Los 'retratos enfrentados' de Óscar Sánchez se incorporan a Foconorte
Uno de los dípticos de personajes que integran la muestra de Oscar Sánchez. / FOCONORTE
La Consejería inaugura en la Casa de Cultura de Santoña la exposición 'Desnudos', integrada por una galería de personajes cuyo nexo común es su vínculo con el teatro
GUILLERMO BALBONA
Estado Español.- Los retratos de una galería de personajes cuyo nexo común es su relación con el mundo del teatro integran la iconografía de la exposición del fotógrafo Óscar Sánchez, 'Desnudos', que recala mañana en la Casa de Cultura de Santoña.
Patrocinada por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, se inscribe en el programa del II Festival de Fotografía y Vídeo Foconorte, y será inaugurada a las 20:00 horas. La cita se compone de una selección de 19 fotografías pertenecientes a dos series realizadas por el autor en los años 2006 y 2007 -nueve dípticos y una composición individual- en las que reúne esas miradas humanas a través de retratos, enfrentados en forma de dípticos, realizados bajo las mismas premisas.
Es decir, «formato vertical, fondo neutro, imagen de tres cuartos, posando de frente y mirando directamente al objetivo de la cámara». La disposición en parejas permite al autor sorprender a los personajes en dos situaciones muy diferentes, enfrentando exterior e interior, verano e invierno, día y noche, espontaneidad e infraestructura.
Una de las series fue realizada en la sede de Escena Miriñaque Teatro de Santander. Los hombres y mujeres fotografiados, algunos de ellos actores y actrices o cineastas conocidos en la escena cántabra, se presentan ante la cámara «desnudos», es decir con naturalidad y sin artificios.
El resultado, según explica Patricia Manrique a propósito de la exposición, son una serie de retratos en los que el sujeto «brilla sin convertirse en objeto, en donde la belleza reside en la humanidad y no en la máscara».
Curiosamente, apunta esta autora, 'persona' viene del etrusco 'phersu', que alude a la máscara que utilizaban los actores griegos en las representaciones.
Óscar Sánchez se propone con estas imágenes «encontrar la verdad fugaz que reside en el instante de comunicación planteada entre el fotógrafo y cada uno de los personajes, acostumbrados como están a interpretar otros papeles, incidiendo en el valor psicológico del retrato por encima de lo estético. Presenta así una galería de hombres y mujeres metafóricamente 'desnudos', formando parejas que presentan afinidades o contrastes».
Nacido en Barcelona en 1978, el fotógrafo Óscar Sánchez reside y trabaja en Cantabria. Comienza a interesarse por la fotografía a los trece años de edad, cuando le regalan una cámara reflex.
Desde sus primeros trabajos, su fotografía se orienta hacia la documentación del entorno natural, cultural y etnográfico.
Recibe formación en la Escuela de Arte de Burgos, momento a partir del cual empieza a utilizar la fotografía como principal medio de expresión. De forma paralela, realiza varios talleres de producción audiovisual en Cantabria. Trabaja en una ONG como fotógrafo y encargado de la imagen de la fundación. Se interesa por la estética publicitaria y comienza a trabajar en este ámbito, desarrollando proyectos fotográficos y de diseño gráfico para distintas editoriales y agencias de publicidad.
A partir de 2005 realiza sus primeras exposiciones individuales, centradas en fotografía documental, etnográfica y arqueológica, entre las que cabe destacar las muestras itinerantes con la Red Cántabra de Desarrollo Rural en 2005 o la del Museo Arqueológico de Alba de Tormes en 2006.
Participa en la primera edición del Festival de Fotografía Foconorte en la colectiva 'Casi ciento ' que tiene lugar en el Taller de Fotografía Roales de Santander y en 2008 presenta de nuevo su trabajo en la cita 'Veinte fotos de amor y un desesperado fotógrafo' inaugurada el pasado mes de diciembre en la misma sala.
Clausura de la exposición de Raúl Hevia
Mañana, por otra parte, será clausurada la exposición que, bajo el epígrafe 'La vista instrucciones de uso', del fotógrafo Raúl Hevia en el Castillo de San Vicente de la Barquera.
