Sardina, referente turístico
Gáldar
Canarias.- Gran Canaria es más que sol y playa. La Isla posee rincones extraordinarios desconocidos para los visitantes, como los de la costa noroeste, donde se incluye la playa de Sardina de Gáldar, que podría convertirse en un referente turístico del mundo submarino, sumado al patrimonio arqueológico presente en el municipio.
Es «evidente» que el municipio de Gáldar y el norte de Gran Canaria no pueden competir directamente con las localidades turísticas por antonomasia de la Isla, San Bartolomé de Tirajana y Mogán, pero pueden convertirse en una «gran alternativa» al sol y playa, dúo con el que, tradicionalmente, se ha atraído a los foráneos, potenciando el «conocimiento de sus fondos marinos y el patrimonio histórico con el que cuenta», señaló el representante galdense, Teodoro Sosa.
Una gran oportunidad para impulsar el Norte como destino turístico es la convocatoria de la IV Semana del Mundo Submarino de Sardina de Gáldar, que cada año tiene más repercusión en la Isla y fuera de los límites del Archipiélago Canario. Tanto es así, que, por primera vez, el Patronato de Turismo de Gran Canaria ha querido participar y colaborar en la cuarta edición de este evento, que tiene como claro objetivo el dar a conocer «los valores medioambientales de la costa Norte y, sobre todo, los de Sardina», apostando por la «sostenibilidad», explicó el coordinador general del comité organizador, Vicente Pérez, concienciando a todos los ciudadanos de que el mar es «un patrimonio colectivo a disfrutar», recordó Sosa.
En este sentido, el consejero de Turismo del Cabildo, Roberto Moreno, señaló que, con este tipo de iniciativas, Gran Canaria, como destino turístico, va en la dirección «correcta», pues con estas alternativas, «cuidadosas con el medio ambiente», ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer «en profundidad la tierra», provocando que los más de tres millones de turistas que se trasladan a la Isla cada año terminen «fidelizándose» al destino.
La Semana del Mundo Submarino de Gáldar y su Open FotoSub ha trascendido más allá de las fronteras de la Isla, atrayendo a fotógrafos de distintos puntos de la geografía española.
Único.
Como novedad este año, se convoca el primer concurso de fotografía popular, cuyo objetivo es captar, fuera del agua, la costa, sus gentes, costumbres e historia.
Pero lo que diferencia a este certamen anual es su Open VideoSub, que fue el primer concurso de competición abierta de vídeo submarino celebrado en Gran Canaria.
En esta ocasión, también está convocada la famosa travesía a nado, que es una de las actividades «estrella» de la semana de Sardina, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo.
Tesoros ocultos.
Cuenta la leyenda que los fondos marinos de Sardina ocultan los símbolos de la cultura prehispánica, que fueron guardados por la esposa de Gumidafe en las profundidades de esta bahía para evitar que manos invasoras se apoderasen de ellos. Un tesoro real que alberga el mar de Gran Canaria son las 300 especies de peces, cinco de ellas autóctonas, y más de 600 algas catalogadas.
Unos 1.400 niños de Gáldar, de quinto y sexto de Primaria, han participado en un concurso de dibujo, con motivo de la IV Semana del Mundo Submarino de Gáldar, cuyo objetivo ha sido el de trasladar a los más jóvenes la importancia de la biodiversidad marina.
El certamen también contempla el deporte a ras del mar, con la travesía a nado, que se celebrará el 27 de abril. Se espera la participación de unas 150 personas.
El Open FotoSub está abierto a profesionales y a aficionados y está dotado con un premio de 10.000 euros.
Fuente: Canarias7
0 comentarios:
Publicar un comentario