Mayte Vieta regresa a la Galería Juan Silió
La exposición, que se inaugura el23 de febrero, permanecerá abierta hasta e 25 de marzo.
La fotógrafa cuenta en esta nueva muestra cómo considera su actividad interdisciplinar como una forma de reflexión, como una búsqueda del contraste, para lo cual contrapone la fotografía al resto de técnicas y materiales utilizados, creando así un diálogo que fluye a través del espacio expositivo, y consiguiendo un estado de suspensión que va a reflejarse en cada una de las obras expuestas, en cada uno de sus paisajes, en los que Vieta muestra la esencia del instante intemporal, situándolos fuera del tiempo y de la cotidianeidad. La artista ofrece una visión de la naturaleza grandiosa, liberada de cualquier referencia humana directa, que le sirve como punto de partida de un viaje melancólico al recuerdo del pasado.
Sin embargo, tal y como explica Marta Dahó, “a Mayte Vieta no le interesa el aspecto reproducible de la imagen fotográfica, sino su capacidad de evocación”, una evocación que no se queda en el simple recuerdo y la melancolía de un pasado propio, sino que se trata más bien de un ejercicio de relación con el imaginario colectivo, con el pasado y melancolía ajenos, de aquello que compartimos colectivamente y que surge con la experiencia contemplativa de su obra.
Trayectoria
Diplomada en Pintura y Escultura en la Escuela Massana de Barcelona, Mayte Vieta ha realizado más de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, desde sus comienzos a principios de los años 90. Recibió en 1993 la beca de la Fundación Banesto y en 1994-95 la de la Generalitat de Cataluña para su proyecto 'Gárgolas', en París.
En 2005 le fue otorgada la Beca Gencat de Creación y Pensamiento Contemporáneo. En 2000 fue Galardonada con el Premio Cañada Blanch y Club Diario de Levante, y en 2001 con el Premio de Fotografía del 46º salón de Arte Contemporáneo de Montrouge. Es además habitual de ferias de arte internacionales como ARCO, París Photo, FIAC o ArtCologne, y su obra se encuentra presente en colecciones de la categoría de la Colección Testimoni de la Caixa, la Colección Fundación Banesto, el ARTIUM Centro de Arte Contemporáneo, la Colección Caja de Burgos, la Colección Ordóñez Falcó, la Colección Coca-Cola, la Colección Fundació Vila Casas de Barcelona, o el Museo Universitario de Alicante MUA, entre otras.
Fuente: El Diario Montañes
0 comentarios:
Publicar un comentario