También patrocinada por la Consejería de Cultura, esta exposición individual abría la programación de Foconorte el pasado mes de diciembre y se cierra con un número de visitas que supera los cuatro mil espectadores.
Fuente: El diario Montañes
Patrocinada por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, se inscribe en el programa del II Festival de Fotografía y Vídeo Foconorte, y será inaugurada a las 20:00 horas. La cita se compone de una selección de 19 fotografías pertenecientes a dos series realizadas por el autor en los años 2006 y 2007 -nueve dípticos y una composición individual- en las que reúne esas miradas humanas a través de retratos, enfrentados en forma de dípticos, realizados bajo las mismas premisas.
Es decir, «formato vertical, fondo neutro, imagen de tres cuartos, posando de frente y mirando directamente al objetivo de la cámara». La disposición en parejas permite al autor sorprender a los personajes en dos situaciones muy diferentes, enfrentando exterior e interior, verano e invierno, día y noche, espontaneidad e infraestructura.
Una de las series fue realizada en la sede de Escena Miriñaque Teatro de Santander. Los hombres y mujeres fotografiados, algunos de ellos actores y actrices o cineastas conocidos en la escena cántabra, se presentan ante la cámara «desnudos», es decir con naturalidad y sin artificios.
El resultado, según explica Patricia Manrique a propósito de la exposición, son una serie de retratos en los que el sujeto «brilla sin convertirse en objeto, en donde la belleza reside en la humanidad y no en la máscara».
Curiosamente, apunta esta autora, 'persona' viene del etrusco 'phersu', que alude a la máscara que utilizaban los actores griegos en las representaciones.
Óscar Sánchez se propone con estas imágenes «encontrar la verdad fugaz que reside en el instante de comunicación planteada entre el fotógrafo y cada uno de los personajes, acostumbrados como están a interpretar otros papeles, incidiendo en el valor psicológico del retrato por encima de lo estético. Presenta así una galería de hombres y mujeres metafóricamente 'desnudos', formando parejas que presentan afinidades o contrastes».
Nacido en Barcelona en 1978, el fotógrafo Óscar Sánchez reside y trabaja en Cantabria. Comienza a interesarse por la fotografía a los trece años de edad, cuando le regalan una cámara reflex.
Desde sus primeros trabajos, su fotografía se orienta hacia la documentación del entorno natural, cultural y etnográfico.
Recibe formación en la Escuela de Arte de Burgos, momento a partir del cual empieza a utilizar la fotografía como principal medio de expresión. De forma paralela, realiza varios talleres de producción audiovisual en Cantabria. Trabaja en una ONG como fotógrafo y encargado de la imagen de la fundación. Se interesa por la estética publicitaria y comienza a trabajar en este ámbito, desarrollando proyectos fotográficos y de diseño gráfico para distintas editoriales y agencias de publicidad.
A partir de 2005 realiza sus primeras exposiciones individuales, centradas en fotografía documental, etnográfica y arqueológica, entre las que cabe destacar las muestras itinerantes con la Red Cántabra de Desarrollo Rural en 2005 o la del Museo Arqueológico de Alba de Tormes en 2006.
Participa en la primera edición del Festival de Fotografía Foconorte en la colectiva 'Casi ciento ' que tiene lugar en el Taller de Fotografía Roales de Santander y en 2008 presenta de nuevo su trabajo en la cita 'Veinte fotos de amor y un desesperado fotógrafo' inaugurada el pasado mes de diciembre en la misma sala.
Clausura de la exposición de Raúl Hevia
Mañana, por otra parte, será clausurada la exposición que, bajo el epígrafe 'La vista instrucciones de uso', del fotógrafo Raúl Hevia en el Castillo de San Vicente de la Barquera.
También patrocinada por la Consejería de Cultura, esta exposición individual abría la programación de Foconorte el pasado mes de diciembre y se cierra con un número de visitas que supera los cuatro mil espectadores.
Fuente: El diario Montañes
0 comentarios:
Publicar un comentario