Weston y sus retratos de México

Por Eduardo Bernal
EE.UU..- El Museo de Arte de Phoenix inaugurará el 9 de agosto una exhibición fotográfica que captura imágenes reconocibles, tomadas por uno de los fotógrafos más celebres del siglo XX.
Entre sus composiciones, Edward Weston logró resaltar con lírica visual, al igual que muchos de sus contemporáneos como Ansel Adams, Consuelo Kanaga y Alma Lavenson, las características de los paisajes y objetos que fotografió.
Perteneció junto a los anteriormente mencionados, a una especie de fotógrafos “elite” conocidos como “f.64”, término que se refiere a la menor apertura del obturador en una cámara fotográfica de formato grande, y que modula la cantidad de luz sobre el objeto o modelo en una fotografía
Este movimiento tuvo una gran participación de artistas de diferentes nacionalidades y antecedentes fotográficos.
Muchos consideran que el trabajo de Weston puede considerarse como vanguardista en cuanto al concepto artístico detrás de sus composiciones y la técnica utilizada, la cual le ayudó a proponer nuevas fronteras dentro la fotografía.
Rica en textura, contrastes y armonía visual, los trabajos realizados por este fotógrafo estadounidense presentan una belleza singular con cualidades simples, pero que en su conjunto producen imágenes interesantes.
En 1924 Weston realizó una exhibición en la Ciudad de México en conjunto con otros artistas pertenecientes al “Estridentismo”, un movimiento artístico multidisciplinario formado por periodistas, poetas, pintores, escultores, músicos y artistas de toda índole, instituido en esa capital a principios de los años 20 del siglo pasado.
En sus fundamentos (expuestos en el manifiesto escrito por el poeta mexicano Manuel Maples Arce) el movimiento se encontraba a la vanguardia artística con elementos futuristas.
Algunos de los participantes activos a la corriente –al menos en sus primeros años-, fueron Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Juan Tablada y Marius de Zayas, entre otros.
Durantes sus años en México, Weston agudizó su técnica realizando nuevas composiciones que empujaban el límite de la fotografía, siempre experimentando con mayor textura, contrastes y el enfoque de sus modelos, ya sea naturaleza muerta, paisajes o sus conocidos desnudos.
La exhibición de México a través del lente de Weston expone una mirada al pasado de ese país, capturado por la sensibilidad foto-estética del artista.
Weston controla en sus fotografías de México un enfoque sutil en sus imágenes, junto a los contrastes con dejos de técnicas modernistas que en ocasiones evocan imágenes cuasi soñolientas e inverosímiles.
Es posible que su espíritu inspirado durante su estadía en México (junto a su amante, la actriz italiana Tina Modotti), haya sido influenciado gracias a este aspecto romántico que, según historiadores, tuvo un impacto en su trabajo, ya que ambos se rodearon de la cultura mexicana en todos sus aspectos.
La exposición de estos trabajos del artista será combinada con algunas fotografías realizadas por Modotti; del mismo modo, se expondrán algunos materiales de archivo sobre el artista, al igual que retratos de Weston y algunos documentos de su diario.
La exhibición será montada a partir del 9 de agosto y podrá ser visitada hasta el 15 de noviembre. Para mas información visite el portal de Internet www.phxart.org o hable al (602) 257-1222
Fuente: La Voz
0 comentarios:
Publicar un comentario