“Piratea” Conarte idea ciudadana

Por: Guillermo Jaramillo Torres
Mexico.- No piden reconocimiento ni castigo por la apropiación de la idea hacia los funcionarios que la presentaron como propia, lo que Mauricio Navarro, Miguel Jasso y César Naranjo, creadores del proyecto de exposiciones plásticas en las estaciones del Metro solicitan que se institucionalice el proyecto para que se le otorgue validez y durabilidad.
Navarro, Jasso y Naranjo presentaron una propuesta ciudadana a los legisladores estatales para llevar a cabo exposiciones de plástica en el Metro.
La propuesta fue turnada al Conarte y Metrorrey, sin embargo meses más tarde durante la inauguración de las exposiciones en el Metro Cuauhtémoc se omitió el nombre de los creadores del proyecto, así como la raíz de todo el evento: el ser una propuesta ciudadana.
“Queremos que se haga de manera institucional, la intención de haber hecho la propuesta era de que se emitiera un decreto por parte del Congreso del Estado para que fuera obligatorio tanto Conarte como Metrorrey realizar estaciones en el Metro en donde están los espacios para poder hacer este tipo de exposiciones ya sea de fotografía o pintura.
“Nuestro compromiso no es únicamente con los artistas sino con los ciudadanos en general, tan es así que la propuesta la hicimos tres ciudadanos independientes a organismos y no se nos tomó en cuenta.
Cuando se inauguró el inicio de las exposiciones ni siquiera fuimos requeridos, no se nos tomó en cuenta y el mismo funcionario de Conarte en ningún momento mencionó que la propuesta era una propuesta ciudadana, ellos mismos se adjudicaron esto”, indica Navarro.
Caso curioso, dentro de Conarte en la dirección de Desarrollo y Planeación que ostenta Lety Herrera pareciera como que el sueldo de 34785.
48 pesos no es suficiente, ya que este es el departamento encargado de la creación de proyectos, sin embargo con esta denuncia se hace público que toman proyectos ajenos a su creación.
Una vez presentada la iniciativa al Congreso la resolución se llevó a cabo en octubre del año pasado.
“El Congreso emite su resolución el 31 de Octubre del 2007 en donde turna el asunto a Conarte y a Metrorrey, sin embargo no los obliga a que lo lleven a cabo, únicamente les pasa vista para que ellos determinen, y si la idea les parece buena que ellos comiencen a realizar las exposiciones”.
Este tipo de eventos ya se han realizado en algunos otros países e inclusive en otras ciudades de la República mexicana, lo cual sería de un beneficio para la sociedad si se realizarán de manera obligatoria.
“Algo de lo que nosotros argumentamos dentro del dictamen es que muchas de las personas que son usuarios del metro son personas de escasos recursos económicos, que muchas veces no tienen el dinero para acudir a los distintos museos o eventos que se presentan aquí en la ciudad.
Algunos otros son trabajadores que sus horarios no se acomodan a los museos u otras actividades; el Metro es un buen espacio para llevarles este tipo de exposiciones culturales”, señala Navarro.
Con lo anterior se lograría que el arte y la cultura lo hicieran un tanto más cotidianos en la vida del ciudadano regiomontano.
Por su parte, Miguel Jasso apunta que este iniciativa tiene como objetivo el apoyo a los artistas independientes que carecen de espacios para exponer.
“Atendiendo a que la cultura no pertenece a ningún régimen político de ningún país, la cultura es universal en sus distintas expresiones.
El hecho de buscar mediante esta iniciativa es que se exprese el artista que no tiene una beca, de manera independiente a través de la fotografía o la pintura.
“El Gobierno siempre dice que se hacen estas acciones para que la gente participe, pero la gente también tenemos que tomar la iniciativa como ciudadanos y buscar ese cause, organizar a la misma sociedad para que a través de los artistas expongan algunas exposiciones, por ejemplo podría darse una exposición de los diversos municipios, diversas costumbres” Jasso.
Ambos coincidieron que esto no debe quedar en un sexenio, ya que para la cultura no existen fronteras o lenguajes.
Además, Jasso señaló que esta iniciativa busca opciones como que los museos sean abiertos en un mayor horario, que los días que son gratuitos se incrementen.
“También queremos que se implemente una especie de reglamento y lo vamos a presentar como propuesta dirigida a Metrorrey y Conarte.
Esto para que no sean eventos que se realicen de manera discrecional.
Este reglamento también expondrá reglas claras tanto para el artista como para la institución”.
Así mismo, buscarán que se cree un consejo de participación ciudadana para que no únicamente sean los funcionarios de Conarte o Metrorrey puedan determinar la participación de los artistas.
Este reglamento podría estar apareciendo de manera oficial ante los dos organismos en el transcurso de dos a tres semanas.
Jasso recordó aquella frase de Vasconcelos acerca de que la cultura en el norte finaliza para darle paso a la carne asada.
Con lo anterior indicó que es un momento oportuno para demostrar que esto no es así, ya que la cultura puede ser una herramienta para sanar las heridas que deja el vivir cotidiano.
Por lo pronto, estos tres ciudadanos cuentan con el dictamen emitido por el Congreso del Estado, lo cual los avala como creadores del proyecto sin embargo nunca falta aquella vieja frase de los gobernantes en cuanto a que el pueblo tiende a ser anárquico por naturaleza.
Fuente: El Porvenir
0 comentarios:
Publicar un comentario