Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

miércoles, 4 de julio de 2007

Sonimagfoto llenará el recinto de Montjuïc de arte y cultura fotográfica

Del 3 al 7 de octubre, Sonimagfoto será una de las mayores galerías fotográficas de España. El salón de Fira de Barcelona acogerá en el recinto de Montjuïc más de veinte exposiciones, algunas inéditas en nuestro país: muestras de fotoperiodismo, reportaje documental, fotografía artística, imagen contemporánea, videoproyecciones o fotografía denuncia de la mano de Carlos Bosch, Aitor Lara, Ernesto Salmeron, Miralda, o los fotógrafos de Reuters y Médicos Sin Fronteras, entre otros autores.

El Visual Art Gallery, ubicado en el palacio 8 de Montjuïc, centrará buena parte de las miradas de los más de 110.000 visitantes que espera Sonimagfoto. Este espacio albergará cuatro muestras exclusivas que se exponen por primera vez en España:
• “La Transición 1976-1981” vista por Carlos Bosch
Imágenes que muestran e interpretan la historia política y social de la Transición. Su autor, Carlos Bosch (Buenos Aires, 1945), fue maestro de la nueva generación de fotoperiodistas surgida en los años setenta. Producida por UPIFC Sindicat de la Imatge i el Programa pel Memorial Democràtic del Departament de Relacions Institucionals i Participació de la Generalitat de Catalunya.
• “Uzbekistán. Torre de silencio”, de Aitor Lara
Presentación del trabajo sobre Uzbekistán de este joven fotógrafo residente en Sevilla, ganador de la beca Ruy González de Clavijo que concede Casa Asia. Un excelente reportaje documental que retrata, sin concesiones, todos los aspectos de este histórico territorio. Producida en colaboración con Casa Asia.
• “Mira el mundo”, de varios autores para Reuters
Imágenes convertidas ya en iconos del nuevo milenio. La historia política, social, cultural o económica del mundo desde el año 2000, a través del objetivo de los fotoperiodistas de la agencia Reuters. Promovida por Canopia Gestión Cultural y Caja Mediterráneo.
• “Confitura de moniato”, exposición colectiva
Proyecto multidisciplinar comisariado por Carles Poy que reúne las creaciones de varios artistas contemporáneos españoles y latinoamericanos. Las imágenes en diferentes soportes plasman fragmentos de la diversidad cultural. Miralda, Pep Duran, Nelson Garrido o el representante nicaragüense en la Bienal de Venecia Ernesto Salmerón son algunos de los autores.
Exposiciones de otros ámbitos
Además, empresas y entidades del sector fotográfico presentan en Sonimagfoto otras exposiciones que se enmarcan en el espacio “Otros ámbitos”, repartido entre los palacios 1 y 8 del recinto de Montjuïc.Está confirmada la exposición de Médicos Sin Fronteras “Sueño en riesgo” sobre la vida de los desplazados en Colombia. Las fotografías del colombiano Jesús Abad Colorado, de la holandesa Dana Lixenberg y del belga Stephan Vanfleteren reflejan la coexistencia forzada con el conflicto, la dignidad en la miseria urbana y la vida suspendida en medio de la destrucción.
L’Agrupació Fotogràfica de Catalunya (AFC) exhibirá el trabajo de Miguel Parreño, “India. Amar es compartir la diferencia”. Este fotógrafo barcelonés capta con su cámara la diversidad cultural y étnica de la India a través del retrato de sus gentes.
El fotógrafo y editor de la revista Foto, Manuel López, trae una exposición antológica con su nombre que resume 40 años de oficio. Son imágenes en blanco y negro y color que revelan la transformación social española desde los sesenta hasta hoy.
Por su parte, la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFP) presentará una cuidada selección de obras realizadas por sus asociados y que mostrará el alto nivel de calidad y creatividad de la fotografía profesional de nuestro país.
El Periódico de Catalunya, Hewlett Packard, el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y el Grup Fotocat, que reúne a las federaciones fotográficas de las cuatro provincias catalanas, también están trabajando en los contenidos de las exposiciones que aportarán al salón.
Asimismo, en Sonimagfoto será posible ver el resultado de algunos de los mejores certámenes del momento para profesionales y aficionados como la ya tradicional muestra itinerante “Caminos de Hierro” que organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles sobre el mundo del tren; la exposición de la Colección de Honor 2006 de la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (FEPFI) que refleja la calidad técnica y originalidad de la fotografía social que se realiza en España; la IX Bienal Internacional de Fotografía “Aqüeducte 2006” convocada bajo el título “Camino del píxel” con obras de fotógrafos de 67 países; el III Concurso de fotografía social Fuji ProMaster en las categorías de bodas y de retrato de estudio; el I Concurso de Fotografía Epson; o el IX Fotoconcurs Carnet Jove.


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera