Quince miradas de iniciación fotográfica
El Ayuntamiento de Santander, a través de su Centro de Documentación, prosigue una intensa labor formativa que refleja el auge de la imagen creativa
G. BALBONA/
Facilitar un primer acercamiento a los distintos modos de 'hacer, pensar y mirar' el mundo a través de la fotografía ha fundamentado el intenso curso de iniciación en la imagen que se ha desarrollado durante más de siete meses en Santander. El foro, impulsado por las Concejalías de Empleo y Cultura del Ayuntamiento, a través del Centro de Documentación de la Imagen, ha pretendido que los alumnos se familiarizaran con la cámara y los conceptos básicos de la fotografía. En paralelo, se aspiraba a despertar una mirada crítica y la capacidad para analizar una imagen desde un punto de vista técnico.
El curso, dirigido por Manuela Alonso, a su vez coordinadora del CDIS, ha reflejado la atracción creciente en Cantabria por el hecho fotográfíco, manifestado en exposiciones, publicaciones, cursos, encuentros y talleres.
Un interés continuo que se ha revelado tanto en las cuestiones ligadas a la historia y el patrimonio, encauzadas a través del propio Centro de la Documentación, como en la potenciación de muestras y creadores, lo que se tradujo en la fundación de FocoNorte, pasando por la existencia desde hace pocos años de galerías dedicadas de forma monográfica a la fotografía.
Se dice que «cada fotografía es apenas un fragmento pues su peso moral y emocional depende de dónde esté insertada». Quince alumnos de diversas edades desarrollaron así sus miradas personales mediante el trabajo intenso de este curso santanderino que ha abordado tanto aspectos básicos sobre el conocimiento de la luz, como el uso y manejo de la cámara, la óptica, hasta la profundización en los diferentes soportes fotográficos.
Composición y géneros, el photoshop y las diferentes herramientas digitales -moda ligada a las nuevas tecnologías-, tampoco han faltado en un foro en el que, ante todo, se ha pretendido inocular una gran capacidad analítica.
El profesorado ha sido reflejo también de esa combinación de teoría y práctica, de visión documental y de experiencia directa en el laboratorio y en la calle. Junto a Manuela Alonso y María Valdeolivas, el curso ha contado con las enseñanzas de dos fotoperiodistas en activo, Javier Cotera y Miguel de las Cuevas, redactor gráfico de EL DIARIO MONTAÑES.
El aprendizaje y la creación consiguiente se han traducido durante los siete meses del curso en un recorrido por todos los géneros fotográficos, y el paisaje, el retrato y el fotoperiodismo como principales territorios. En paralelo, se ha explorado la creación de archivos, la edición fotográfica y el archivo de material.
La fotografía ha sido así de nuevo protagonista en la búsqueda de un lenguaje específico que reflejara el uso de las nuevas herramientas digitales en todo el proceso del trabajo fotográfico y a su vez, su expresión en un conjunto coherente de fotografías que han mostrado la personalidad de cada autor y los hallazgos ocasionales.
Fuente: El diario montañes.es
0 comentarios:
Publicar un comentario