Comienza el taller sobre conservación de fotografía, impartido por el experto Pablo Ruiz

En el curso se darán a conocer las causas del deterioro de la imagen y técnicas de conservación para evitarlo, dirigidas tanto a profesionales como aficionados
ALMERÍA.-El Centro Andaluz de la Fotografía, dependiente de la Consejería de Cultura, inicia mañana el segundo taller impartido este año por el experto en conservación y tecnología, Pablo Ruiz. Se denomina Conservación de fotografía para no conservadores y no va dirigido sólo a especialistas sino también al aficionado que tiene una colección de fotografías antiguas o al fotógrafo profesional que desea realizar una exposición y necesita conocer el sistema de impresión más recomendable o el tiempo máximo de exposición a la luz para evitar su deterioro.
El principal objetivo del curso es estudiar los elementos que componen la fotografía, como los sistemas de impresión (tintes, pigmentos); y también los factores externos que pueden deteriorarla, como la temperatura, la humedad y las reacciones químicas que puedan producirse. Todo ello desde un punto de vista práctico, ya que Ruiz analizará cientos de copias, aportadas tanto por los alumnos como por él mismo. “Los conocimientos que se imparten en este taller se pueden aplicar tanto en casa como en un museo”, comenta Pablo Juliá, director del CAF.
Finaliza el próximo viernes14 de marzo y asistirán 15 alumnos entre arquitectos, decoradores, fotógrafos profesionales y periodistas. De carácter gratuito como todos los organizados por el CAF, se realizará en horario de tarde de 17,30 a 21,30 horas. Los interesados en éste y siguientes talleres podrán informarse en el teléfono 950186360.
Pablo Ruiz
Conservador de fotografía, tiene actualmente su estudio en Málaga. Graduado por la Universidad de Zaragoza, completó sus estudios en Estados Unidos e Inglaterra.
Es consultor y educador de restauración y conservación de fotografía; experto en todos los aspectos relativos a la tecnología fotográfica, desde los primeros daguerrotipos hasta la imagen digital; actualmente es asesor en el control de calidad de proyectos de digitalización de fotografía histórica. Desarrolla además una amplia actividad docente, desde conferencias de alta especialización hasta cursos.
Ha trabajado para El Museo Julio Romero de Torres en Córdoba; el Museo Casa de los Tiros de Granada; el Museo de Bellas Artes de Málaga; El Museo de Historia de los Judíos en Gerona; y también para los archivos históricos de Córdoba, Navarra y Bergara, en Guipúzcoa.
Programa
Miércoles, 12 de marzo de 2008
Las distintas morfologías de los objetos fotográficos.
Claves para la correcta identificación de los objetos fotográficos.
Prácticas de identificación.
Jueves, 13 de marzo de 2008
Principales causas de deterioro.
Materiales de conservación y su utilidad.
Precauciones para minimizar el riesgo a la hora de trabajar con fotografía.
Viernes, 14 de marzo de 2008
Métodos de conservación para los materiales fotográficos.
Posibilidades y limitaciones reales en la custodia y exposición de fotografía.
Ejemplos prácticos.
Fuente: Teleprensa
0 comentarios:
Publicar un comentario