Fotografia de la Semana: Gabriel Brau
![](http://3.bp.blogspot.com/_aDAIQtgIetU/R6ONnpffPBI/AAAAAAAADuo/t7qmV7WkD7c/s320/Gabriel+Grau.jpg)
![](file:///C:/DOCUME%7E1/user/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-4.jpg)
![](file:///C:/DOCUME%7E1/user/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-3.jpg)
"Cuando este fotógrafo catalán viajó al continente africano por primera vez, en 1998, su manera de entender la fotografía cambió radicalmente, según confesó ayer a GARA. «Yo estaba acostumbrado a hacer fotografía de estudio, donde todo estaba controlado, empezando por la luz. Cuando empecé a viajar vi que había un montón de cosas que no podía controlar, que todo surgía al azar. Desde entonces hago fotos con los ojos y el corazón, más que con la cabeza», indica. La mayoría de las obras expuestas en Bilbo están hechas en lugares como Mali, Tanzania, Etiopía y Senegal. Para Brau Gelabert, la fuerza de África -y así lo reflejan sus fotografías- reside en la gente. «Cuando empecé a profundizar en la gente, sentí toda la atracción del continente. Tienen unos valores que en Occidente ya se han olvidado. Me gusta profundizar en las miradas de la gente para intentar transmitir lo que esa persona que he fotografiado me transmite a mí». Para ello es fundamental, explica el autor catalán, conseguir cierto acercamiento. «Cuando llego a un poblado no disparo nada más llegar. El extranjero soy yo allí, por tanto me tengo que acercar, hablar con ellos, explicarles cuál es mi trabajo y qué pretendo; cuando tienen mi confianza, entonces les retrato».
Gabriel Brau fotografía muchos niños, en busca de esa «espontaneidad y frescura que los mayores muchas veces perdemos». Y también llaman la atención en su obra las miradas de los ancianos. «Estas fotografías para mí tienen un valor añadido, porque los ancianos suelen ser más reservados y es más difícil ganarse su confianza».
Las fotografías de Gabriel Prau son digitales, aunque no lo parezcan. «Me parecía imprescindible el blanco y negro para que la imagen conservara su fuerza, pero también quería utilizar la tencnología digital. Así que usé fotografías digitales, a las que luego apliqué un proceso técnico para conseguir un blanco y negro clásico».
Fuente: Gara
![](file:///C:/DOCUME%7E1/user/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-1.jpg)
![](file:///C:/DOCUME%7E1/user/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-2.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario