Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

martes, 3 de julio de 2007

Alberto García-Alix inaugura en el festival de Arles su primera gran retrospectiva en Francia

P-ES.- PHotoEspaña ha inaugurado hoy en Francia la primera gran exposición retrospectiva de la obra de Alberto García-Alix, abierta en los Rencontres de Arles como parte de las celebraciones del décimo aniversario del Festival. El presidente del PHotoEspaña, Alberto Anaut y la directora del Festival, Claude Bussac, han acompañado en la visita de la exposición al fotógrafo y al comisario Nicolás Combarro. Además han asistido asistido el presidente del Festival de Arles, François Barré y el director, François Hébel, junto con gran número de personalidades del mundo de la fotografía internacional.

El Festival de Arles ha organizado además, el próximo 5 de julio, a las 22.00 h., una velada dedicada al encuentro de la fotografía española y la música argentina en la que se proyectarán fotos inéditas de García-Alix al ritmo de la música en directo del tango de Daniel Melingo.
La exposición es un recorrido exhaustivo a través de casi treinta años de trabajo de uno de los fotógrafos españoles más destacados en el panorama internacional. La muestra está integrada por 129 fotografías de la colección particular de Alberto García-Alix, entre las que se encuentran sus vintage, fotografías que le han consagrado en la escena artística internacional y que definen su particular estilo.
A través de las fotografías de Alberto García-Alix la exposición sumerge al espectador en una narración que transita por la vida del artista, conformando un discurso vital que tiene la fotografía como eje. Las imágenes con las que se construye esta narración provienen de diferentes etapas de su vida, en un viaje de ida y vuelta entre presente y pasado: de la primera época en que retrataba su entorno más próximo con su cámara de 35mm hasta 1986, cuando se profesionaliza y comienza una evolución compositiva que le sitúa a la vanguardia de la fotografía contemporánea.
El espacio elegido para esta exposición es la Iglesia de Sainte-Anne de Arles, uno de los lugares más importantes y destacados del festival, en el centro histórico de la ciudad.
Alberto García-Alix (León, 1956) comenzó a sacar fotos en 1976 pero no es hasta 1986 cuando se profesionaliza y se pasa al medio formato. En 1989 funda El Canto de la Tripulación y la revista con el mismo nombre. En 1998 presenta su primera exposición retrospectiva en PHotoEspaña, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en 1999 recibe el Premio Nacional de Fotografía. Entre 2003 y 2006, se traslada a París donde presenta una trilogía en vídeo alternando imagen fotográfica y filmada. La obra de García-Alix hoy forma parte de museos y colecciones como el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid o les Fonds Nationales d’Art Contemporain de Francia.
Rencontres d’Arles. Festival Internacional de Fotografía alcanza su 37 edición convertido en una referencia internacional en el mundo de la imagen y un animador de instituciones, coleccionistas, artistas, agencias de fotografía, comisarios y aficionados, que han encontrado en cada edición de este festival, una propuesta que armoniza novedades con su amplia experiencia, constituyéndose como un lugar donde las diferentes sensibilidades encuentran referencias y espacios de expresión mediante la fotografía.


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera