Documenta Marco Ugarte dictadura militar chilena
NOEMÍ GUTIÉRREZ
México vivió una dictadura "fina" en comparación con el régimen represor de Augusto Pinochet en Chile, aseguró el fotógrafo Marco Ugarte.
Desde que Pinochet asumió el poder se perdieron todas las libertades; ser periodista era considerado un peligro, expuso.
"Pero había muchas qué contar", expresó el reportero gráfico que documentó en su libro Testimonios. Chile: 17 años de dictadura militar los excesos del totalitarismo militar.
Él mismo fue víctima de esa represión: El 1 de mayo de 1982 fue secuestrado y torturado por "mostrar" fotografías de manifestaciones y opositores.
"Me dijeron que lo que hacía era antiético".
Durante muchos años escondió su material en la casa de su abuela, al sur de Chile, "pero ni así evité allanamientos en mi casa", relató.
Ugarte inició su labor como aprendiz de fotógrafo el 11 de septiembre de 1973, cuando bombardearon en el palacio de La Casa de la Moneda, en Santiago de Chile, y murió el presidente Salvador Allende.
Ante la incesante censura decidió enrolarse en una agencias de noticias internacionales con las que obtuvo una mayor libertad para trabajar.
En 1990 intentó montar una exposición en su país, pero ante el entonces secretario de Educación, Ricardo Lagos, le recomendó que no era el momento.
"Pinochet había dejado el poder, estábamos viviendo una transición, pero fue imposible sacarlo", dijo.
Y no sólo eso, explicó que en Chile no se vivió de inmediato una democracia, "era una democracia vigilada por la dictadura, yo no me sentí libre".
El 2 de septiembre de 1993 llegó a México y desde entonces ha documentado desde el levantamiento armado del EZLN en Chiapas, en 1994, hasta el reciente conflicto en conflicto magisterial en Oaxaca.
Esta noche se presentó el libro y se inauguró la exposición "Testimonios de la dictadura militar en Chile", en el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34, Centro Histórico).
El testimonio gráfico de Ugarte también puede consultarse en la página www.marcougarte.com.
fml
Fuente: El Universal
0 comentarios:
Publicar un comentario