Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 31 de mayo de 2007

Primeras fotos tridimensionales del sol

Simon Plunklett, del Laboratorio de Investigaciones Navales, mientras muestra imágenesque ayudarán a pronosticar tormentas solares


LONDRES (EFE).- La NASA dio a conocer ayer las primeras imágenes tridimensionales tomadas del Sol. Las fotos se desarrollaron a partir de datos enviados por las naves mellizas Stereo, lanzadas en octubre. Las imágenes fueron obtenidas por científicos de la Universidad de Gales, en el Reino Unido. Según uno de sus autores, Andy Breen, el logro supone "el mayor avance de la ciencia solar de los últimos 10 años". Los ingenieros desarrollaron un programa que convierte en imágenes tridimensionales los datos que envían las dos cápsulas del observatorio Stereo, que operan en órbitas separadas en torno del Sol, una poco antes de la Tierra y la otra detrás. Los satélites dan cuenta de las turbulencias de partículas de alta energía que ocurren en la corona solar, fenómeno que puede tener consecuencias en los astronautas, los satélites e incluso en las comunicaciones y las líneas de alta tensión, en la Tierra. Hasta ahora, "cuando había una erupción (solar) y el astro desprendía materia al espacio sólo podíamos verlo en dos dimensiones, a pesar de que era una estructura tridimensional", explicó Breen, que subrayó la importancia de este avance para entender las "complejas estructuras de la atmósfera solar". "Esto revolucionará nuestros conocimientos sobre el Sol y sobre el modo en que la Tierra y el Sol están conectados", agregó el científico, que además participa en la misión para la Investigación Coronaria y Heliosférica de la Conexión entre el Sol y la Tierra (Secchi) de la NASA. Las nuevas imágenes de nuestra estrella mejorarán la capacidad de los investigadores para modelar y pronosticar el "clima solar". El progreso que permitirán las sondas Stereo es equivalente a pasar de una radiografía común a una tomografía en 3D, dijo el doctor Mike Kaiser, jefe del proyecto en el Centro de Vuelos Goddard. Según Kaiser, ahora los científicos podrán predecir las tormentas solares del mismo modo en que los meteorólogos terrestres pueden anticiparse a la formación de huracanes. "Nos gustaría hacer lo mismo con las perturbaciones solares -dijo Kaiser-. Aunque hay que reconocer que todavía no estamos cerca de hacerlo." Las fotos de las naves Stereo están disponibles en Internet, en el sitio http://www.nasa.gov/stereo .


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera