
“A mí no me gusta mucho exponer en Monterrey, aquí el foto coleccionismo no existe; una parte de la culpa la tenemos nosotros, no le hemos dado un valor al trabajo y una continuidad, y segundo que no hemos sido capaces de confrontarnos en una crítica fuera de la región, y yo creo que es urgente, para que nuestro trabajo adquiera valor y se forme un coleccionismo, un foto coleccionismo,
“Esta exposición me gustó porque esta es una fantasía colectiva en la que yo intervine cuando la soñamos, que será hace un año.
Poco a poco empezamos a realizarla y me gusta mucho trabajar en equipo, trabajar con otros fotógrafos”.
No dista mucho en México la idea que se tiene del foto periodismo, el cual, considera Maldonado, está hundido en una crisis.
“Yo creo que hay una crisis seria, una crisis muy seria (en cuanto al foto periodismo); y aunque siguen apareciendo fotos magnificas y los premios mundiales se mantienen en su calidad, para muchos periódicos y muchas agencias, la fotografía ha perdido mucha importancia y eso se debe a muchos factores, como el cada vez las agencias informativas son menos informativas y más publicitarias”.
“La verdad y las versiones de la verdad han dejado de ser importantes, pero el foto periodismo ha seguido vivo gracias a los fotógrafos que tienen medios de hacer sus propios libros y de tener sus propias publicaciones”.
Para la fotografía periodística Nuevo León no es un lugar en donde esta pueda florecer “no puede haber apoyo y estímulo para la fotografía periodística en un lugar en donde se miente todos los días.
En un lugar donde se miente, las versiones o las interpretaciones de una verdad no tienen cabida”.
Como un arte, como la mera acción artística, la fotografía es incluso débilmente apoyada, por las instituciones, que si bien invierten en exposiciones y proyectos, no dan seguimientos adecuados en ninguno de los rubros del arte, señala Maldonado, además de sufrir otro fenómeno: el de los “becanautas”.
“Las instituciones de arte se llenan de becanautas, artistas que van de una beca en otra para subsistir y que después de un tiempo no han logrado nada.
La idea es que de ahí brinquen a algo más grande, pero al contrario, se estancan. Es increíble cuántos escritores, por ejemplo, hay en Nuevo León, y cuántos libros se han traducido a lengua extranjera de estos; casi nada”.
Las ideas de Maldonado Espejo son igualmente profundas y desafiantes cuando las encara a través de su lente, por lo que no debe dejar pasar esta oportunidad de apreciarlo aquí, en Monterrey, la noche de hoy en la Galería “Espacio de Alto Riesgo”, ubicada en Carvajal y de la Cueva y Santiago Tapia, en el Centro de Monterrey.
La entrada será libre.
Una misma visión, una imagen compartida, filtrada a través de la lente de cada uno de los 16 fotógrafos que participan, contando su perspectiva personal, es el ejercicio visual que presenta “Foto performance”, exposición fotográfica que se presenta hoy 12 de julio en la Galería “Espacio de Alto Riesgo”.
Esta es una exposición efímera, de modo que solo estará disponible por unas cuantas horas.
“Se desarrolló en dos etapas, el 28 de junio pasado se llevó a cabo en el mismo espacio un performance realizado por tres artistas, en donde un grupo de fotógrafos participó libremente recorriendo el espacio y tomando fotos en los diferentes salones”, señala Rubén Marcos, fotógrafo participante.
Participarán fotógrafos como Carlos Limas, quien es además dueño del espacio, Erasto Carranza, Daniel Torres, Tere González, Juan José Ceron, Celene Velásquez, Juan José Herrera y Joaquín González, entre otros.
“Nos hicieron un performance, y la idea es que los fotógrafos no conociéramos el performance y así capturáramos la esencia de la idea”, señala Roberto Maldonado Espejo, “A mí se me ocurrió que debíamos asustarnos, se me ocurrió que era una casa así grandota que debía haber fantasmas y que nosotros debíamos ser los intrusos”.
Roberto Maldonado es un fotógrafo que ha trabajado en importantes diarios y publicaciones, tanto locales como nacionales e internacionales, por lo que conoce el poco valor que se le da a la fotografía aquí en la región.
“A mí no me gusta mucho exponer en Monterrey, aquí el foto coleccionismo no existe; una parte de la culpa la tenemos nosotros, no le hemos dado un valor al trabajo y una continuidad, y segundo que no hemos sido capaces de confrontarnos en una crítica fuera de la región, y yo creo que es urgente, para que nuestro trabajo adquiera valor y se forme un coleccionismo, un foto coleccionismo,
“Esta exposición me gustó porque esta es una fantasía colectiva en la que yo intervine cuando la soñamos, que será hace un año.
Poco a poco empezamos a realizarla y me gusta mucho trabajar en equipo, trabajar con otros fotógrafos”.
No dista mucho en México la idea que se tiene del foto periodismo, el cual, considera Maldonado, está hundido en una crisis.
“Yo creo que hay una crisis seria, una crisis muy seria (en cuanto al foto periodismo); y aunque siguen apareciendo fotos magnificas y los premios mundiales se mantienen en su calidad, para muchos periódicos y muchas agencias, la fotografía ha perdido mucha importancia y eso se debe a muchos factores, como el cada vez las agencias informativas son menos informativas y más publicitarias”.
“La verdad y las versiones de la verdad han dejado de ser importantes, pero el foto periodismo ha seguido vivo gracias a los fotógrafos que tienen medios de hacer sus propios libros y de tener sus propias publicaciones”.
Para la fotografía periodística Nuevo León no es un lugar en donde esta pueda florecer “no puede haber apoyo y estímulo para la fotografía periodística en un lugar en donde se miente todos los días.
En un lugar donde se miente, las versiones o las interpretaciones de una verdad no tienen cabida”.
Como un arte, como la mera acción artística, la fotografía es incluso débilmente apoyada, por las instituciones, que si bien invierten en exposiciones y proyectos, no dan seguimientos adecuados en ninguno de los rubros del arte, señala Maldonado, además de sufrir otro fenómeno: el de los “becanautas”.
“Las instituciones de arte se llenan de becanautas, artistas que van de una beca en otra para subsistir y que después de un tiempo no han logrado nada.
La idea es que de ahí brinquen a algo más grande, pero al contrario, se estancan. Es increíble cuántos escritores, por ejemplo, hay en Nuevo León, y cuántos libros se han traducido a lengua extranjera de estos; casi nada”.
Las ideas de Maldonado Espejo son igualmente profundas y desafiantes cuando las encara a través de su lente, por lo que no debe dejar pasar esta oportunidad de apreciarlo aquí, en Monterrey, la noche de hoy en la Galería “Espacio de Alto Riesgo”, ubicada en Carvajal y de la Cueva y Santiago Tapia, en el Centro de Monterrey.
La entrada será libre.
Fuente: El Porvenir.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario