El gallego Damián Ucieda gana el II Premio de Fotografía Digital 'Foconorte'
El edil, en rueda de prensa, destacó la "labor complicada" que ha tenido el jurado para determinar el ganador, dada la calidad de los casi 200 trabajos que han optado al concurso, compuestos por más de 4.000 fotografías, puesto que se premia el "trabajo continuado" y no "una fotografía".
El jurado ha estado compuesto por la crítica de arte Lidia Gil, el fotógrafo Raúl Hevia y Paco Roales, uno de los promotores y directores del festival, quienes han otorgado dos menciones especiales a Juan Pedro Trejo (Madrid) por su trabajo 'Almario silente', y a Carlos Folgoso (Verín, Orense) por 'Sitio aparte del mundo', tras preseleccionar 30 obras que estuvieron expuestas en el Centro Cultural Doctor Madrazo.
El ganador recibirá 1.800 euros, cantidad que servirá para producir la exposición de su trabajo en la próxima edición de Foconorte, que se celebrará del 15 de febrero al 30 de marzo de 2009. Al respecto, Roales explicó que la organización ha decidido retrasar dos meses la fecha de inauguración para "evitar que coja dos años".
ALTO NIVEL
Marta Mantecón, coordinadora de la exposición y del concurso de Foconorte, destacó la "excelente acogida" de esta segunda edición, a la que se han presentado obras de "calidad reseñable" y "nivel bastante alto". Por ello, al jurado "le costó decidir entre cuatro o cinco" trabajos "que podían haber ganado el premio", aseguró.
Finalmente, el premio ha sido para Damián Ucieda, quien presenta una obra "compacta, de estética contemporánea", basada en la cultura del simulacro, de modo que a través de distintos personajes construye una realidad paralela, "cargada de misterio y con una marcada presencia cinematográfica", explicó Mantecón.
Por su parte, 'Almario silente', de Juan Pedro Trejo, está compuesto por 29 retratos de personajes desnudos, niños y adultos, que miran a cámara sobre un fondo neutro. Se trata, indicó la coordinadora, de "capturar el alma individual par que se comunique con el alma colectiva".
Y Carlos Folgoso, con 'Sitio aparte del mundo', retrata, con visión documental, un pueblo semidespoblado de Lugo que vive sin luz eléctrica desde que se construyera un pantano, en la época de Franco.
Fuente: Cantabria Confidencial
0 comentarios:
Publicar un comentario